La matemática en la economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

Introducción a las Ciencias Sociales
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Fundamentación Básica
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
Ética Profesional.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Disciplinariedad e Interdisciplinariedad
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
LEYDER JULIAN GOMEZ RAMOS LUIS FERNANDO TRUJILLO HERNANDEZ RAFAEL ANDRES RIVERA SANCHEZ ALEXANDER CUELLAR.
Idea y concepción del negocio
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Economía y Matemáticas Mayra Alejandra Gracia Wendy Lizzeth Suarez Ángela María Tamayo.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO:
Alondra Sofía Valverde Lezma Grupo 1310 Comunicación y periodismo
INTERDISCIPLINARIEDAD
11.3. La globalización económica mundial
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOS CUANTITATIVOS
“Economía y matemáticas”
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
Subsecretaría de Educación Básica
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
LA SOCIOLOGÍA.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
INTEGRANTES Tania González Jessica Mojica Cesar Salazar.
Conceptos Fundamentales
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
LAS MATEMÁTICAS EN LA ECONOMÍA
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Los proyectos de Ingeniería
Es la transformación que esta viviendo la sociedad mediante avances tecnológicos y creación de nuevos proyectos que busca una productividad económica.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Luis Enrique González Hilario
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Análisis de Riesgos Ambientales.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Transcripción de la presentación:

La matemática en la economía Presenta DIANA YICELA ALDANA JHONATAN ANDRES GARCIA LORENA RAMIREZ YUNDA A NICOLAS NUÑEZ Para METODOS CUANTITATIVOS

La matemática en la economía La economía de mercado se rige por la oferta y la demanda dos variables que se explican con la ayuda de modelos analíticos procedentes de la economía, matemática y la tecnología pero no es solo eso porque lo importante es esa crítica o ese análisis que le da el economista a estos datos. Es con esta cadena de ciencias que se han logrado los grandes avances sociales e industriales del mundo. .

La matemática en la economía ECONOMIA: La economía es la ciencia, que versa sobre los actos humanos, en la búsqueda de satisfacer sus infinitas necesidades, por medio de productos escasos. Debido al hecho, que tiene relación, con los actos humanos, tenemos que clarificar, que la economía, es una ciencia social. Dicho esto, podemos decir, que la economía, es una de las actividades más fundamentales en el mundo de hoy. No es que antiguamente no lo fuera, pero por medio del desarrollo meteórico que ha vivido la población mundial, es que la economía, lo rige casi todo. Nombre, puesto del presentador

La matemática en la economía ECONOMISTA: es un profesional de las ciencias sociales experto en economia teórica o aplicada, que estudia y analiza tanto las causas como consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costes y beneficios, a través del cual estructura, interpreta y elabora modelos y leyes. El alto estatus del economista frente a la sociedad es resultado de la cantidad de información que el profesional debe de manejar para estudiar, entender y modelar la sociedad con relación a esos fenómenos

La matemática en la economía la matemática juega un papel importante en la ciencia económica debido al valor agregado que le genera al economista; Dos disciplinas que se complementan y ayudan mutuamente

La matemática en la economía El mayor avance de este campo en la economía surge a partir de los neoclásicos entre ellos Cournot. Jevons, Menger,Walras,Gassen, Marshall, Pareto y otros. Nombre, puesto del presentador

La matemática en la economía Para ser un buen economista hay que ver los problemas sociales desde diferentes puntos de vista con racionalidad buscando una respuesta acertada, ya que por naturaleza ningún modelo económico es definitivo. Es aquí donde utilizamos las estadísticas y datos matemáticas , que con ayuda de la tecnología, y lo que observamos a diario nos ayuda a obtener el resultado esperado. Nombre, puesto del presentador

La matemática en la economía Ya Keynes (1883-1946) decía: El estudio de la economía parece no requerir una capacidad especial, unas dotes intelectuales excepcionales. ¡Una materia tan fácil y en la que, sin embargo, pocos destacan! Un economista debe ser matemático, historiador, conocedor de la política y la filosofía. Debe dominar el lenguaje científico y expresarse y hacerse entender en el vulgar. Debe estudiar el presente a la luz del pasado y con vistas al futuro.

La matemática en la economía decía Fisher (1867-1947): El mundo económico es una región nebulosa. Los primeros exploradores usaron visión no asistida. La matemática es el faro mediante el cual lo que antes se veía tenue ahora ……………………..surge con trazos firmes y ……………………..marcados. La vieja ……………………..fantasmagoría desaparece ....................... Vemos mejor. También es mayor ……………………...el alcance de nuestra visión.

La matemática en la economía con las opiniones de estos grandes economista podemos concluir que con la aplicación contextual del contenido matemático es posible entender las variables que intervienen en los problemas económicos y encontrar soluciones viables y eficaces, es la manera de explicar el razonamiento económico de los seres humanos, precisamente demostrar es una de las actividades más importantes de las matemáticas; recurriendo a variables generadoras de datos que ayudan al economista al análisis de los problemas económicos.

La matemática en la economía la economía es de vital importancia ya que por medio de esta se facilita la comunicación y la expresión de las ideas; esta adquiere mayor relevancia en los mercados financieros, los cuales en su mayor parte se rigen por modelos matematicos, es aquí donde esta disciplina se ha destacado en su mayor claridad, demostrando que el riesgo es cuantificable Nombre, puesto del presentador