Realizado por: Raúl ortiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La geometría en la naturaleza y el arte. La proporción áurea
Advertisements

Número de Oro Razón Divina
Hecho por Irene Rodríguez Novoa
Trabajo realizado por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
La sucesión de Fibonacci..
La razón áurea El número de oro
INTEGRALES INDEFINIDAS. MÉTODOS ELEMENTALES DE INTEGRACIÓN
Número de oro.
¿Qué es? Historia Su valor
Una sección áurea es una división en dos de un segmento según proporciones dadas por el número áureo. La longitud total a+b es al segmento más largo a.
Guía 11: Introducción a los números Irracionales
LA RAZÓN ÁUREA Galileo: “El Universo es un mundo escrito en el lenguaje de las matemáticas…. ¿QUÉ ES?
Fibonacci y el número áureo
EL NÚMERO ÁUREO EL NÚMERO ÁUREO.
FORMAS DE LA ECUACIÓN DE UNA RECTA.
Matemática Integrada.
Profesor Fabricio Valdés Nieto
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
Composición fotográfica II
1.618 La Divina Proporcion.
Número PhI Hajar El Azhari.
El número de oro . Número Phi Número áureo.
El número áureo.
Matemáticas preuniversitarias
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
4A) Equilibrio y dinamismo de la forma
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
Números Irracionales ESQUEMA RECURSOS RECURSOS.
Ф El Número Áureo Un Viaje entre MATEMÁTICAS, NATURALEZA Y ARTE 1.
HOMOTECIAS I.
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA
La sucesión de Fibonacci
Geometría de proporción
El Número de Oro Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de matemática Ingeniería Matemática Ricardo Santander Baeza
Teorema de Thales Profesor: Reynaldo Flores Troncos.
10 números.
Leonardo Da Vinci.
Profesor Fabricio Valdés Nieto
Actividad Gráficos sistemas de ecuaciones Visitar Sector matemática  Segundo medio.
La Perspectiva Rachel Tarrant, Breanna Steele, Nathan Olson, Garrett Custer, Sarina Burdge.
Elementos de la pintura del Siglo de Oro P. Saldarriaga SPAN Otoño 2005.
2 Números reales Los números racionales parecían haber resuelto el problema de medir cualquier longitud. Pero ya los matemáticos griegos hallaron que la.
TEMA 11 EXPRESIONES DECIMALES
Cálculo diferencial (arq)
Teorema de Tales de Mileto
y la SUCESIÓN DE FIBONACCI
El numero Áureo Φ La divina proporción.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TEMA 13 NÚMEROS IRRACIONALES
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Juan Pablo Godoy Pinzón Oscar Alejandro Parada Suárez
El número áureo y la naturaleza
EL PENTAGRAMA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SÍMBOLO.
Geometría: conceptos básicos y vocabulario
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°1
Longitud y Perímetro.
Colegio El Valle Figuras semejantes
El número áureo.
Construyendo el significado de los
La Serie de Fibonacci Leonardo Fibonacci nació en Pisa, Italia 1170.
Profra. Sandra L. García Garza
Matemáticas preuniversitarias
Teorema de Thales I° medio 2015.
Esta proporción fue descubierta Se basa en hacer una suma = = = = 5 y así sucesivamente hasta el infinito, porque nunca.
TEOREMAS DE SEMEJANZA TEOREMA DE THALES ..
Realizado por: Grupo_3 Grupo 51. En matemáticas, la secuencia de Fibonacci es una sucesión de números enteros que fue descrita por primera vez en Europa.
PROPORCIONES ÁUREAS Presentado por: Wilson Javier Riascos Vallejo Rector: JOSE GERARDO MENDOZA Coordinadora proyecto : Mabel Rincon I. E. D LEON DE GREIFF.
La sección Áurea Por Santiago Vaz 1º2. Número áureo El número de oro, número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción.
El número áureo.
NÚMEROS RACIONALES Y NÚMEROS IRRACIONALES CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Raúl ortiz El número áureo Realizado por: Raúl ortiz

¿Qué es el número áureo? El número áureo o de oro (también llamado número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número irracional: φ = (1 + √5) / 2 ≈ 1,618… Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.

Hagamos un experimento Con un papel y un lápiz, dibuja una recta de la dimensión que quieras. Fíjate bien en ella, y después , divídela en dos partes desiguales mediante un pequeño trazo, de tal manera que los dos segmentos sean equilibrados y proporcionalmente agradables. Mídelas. Podrás comprobar que la menor es aproximadamente un 62% de la mayor y que ésta es un 62% de la recta completa. Fray Paciolo di Borgo, monje italiano, enuncio en 1509 una fórmula matemática cuya aplicación da una constante a la que denominó Número de Oro o Divina Proporción. Ya utilizada en la antigüedad, ésta Divina Relación se encuentra cuando, realizando el ejercicio anterior, el segmento menor está en la misma proporción con respecto al mayor que éste con respecto a la suma de ambos, es decir, con respecto al total. Este número equivale al 62% y es exactamente 0.618.

Numero áureo en la naturaleza Aquí os pongo un video muy interesante y con bonitas imágenes para que lo entendáis mejor: Aida el video es el que viene adjunto pero no sabia como hacer que se autoabriese.

El numero aureo en el arte Ademas de en la naturaleza, el numero aureo ha sido usado en numerosas obras artisticas, tanto pinturas como arquitectura.

Por ejemplo en la famosa Gioconda

O en el hombre de vitruvio

Y en muchas cosas más La relación entre la cantidad de abejas macho y abejas hembra en un panal.  La relación entre los lados de un pentágono.  La disposición de los pétalos de las flores  La relación entre el grosor de las ramas principales y el tronco, o entre las ramas principales y las secundarias  La distancia entre las espirales de una piña.   La relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.  La relación entre la distancia del hombro a los dedos y la distancia del codo a los dedos.  La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla. 

FIN