Géneros y Formatos de la Televisión LOS GÉNEROS VARIEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE RELACIONES PÚBLICAS & EVENTOS ESPECIALES
Advertisements

EL GUIÓN El origen del guión: Narración
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Géneros televisivos y programación
TELEVISION DE CALIDAD.
Hablemos de Salud Micro espacios televisivos.
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Lic. Hugo César Espinosa García
Tipología de textos.
CLASE 5 RADIO I LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
Domingo González Lavado Cádiz, 30 de junio de 2011
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
ElEconomista alimentación elEconomista.
ElEconomista SANIDAD ECO. ECO SANIDAD es la nueva apuesta editorial de elEconomista, una revista digital a través de la cual este diario pretende acercar.
Introducción a Windows Movie Maker
DESARROLLO PROFESIONAL
narrativas audiovisuales
Talleres Subregionales
Investigación en comunicación
EL CUENTO.
 Lo que las personas dicen y como lo manifiestan.  El sentido de la forma de narración y referencias del discurso.  Están construídas a través de representaciones.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
MARKETING EN LA EMPRESA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA MEDIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
MARATÓN EDUCATIVO.
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Comentario de textos Teoría y práctica
Géneros Televisivos Septiembre Género Es entendido como la forma a través de la cual se da la acción en el programa, es decir, en sí mismo la estrategia.
Preparado por: Enf. Mag. Esp. Enid Esperanza Garzón Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca MATERIALES EDUCATIVOS.
Medios de Comunicación Social y Promoción de la Salud
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
CURSO Publicidad Fiadasec.
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI ¿Qué, para qué y cómo Buscar? 4era. Parte Por: Rubén Peña.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Comentario de textos Teoría y práctica
 La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Tipos y clasificación de material didáctico
La Prensa.
Programa de Educación Secundaria.
Abril de 2009 Realizado por:. Lenguaje Cinematográfico Es un lenguaje rico de imágenes y de sonido, se trata de que el espectador (Humano, que en éste.
Plan de estudios
La construcción de la identidad En la televisión (o a partir de ella)
Por: Julián David Rivera Castañeda
EL DOCUMENTAL Esla representación de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas)
Áreas de estudio, disciplinas e instrumentos para la investigación de los medios.
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
El Post-Documental.
1 Encuesta Televisiva Región Porta del Sol Apoyando a las Comunidades del Suroeste para lograr un Desarrollo Justo e Integrado.
Comentario de textos Teoría y práctica
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Practicas sociales del lenguaje
Dramatización, juego dramático y Teatro.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
Formato Una mujer debe decidir ante un dilema moral que le plantea la vida, llevándola siempre a situaciones límites, en donde se encontrara siempre frente.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
USO EDUCATIVO DEL VIDEO PRESENTA: C.P. HUZBALDO GARCIA HERNANDEZ.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Transcripción de la presentación:

Géneros y Formatos de la Televisión LOS GÉNEROS VARIEDADES DRAMATIZADOS DOCUMENTALES INFORMATIVOS EDUCATIVOS TELE-REALIDAD SEÑAL ABIERTA LOCAL Y COMUNITARIA REGIONAL NACIONAL POR SUSCRIPCIÓN CORPORATIVA Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Variedades Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur Concurso Musical Magazín Contenedor Competencia, metas y obstáculos. Modelo reduccionista de la vida misma. Tipologías: Azar: De conocimiento, de habilidades y de actuaciones. Estrategia Méritos: De cultura general, de pruebas de habilidad y artísticos. Puede ser interactivo. De dos tipos: galas (presentación en vivo) o videoclips. Dependiendo del género, su estética suele ser luminosa, festiva y elegante. Glamour. Otra modalidad es la emisión de conciertos en directo o en diferido. Combinación de géneros, por lo que no tiene una forma única reconocible. Tiene las mismas características de una revista. Es variado pero temático. Programa que contiene a otros. Es flexible en tiempo y contenido. Generalmente coincide con una franja de un canal. Su objetivo es mantener cautiva la audiencia durante la franja. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Documentales IMÁGENES TOMADAS DE LA REALIDAD. La secuencia cronológica, la figura del narrador y la naturaleza y origen de los materiales dan lugar a una gran variedad, desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama y al documental falso cuyo fin es la sátira y la mofa frente al concepto de verdad con el propósito de cuestionar la realidad. Documentales y argumentales hoy en día se prestan recursos narrativos y lo que los diferencia tiene más que ver con el objetivo que con la forma. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Informativos Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur Noticiero Reportaje-crónica e Informe especial Entrevista Opinión Surgieron en el cine. Estructura fija y rígida. Por bloques noticioso. Pueden ser temáticos. Su objeto es el hecho noticioso. Criterios de noticiabilidad: Actualidad, imprevisibilidad, proximidad, implicación, conflicto y negatividad. Más reposados. Más narrativos. Más investigativos. Ampliación de una noticia. Son muy importantes los personajes. En el caso de la crónica se basan en el recuento cronológico de un hecho y en un trato más familiar. Contiene datos, cifras y entrevistas contundentes. En el informe especial se trata de una profunda investigación- cercana al documental. Vox Populi Encuesta Entrevista de información. Entrevista testimonial. Entrevista a profundidad- especializada. Entrevista de perfil Son conducidos por un periodista con credibilidad y trayectoria. Análisis de un hecho por expertos sobre el tema. Puede ser en un formato tipo debate, panel de expertos, con participación o no del público. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Dramatizados Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur Telenovela Serie Seriada Unitaria Miniserie TVMovies Cercana al melodrama y a la novela rosa. Larga historia. Trama basada en triángulo amoroso. Reflejo de la identidad latinoamericana. Predecible. Subtramas. Impacto económico y cultural. Historia con continuidad durante una temporada. Personajes fijos y con evolución De dos tipos: Sitcoms y tele-dramas. Un hilo conductor y una historia por capítulo. No tiene continuidad. Puede tener una trama general o ser completamente episódica. Pocos episodios. Despliegue técnico. Episodios terminan en clímax. Especiales Diferente de las películas de cine. Pocos planos generales y más primeros planos. Pensada con cortes. Pocos personajes, tramas sencillas y pocas locaciones. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Educativos Entre un género y una finalidad de la televisión. Varios intentos fallidos por la poca interactividad y el poco manejo del lenguaje audiovisual. Experiencias exitosas son muy costosas por procesos de investigación Es necesario diferenciar la educación de la formación y la Instrucción. La televisión educativa debe hacer uso de la potencialidad didáctica del lenguaje audiovisual. Sus ámbitos de aplicación son: escolar-educativo, social-familiar, Investigación-divulgación científica, formación profesional, formación en valores. Curriculares y Extracurriculares. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Lo cotidiano como espectáculo y la ilusión de la realidad Tele-realidad Lo cotidiano como espectáculo y la ilusión de la realidad TALK SHOW REALITY SHOW Características: Vida privada, escándalo, conflicto y enfrentamiento y polémica. Dudosa credibilidad. Características: Vida privada, pruebas, estímulos y sufrimiento, escándalo, personalidades opuestas, participación del público. Tiene un poco de todos los formatos y, sobre todo, de la ficción. Modalidades: Tabloid Talk show Late night, sports talk show, comedy central. Modalidades: Supervivencia, encierro, academia artística, soltero, modelaje, búsqueda de empleo, entrenamiento militar, conoce mi vida, estrategia, cambio de imagen, mejora de salud, guapos e inteligentes, show artístico y show rústico. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Tele-basura Técnicas para maximizar el beneficio sin control de la ética y el respeto al televidente. Características: Manipulación informativa, o confusión de información y opinión. Nulo respeto al derecho de intimidad y al honor. Conversión del dolor y la miseria humanas en espectáculo. Atracción por el sexo, el escándalo y la violencia. Trivialización de problemas sociales delicados. La aberración como modelo a imitar. Desprecio por figuras de autoridad. Apuesta por la pelea en vez del diálogo. Lenguaje soez y ofensivo. Uso excesivo de la prensa rosa y critica despiadada y personal a los protagonistas de esas historias Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur

Como maximizar el beneficio Crear grandes programas contenedores para que el televidente no sepa cuando va empezar lo que le interesa. Despedir el programa justo después de un pausa publicitaria. Hacer reportajes que en realidad son publi-reportajes sin advertirlo. Alargar programas para poder ampliar la oferta publicitaria. Promocionar programas de la misma cadena, creando debates y polémicas artificiales con personajes salidos de los programas de telerealidad. Géneros y formatos Jerónimo León Rivera Betancur