FRACTALES Un fractal es un objeto semi geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue propuesto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Advertisements

EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.
GENERALES SOBRE SISTEMAS
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
Estructura y organización del programa
Michelle Román Gabriela Delgado Andrés del Campo
Enfoques de la IA Ana Lilia Laureano-Cruces
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Ambiente de la mercadotecnia
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Desarrollo de la labor de marketing
GEOMETRÍA DE LO IRREGULAR
Representación en espacio de estado
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
Fundamentos de Investigación
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
Tipos de sistemas de producción
12 Reglas para un SBDD Autonomía local.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Desarrollo histórico de la física, y su relación con la sociedad
SE PUEDE DEFINIR LA CONVERGECIA TECNOLOGICA DE DOS MANERAS 1. UNA HACER REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE DIFERENTES PLATAFORMAS DE RED PARA TRANSPORTAR SERVICIOS.
La Investigación científica
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
TIPOS DE INVESTIGACION
EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
ETAPAS DEL DESARROLLO.
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Aprender a vivir Marshall McLuhan Daniel Cortés Martínez.
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
1.4 CLASIFICACION DE LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DEL SOFTWARE
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
ANTROPOLOGIA CULTURAL
ACTIVIDAD N° 1. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN FUENTE Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes.
EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN La fabricación automatizada surgió de la íntima relación entre fuerzas económicas e innovación técnica, así como la división.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
Una puerta abierta al mundo Por: Wendy Rodríguez Luisa Múnera.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
La medida. El método científico.. La Ciencia es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos a través de la observación, experimentación y razonamiento.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden. Tema # 1.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

FRACTALES Un fractal es un objeto semi geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal.

CARACTERÍSTICAS A un objeto geométrico fractal se le atribuyen las siguientes características Es demasiado irregular para ser descrito en términos geométricos tradicionales. Posee detalle a cualquier escala de observación. Es autosimilar (exacta, aproximada o estadísticamente). Se define mediante un simple algoritmo recursivo.

FRACTALES El copo de nieve de Koch es una de las más sencillas figuras fractales, y una de las primeras. Fue inventada por el matemático sueco Helge von Koch en 1906. Su construcción es como sigue: Se toma un segmento, se lo divide en tres partes iguales, se remplaza la parte central por dos partes de igual longitud haciendo un ángulo de π/3 radianes (60 grados). Luego, con los cuatro segmentos, se procede de la misma manera, lo que da 16 segmentos pequeños. Y así sucesivamente, sin nunca parar. La figura representa las seis primeras etapas de la construcción. La última curva es una buena aproximación de la curva final.

FRACTALES

FRACTALES Salta a la vista que la bola negra a es una reducción exacta de la bola A. La protuberancia a la izquierda de a también es una reducción exacta de a, y el proceso sigue indefinidamente. También se puede observar que la bola b es una reducción de A (una reducción combinada con una rotación, es decir que b se obtiene de A mediante una semejanza). Mirando mejor, se nota un sinfín de protuberencias semejantes a A.

FRACTALES escojamos esta vez el cuadro azul oscuro a la izquierda. Al agrandarlo, obtenemos: Su parecido a la imagen inicial es obvio. El proceso se puede repetir un sinfín de veces, empezando por agrandar la pequeña mancha negra a la izquierda del cuadro.

FRACTALES Ahora, ampliemos el cuadro violeta del plano: En esta imagen aparece una mancha arriba a la izquierda que tiene la misma forma que la imagen inicial.

FRACTALES Al mirar más de cerca, se obtiene: Y una vez más, el parecido salta a la vista.

FRACTALES Ahora, agrandemos el cuadro azul claro de la derecha del plano:

FRACTALES Acerquémonos al cuadro blanco de la última imagen. Aquí se nota una ligera deformación de la figura inicial. Sin embargo, esta imagen sigue siendo isomorfa a la inicial. Y claro, alrededor de cada clon de la forma inicial existen otros clones minúsculos, en las mismas posiciones relativas que en la figura global. El proceso no tiene fin.

LA ERA DE LOS SISTEMAS AUTOORGANIZACIÓN  «la naturaleza lógica de sistemas donde aquello que oficia de programa se modifica incesantemente, de manera no preestablecida, bajo el efecto de factores aleatorios del entorno», dando lugar a un aumento de la complejidad de ese sistema. No otra cosa dice el principio de «orden por fluctuaciones», según el cual bajo ciertas condiciones la materia es capaz, por la intervención de lo aleatorio, de autoorganizarse para dar nacimiento a formas nuevas. Henri Atlan

LA ERA DE LOS SISTEMAS Literalmente, el sistema se organiza a sí mismo, en respuesta a la intervención de un factor azaroso. su nueva estructura es más compleja que la inicial

LA ERA DE LOS SISTEMAS La autoorganización es, en definitiva, un modelo que explica el pasaje de lo local a lo global, cuando ese pasaje implica un aumento de complejidad y produce la emergencia de algo nuevo. En el nivel de organización más global emergen propiedades nuevas en relación con el nivel más elemental. Se trata, por ejemplo, de propiedades biológicas de las células vivas, nuevas respecto de las propiedades químicas de las moléculas, o propiedades psicológicas de la mente humana, nuevas respecto de las propiedades fisiológicas del cerebro.

Las propiedades esenciales de algunas cosas no pueden ser inferidas ni de las propiedades de sus partes ni de sus interacciones, como por ejemplo LA PERSONALIDAD O LA INTELIGENCIA. LA ERA DE LOS SISTEMAS

LA ERA DE LOS SISTEMAS LA INTERDISCIPLINARIDAD: Segunda guerra mundial – científicos y ciencia de frente al mundo real. Organizaciones militares, gubernamentales y empresariales – los problemas no podían ser divididos para que se adaptaran a una disciplina y las interacciones de las soluciones de las partes desmembradas eran mas importantes que las soluciones consideradas por separado

LA ERA DE LOS SISTEMAS Década de los 30: investigación operacional. Década de los 50: actividades científicas interdisciplinarias. Preocupación por una invariante transversal a todos ellos: el comportamiento de LOS SISTEMAS. Permitió aclarar el dilema fundamental de la Era de la Máquina y sugeria la forma de modificar la actual concepción del mundo.

LA NATURALEZA DE UN SISTEMA Un sistema es un conjunto de dos o más elementos que satisface las siguientes tres condiciones: 1. La conducta de cada elemento tiene un efecto sobre la conducta del todo. 2. La conducta de los elementos y sus efectos sobre el todo son interdependientes. 3. Sin importar como se formen los subgrupos de elementos, cada uno tiene un efecto sobre la conducta del todo y ninguno tiene un efecto independiente sobre el.

LA NATURALEZA DEL SISTEMA Un sistema es un todo que no puede ser comprendido por medio del análisis.

LA ERA DE LOS SISTEMAS EL PENSAMIENTO SISTÉMICO. Propone la síntesis, poner juntas las cosas (pero es complementario con el análisis). Pasos: 1. Identificar un todo que contenga (un sistema) del cual el objeto que se va a explicar es una parte. 2. Explicar la conducta o las propiedades del todo que contiene. 3. Explicar la conducta o las propiedades del objeto que va a ser explicado, en terminos de su(s) funcion(es) dentro del todo.

LA ERA DE LOS SISTEMAS EJEMPLO: EXPLICAR QUE ES UNA UNIVERSIDAD: PENSADOR ERA DE LA MAQUINA: Universidad-facultad-departamento-aula-estudiantes-asignaturas. PENSADOR ERA DE LOS SISTEMAS: Identifica el sistema que contenga la universidad (sistema educativo)-define los objetivos y funciones del sistema educativo- las relaciones de este con un sistema todavía mayor: el sistema social que lo contiene- finalmente explicaría la universidad en términos de su relación y sus funciones en el sistema educativo.

LA ERA DE LOS SISTEMAS EL EXPANSIONISMO. El pensamiento sistémico supone que una mayor comprensión se obtiene observando en su amplitud los sistemas que se requiere comprender, no reduciéndolos a sus elementos. Va del todo a sus partes, de las partes al todo como ocurre con el conocimiento.

LA ERA DE LOS SISTEMAS PREGUNTA: Si la conducta de un sistema va a ser explicada refriéndose al sistema que lo contiene (el suprasistema), ¿cómo va a ser explicada la conducta del suprasistema?

LA ERA DE LOS SISTEMAS PRODUCTOR Y PRODUCTO. E.A. Singer contradijo el principio de causa-efecto. El roble y la bellota. Siempre existen otras condiciones necesarias “coproductoras” del producto. La totalidad de los coproductores constituyen el medio ambiente. La ciencia que se basa en la relación productor-producto es “ambiental”. En esta visión del universo no hay leyes universales.

LA ERA DE LOS SISTEMAS La Teleología. Singer: los fines de un sistema (metas, objetivos e ideales) se pueden establecer tan objetivamente como lo permita el número de elementos que contengan. Sistemas teleológicos: orientada hacia el producto y no deterministicamente

Teleológica Objetiva vs Teleología subjetiva (Aristóteles). LA ERA DE LOS SISTEMAS Teleológica Objetiva vs Teleología subjetiva (Aristóteles). Teleológica Objetiva: las características funcionales de un sistema no son tratadas como fuerzas metafísicas sino como propiedades observables en la conducta de los sistemas.

La Revolución Post-Industrial. LA ERA DE LOS SISTEMAS La Revolución Post-Industrial. Instrumentos - Creación de símbolos: representan las propiedades de ciertos objetos o eventos. A estos se les denomina DATOS. Instrumentos Datos. Comunicación: transmisión de símbolos. Computadora: manipula símbolos lógicamente – naturaleza del pensamiento.

LA ERA DE LOS SISTEMAS Automatización: sistemas que controlan otros sistemas mecanización. (Musculo-Mente).

Gordon Moore (Cofundador de Intel) Ley de Moore (1965) Gordon Moore (Cofundador de Intel)               Sociedad Mundial del Futuro VENEZUELA José Luis Cordeiro

LAS TECNOLOGÍAS DEL “PASADO” Hace 30 años no existían Computadoras personales Hace 20 años no existían Teléfonos celulares Hace 10 años no existía World Wide Web Sociedad Mundial del Futuro VENEZUELA José Luis Cordeiro

IMPACTO CRECIENTE DE LA TECNOLOGÍA Microchips Poder de la computación Comunicación Fibra óptica Tecnología de telefonía celular Internet Información Comunicación In large measure, a major portion of the movement in technology can be found in the microchip. Computing capacity and speed has increased dramatically and drives change in two important ways. As the speed and capacity of computers continues to grow rapidly our ability to create, use, store, and manage information increases dramatically. Secondly, two important ideas in the area of communication are converging to transform the way we connect and communicate -- Cellular technology-- The world total of approximately 1.1 billion cellular subscribers is projected to double by 2006 – the idea of calling “places” has been replaced with that of calling “people” any place…in the world. The mobile phone is taking on roles traditionally assigned to computers – For example, hundreds of millions of people watched parts of the war in Iraq “real time” via cellular video phones. Internet – There are nearly a billion users in 2005. These two technologies are not only evolving, they are converging and they are changing the way people communicate, relate and work. (Deloitte– graphic design to India, Microsoft technical services and Delta Customer service in India, Care International accounting done in Philippines –) So what does this have to do with change? Technology (primarily the micro chip) drives the amount of information and the amount of information drives the amount of change; technology also drives the nature and speed of communication and the speed of communication drives the speed of change Dirige la cantidad de cambio Dirige la velocidad del cambio

Desplazamiento de la Demografía y la Dinámica Social Sigue creciendo la población mundial Patrones de edad inconsistentes entre regiones VIH/SIDA Migración Cambio de la fuerza laboral Aumento de la brecha entre “los que tienen” y ”los que no tienen” Global population continues to grow, although at a slowing rate — On 10/12/99 UN announced that the world population reached 6 billion Birthrates are having dramatic results on age distribution — In areas of low birth rate the population is aging rapidly (Southern Europe those over 60 years account for 22 to 24% of the population). In areas of high birthrates the young represent a disproportionate number. Thirty-four percent (34%) of Mexico’s and Malaysia’s population is less than 15 years old. HIV/AIDS continues to spread —Approximately 22 million had died worldwide, and it is estimated that 48 million adults now are infected. Migration (domestic and transnational) is becoming a central attribute of globalization. 175 million are living outside of their country of citizenship or birth. Changing work force – Between 1960 and 1996, the percentage of women with children under six years of age participating in the U.S. workforce grew from less than 20% to more than 60% Growing disparities between the haves and the have-nots — The pace of change is increasing the speed of growth in the income gap. If there were only 100 people in the world:…NEXT SLIDE 

El mundo es plano, o muy, muy pequeño Era I – 1492 to 1800 Era II – 1800 to 2000 Era III – 2000 to Present The foundational treatise on globalization and its impact is the World Is Flat by Thomas Friedman – published this year, I strongly recommend it. Friedman points out that there are three great eras of globalization. Era I began in 1492 when Columbus set sail and ended around 1800. This era shrank the world from large to medium and the key players were countries. Era II was from 1800 to 2000 – In this era, the world shrank from medium to small. The key players were companies (the multinationals) Around 2000, we entered a third globalization era, and era in which the world moved from small to very tiny and became flattened as well. The key players in this new era will be individuals – because of the conjunction and power of the micro chip and global fiber optic networks individuals can collaborate and compete on a global basis – not only will era III be driven more by individuals, Friedman observes, it will be driven mostly by non white, non western individuals – Every one has become everyone else’s next door neighbor

Desafío de Aspectos Sociopolíticos Una superpotencia única que puede no ser tan poderosa Cambio del papel de agencias de carácter mundial: ONU, OIT, Banco Mundial, etc. Terrorismo Aspectos ambientales regionales e incluso mundiales SLIDE – NO NOTES

Cambio de Culturas y Valores “Cortafuegos” culturales históricos se derrumban ante el asalto de la internet, la comunicación por vía celular y los medios de comunicación globales (CNN, Star TV, BBC, M-TV) La familia tradicional esta sitiada prácticamente en todos los países Los adolescentes de todas las culturas del mundo deambulan por los centros comerciales y las esquinas de las calles El pluralismo secular se convierte en la filosofía de jour de todo el mundo LAST BULLET (If time) -- Often, I am asked what is the effect of “pluralism: on business --- In pluralistic cultures, “choice” is the primary value. Because commitment constrains choice, the is less commitment to institutions, brands, even relationships. The idea of customer loyalty for loyalty sake is not a sustainable concept.

Un mundo sin fronteras con economías interrelacionadas En resumen… Un mundo sin fronteras con economías interrelacionadas El fin del tiempo y la distancia crean una existencia en “tiempo real” Los mercados más grandes han introducido competidores más grandes y formidables; quienes sobrevivan deben ser fieros, rápidos, concentrados, flexibles y …amigables (con sus clientes y empleados) La velocidad y el alcance del cambio seguirán en aumento In summary, we live in a borderless world with large interlinked economies in which … the death of time and distance create a “real-time” existence (real-time = thought and action become simultaneous) Larger markets have introduced bigger, more formidable competitors the survivors must be fierce, fast, focused, flexible, and…friendly (to their customers and employees) and, finally, we can look forward to The speed and scope of change continuing to increase

De acuerdo con el Departamento del Trabajo de los EEUU….. 1 de cada 4 trabajadores está empleado en una compañía para la cual ha trabajado menos de 1 año. 1 de 2 trabajadores, está empleado para una compañía en la cual ha trabajado menos de 5 años. Fernando Vargas Z.

..usando tecnologías que aún no han sido inventadas…. Según el Secretario de Educación de los EE.UU. Richard Riley (2004) Los 10 empleos a ser más demandados en el 2010, aún no existen en el 2004 Actualmente estamos preparando estudiantes para empleos que aún no existen…. ..usando tecnologías que aún no han sido inventadas…. … para resolver problemas que todavía no conocemos.. Fernando Vargas Z.