Relación entre el género lirico y la literatura infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

Lenguaje Escrito.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE UNA VIÑETA.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
Didáctica de la Matemática
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS
Situación Didáctica: ¿Cuántos son?
Estilos de Aprendizaje
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Filosofía y arte + Español
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
1. Lea el problema. (1) Los Siete Pasos de Dibujando Modelos 2. Identifique las variables, que son el quien (who) y el que (what). Escríbalas en el orden.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Metodología de las cs. sociales
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
LECTOESCRITURA.
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario AVEPANE Cátedra: Didáctica Diferencial “La Escritura” Integrantes: Edgardo, Vargas.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
LA RE-NARRACIÓN.
Estrategias PREESCOLAR 2
Técnicas para motivar al estudiante
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Español en preescolar..
PROPUESTA METODOLÓGICA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Subsecretaría de Educación Básica
Actividades de discriminación auditiva
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
HOT POTATOES.
Géneros literarios pp
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
¡Bienvenidos a Momentos de paz!
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200
La exposición Oral.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Hume busca una idea del YO clara e inteligible.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
Matemáticas para la educación normal
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Nombre y apellido Karina Florencia Mazzeo Nombre de la activ idad Jugamos con los dibujos A quien va dirigi do y el nivel educ ativo Para niños de entre.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
El género lírico Literatura II.
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
La voz humana Un instrumento increíble
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
La forma musical: La canción
Teoría del Aprendizaje Significativo
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Representación gráfica
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
B.A.P.A. JOSÉ GABRIEL BROCHERO Proyecto: “El cuento, lugar de encuentro para reflexionar la mirada del otro” Docente: Cecilia Bustos Dambolena Curso: 2º.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Músi ¡Hola! Mi nombre es Músi y hoy aprenderemos muchas cosas ¿Qué es?
Relación entre la poesía y la canción. La poesía nació íntimamente unida a la música, de ahí que el término canción fuera aplicado a las composiciones.
Transcripción de la presentación:

Relación entre el género lirico y la literatura infantil

La literatura infantil contribuye a que el ‎niño penetre en el conocimiento de la lengua, a través del espíritu lúdico de las palabras, ‎las onomatopeyas, el ritmo, la cacofonía, la prosa rítmica y la eufonía (palabras que ‎suenan bien).‎

Por esta razón se puede afirmar que ésta y el género lirico mantienen una estrecha relación ya que este género, dentro de la literaturas infantil abarca dos tipos de composiciones, diferenciables no por su estructura, su rima, sus características métricas, ni su contenido, sino fundamentalmente por la utilización que se les puede dar: poesías líricas para leer, para recitar y cantar.

La poesía lírica se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y porque su temática principal son los sentimientos personales del individuo, del poeta: sus ideas, sus afecciones, su intimidad

Esto en el preescolar, ayuda a que el niño se exprese y comparta sus sentimientos a los demás. Así también pudimos notar que el genero lirico se encuentra inmerso en las canciones de cuna.

ACTIVIDADES

Trabalenguas por todos lados 3 1 Si lo dice correctamente, su equipo gana dos puntos. Si necesita dos intentos el equipo gana un punto pero si necesita tres o mas intentos, el equipo no gana ningún punto y el otro equipo dice el trabalenguas. Se divide el grupo en dos y se da a cada grupo una serie de trabalenguas. 2 En cada turno un jugador representa su equipo tratando de decir el trabalenguas. 4 El juego continúa hasta que todos los miembros del equipo hayan participado. El equipo con más puntos gana

CREACIÓN DE CANCION Para desarrollar la creación de letras para canciones, esta propuesta se basa en Seleccionar un lugar afuera donde los niños puedan cantar en voz alta sin perturbar a nadie. Cantar canciones conocidas, tan fuertes como quieran, para que estos comiencen a reconocer las características de una composición literaria como tal. 1 2 3 Generar en grupo sonidos con ritmos, ya sea con las palmas, golpeando el suelo con los pies o ayudarse de instrumentos rítmicos. Preguntarles que es una canción y que características identificaron; posterior a esto a partir de las ideas previas expuestas; proporcionarles información que les ayude a reforzar los puntos anteriores. 4

5 Mostrar la letra de una canción leérselas en voz alta, para que posteriormente se borren ciertas palabras o enunciados de diferentes estrofas y estas sean modificadas por los alumnos a manera grupal. 8 Leerles el producto generado del punto anterior y cantarla con la pista de la canción. 6 Leer en voz alta la letra y buscar la pista de alguna canción que sea acorde a los ritmos o bien crear sonidos al ritmo de la canción; con instrumentos o partes del cuerpo Ahora después de haber hecho todo lo anterior; se sugiere que en grupo se cree una canción; el docente debe proponer ideas para determinar qué mensaje tendrá la letra de la canción, llevarles imágenes que puedan apoyar dicha creación. 7

Jugando a los trabalenguas. 1 Llevar ejemplos de trabalenguas en papel escritos: pasar al frente a algunos alumnos y pedirles que lean en voz alta el trabalenguas que les toco; auxiliados por la educadora. Mostrar trabalenguas a los alumnos; por medio de videos o audios solamente. 2 3 Preguntarles que sucede cuando los dicen.. 5 Darles un número a los niños con el símbolo y su nombre. * en este también puede asignárseles la letra de acuerdo a su nombre y/o apellidos. 4 Darles una explicación de las características de los trabalenguas para que estos sean mejor comprendidos.

9 Auxiliar a los alumnos que muestren dificultad, dependiendo la respuesta, se puede ajustar a que sea en equipos, o bien primero en grupo y después en pequeños equipos, hasta llegar a que los alumnos puedan realizarlos por si solos. 6 Preguntarles como suena su número. Posterior a que lo identifiquen, se les pedirá que creen un trabalenguas, donde las palabras deben iniciar con la primer letra del numero que les toco. 8 7 Pedirles que identifiquen con que letra inicia el nombre de su número.