INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS: 1.¿Qué entendéis por poder?¿Existe relación entre poder y convivencia social? 2.¿En qué ámbitos se manifiesta? 3.¿Se presenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Advertisements

LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
La Ilustración.
PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
Pedagogía de los Verdes
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Revolución Francesa 1789.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
El absolutismo y el contrato social
Realizado por: Edda Duque Acosta
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
PODER Y LEGITIMIDAD.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Saint Patrick College Ciencia Política Trabajo Práctico N°1: “Introducción a la Ciencia Política” Alumno: Moncada Inés Año lectivo: 2013 Fecha de entrega:
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO Guy Debord Capítulos V al IX Celina Bárcenas.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Dialéctica del Iluminismo
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
MARXISMO.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Biocibernetica y supervivencia
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
Nicolás Maquiavelo.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Si tienes un sueño incumplido, tendrás una meta por alcanzar. La felicidad es la mezcla de sueños y realidades. Que el 2011 multiplique tu capacidad para.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
Sociedad informacional
La ilustración “ atrévete a saber”.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Escuela de Formación Política
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS: 1.¿Qué entendéis por poder?¿Existe relación entre poder y convivencia social? 2.¿En qué ámbitos se manifiesta? 3.¿Se presenta.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
ANTROPOLOGIA CULTURAL
TEORÍA DEL ESTADO.
Pensador Ingles. “John Locke”
Valores fundamentales de la vida social
Actos humanos y actos del hombre
Valores humanos.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Económicas, políticas y sociales.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS:
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS:
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS: 1.¿Qué entendéis por poder?¿Existe relación entre poder y convivencia social? 2.¿En qué ámbitos se manifiesta? 3.¿Se presenta de forma contradictoria, como límite, represión y como garantía? 4.¿Qué poder como alumnos de este centro os gustaría poseer? 5.Dilema

¿QUÉ ES EL PODER? Poder:manera de articular tareas que nos conciernen a todos, distribuyéndolas en instituciones o personas en función de la estructura social y política. PODER (POLÍTICO): 1.Uso legítimo de la violencia(Coacción y coerción) Problema: abuso Prevención:Espíritu crítico y división de poderes 2.Servicio a la sociedad vs concepciones negativas: Bien común: Ejemplos

DEFINICIÓN DE PODER POLÍTICO Capacidad, orientada al bien común, de decidir en los asuntos que afectan a la sociedad, pudiendo utilizar la coacción y la coerción. Foucault: Poder como red que se extiende por toda la sociedad y que cuenta con diversos nódulos: funcionario, profesor, el policía, asociación cultural… Cuestiones: 1.¿Está relacionado el poder con la verdad? ¿Con qué teoría? 2.¿Qué poder tenéis como ciudadanos? ¿Y como consumidores? 3.¿Qué es un lobby?

Una explicación desde la teoría de juegos Contractualismo: Vida social como convención (Función del poder político y su legitimidad) Teoría de juegos: Comportamiento racional en contextos estratégicos. Dilema del prisionero: Cooperar o no cooperar -¿Qué ocurría si no hubiera poder político?...¿es el hombre un ser egoísta, un homo oeconomicus? -¿Qué consecuencias tiene la no cooperación? Hobbes aúlla! Conclusión: Origen racional del poder (Hobbes y señor XI)

Una visión estratégica del poder ¿Es la teoría de juegos aplicable en política? Concepción liberal de la política El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos (reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio, producción, etcétera), sin dejar de lado la protección a los más «débiles» (subsidios de desempleo, pensiones públicas, beneficencia pública) o a los «fuertes» (aranceles, subsidios a la producción y otros). Función del poder:Velar por la colaboración Cuestión: ¿Cuál es el lugar del compromiso ético-político? ¿Concepción de Estado?

Maquiavelo: Política vs Ética- Religión Grecia: Predominio de la ética : Ley natural (1) Edad Media: Predominio de la religión: Ley divina Renacimiento: La política como Ciencia Maquiavelo: -Discursos sobre la primera década de Tito Livio:La República -El príncipe: La Monarquía ¿El fin justifica los medios? Política,publicidad,televisión,en vuestras vidas… ¿El fin del buen político es conservar el poder? (1) Conjunto de principios basados en lo que se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que pueden servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La ley natural se considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido universal.

Maquiavelo: Dos conceptos y siete apellidos maquiavélicos Frente a la Fortuna aprovecha la oportunidad con ímpetu y convencimiento. Virtud política= astucia,convicción o miedo. Realismo político vs Idealismo político

REFLEXIONARON Sófocles ( A.C), advirtió que “no hay mejor mérito que saber aprovechar todas las oportunidades”. Soy curioso y aprovecho el momento: Kairós era hija de Cronos, el despiadado dios del tiempo que devoraba a sus hijos para que al crecer no le quitaran el poder, y su madre era Tiqué, la diosa de la fortuna. Cronos era el tiempo cuantitativo, que se mide y se cuenta, y Kairós el tiempo cualitativo que se aprovecha o se desperdicia. Los griegos representaban a la diosa de la oportunidad en “la figura de una doncella con un solo mechón de pelo en la parte trasera de la cabeza. Uno de sus pies descansa sobre una rueda que gira rápidamente y el otro queda en el aire; en su mano derecha lleva una navaja, como indicando con ello que siendo la ocasión fugitiva es necesario apresarla en el momento en que se nos ofrece, y cortar todos los obstáculos. (Pues), cuando haya pasado, vanos serán los esfuerzos para alcanzarla”. Carpe diem…

REALISMO POLÍTICO 1.Poder militar como garantía. 2.El príncipe es tacaño. 3.Mejor ser temido que amado. 4.El príncipe debe incumplir sus promesas: El príncipe es un león y un zorro y la princesa…. 5.El príncipe debe evitar ser odiado y despreciado. 6.Cualidades positivas: ingenio,credibilidad,seriedad, prudente y amante de la virtud 7.Elegir a los mejores y desconfiar de los aduladores. Responde: ¿Cómo sería un profesor maquiavélico?

HOBBES:El poder absoluto como garantía de paz Contexto: Guerra civil inglesa ( ) Carta de los derechos de 1689 Animales políticos por convención. Hipótesis contractualista: Igualdad-Guerra-Justicia Monarquía absoluta ¿Totalitarismo? ESTADO: LEVIATAN Seguridad Estabilidad

REFLEXIONAMOS Concepto-imagen: V de vendetta (Discurso) "People should not fear their government. Government should fear their people." "Fuerza a través de la unidad, unidad a través de la fe“ Vs Vi Veri Veniversum Vivus Vici [Por la fuerza de la verdad, mientras viví, conquisté el universo]. Goethe-Fausto ¿Qué papel juego el miedo en nuestras vidas?...miedo da contestar

LA CRÍTICA AL PODER: LA ESCUELA DE FRANKFURT Contexto: Totalitarismos s.XX Teoría crítica: Sociología,psicología y economía (Teoría y praxis): Transformación social. 1.Max Horkheimer: Autoridad y familia. 2.Dialéctica de la Ilustración: -Razón como mito -Razón instrumental: Cálculo medios-fin Ciencia y política

3.La industria cultural: Entre-tenimiento y control: Cultura como analgésico. 4.El hombre unidimensional:Totalitarismo económico -Valores :¿Cultura,autonomía moral,reflexión? 5.Del ser al tener:Una teoría humanista(E. Fromm Sociedades enfermas:Economía y política 6.Reescribir la historia como crítica al poder: Ruina y barbarie

1.¿Me siento instrumentalizado por las instancias de poder? 2.¿Consumo cultura libremente o estoy alienado? ¿Leo, escucho música, veo la televisión…que quiero o que me imponen? 3.¿Mis opiniones son mías o pienso lo que se me dice, de múltiples maneras, que piense? 4.¿Cuáles son los valores sociales actuales y los de la juventud? REFLEXIONAMOS

ANARQUISMO: Una teoría del “no poder” Definición: Corriente socialista y del movimiento obrero (s.XIX-XX) - Crítica al Estado y defensa radical de la LIBERTAD individual. - Defensora de una sociedad solidaria. -Propone un modelo autogestionario. Felix Garcia Moriyón IDEAS PRINCIPALES: 1.Distancia frente a las utopías: Socialismo utópico (Owen,Saint Simon o Fourier) VS Causas sociales concretas (educación, igualdad, liberación sexual…) 2.El poder corrompe siempre y a TODOS. 3.Ergo… todo gobierno (esclavitud e intereses clase) es MALO: REVOLUCIÓN.

4. Del ateísmo intelectual al antiteísmo militante: Dios es la negación del hombre. Iglesia corrompe, esclaviza, oprime y persigue: Anticlericales LIBERTAD Valor absoluto Leyes naturaleza Capacidad creadora Solidaridad (Ilustración) e innovadora. y apoyo mutuo: Compromiso

Reflexionamos…Practica en clase ¿El ser es lo que es por lo que hace o por lo que tiene? ¿Eres lo que tienes? ¿lo que tienes refleja lo que eres? ¿Qué opinas del anarquismo? ¿Qué tiene que ver el falansterio y los hippies? ¿Crees que el problema del poder es, en el fondo, el problema de la convivencia social de un ser humano que lleva dentro de sí tendencias altruistas y egoístas, inteligentes y estúpidas, sociales y antisociales, creativas y destructoras?

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Una aproximación ética a los superhéroes (I): ¿Es Spider- Man kantiano? Una aproximación ética a los superhéroes (I): ¿Es Spider- Man kantiano? ¿Qué harías si fueras invisible? Ciencia y responsabilidad El poder de las redes sociales

PRUEBA ORAL EL LUNES SOBRE EL BLOQUE 2

TUTORIA