Grupo 5 Dr. Rosa Rodríguez Dr. Tomas López Dr. Simón Rodríguez Dr. Andreina Manríquez Dr. José Marval Abril 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Advertisements

Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Metodología de la Investigación
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Archivos de Bronconeumología
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Tipos de estudios epidemiológicos
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Laura Martín Gutiérrez – Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF
Juan Pablo Ahumada Pedraza Martha Ligia Herrera López
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Hospital Son Dureta 2 años de vida II JORNADAS DE LA SOHIB Palma, mayo de 2010 Hospital Son Dureta Armando Bethencourt.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
ATENCION ESPECIALIZADA
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
Diseño de estudios de investigación
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Métodos de investigación en la psicología clínica
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Transcripción de la presentación:

Grupo 5 Dr. Rosa Rodríguez Dr. Tomas López Dr. Simón Rodríguez Dr. Andreina Manríquez Dr. José Marval Abril 2015

INTRODUCCIÓN La insuficiencia cardíaca es una importante causa de ingreso hospitalario. Los ingresos hospitalarios por IC generan elevados gastos sanitarios. A pesar de que los tratamientos aplicados a pacientes con IC han logrado disminuir la mortalidad, son infrautilizados. Diversos modelos de atención de la IC han demostrado disminuir el número de hospitalizaciones ( hasta 85%). En España las unidades para la atención especializada de los pacientes con IC están en fases iniciales.

PROPÓSITO incidencia de ingresos manejo de los pacientes El propósito de este trabajo es analizar qué efecto ha tenido en la incidencia de ingresos por insuficiencia cardíaca, el manejo de los pacientes con esta enfermedad en una unidad especializada de insuficiencia cardíaca.

PACIENTES Y MÉTODOS Todos los pacientes fueron visitados personalmente en la unidad o valorados mediante contacto telefónico al año de seguimiento. Se consideró como ingreso hospitalario a las estancias ocurridas en unidades de corta estancia u hospital/día. Se realizó un estudio comparativo prospectivo, aplicando un análisis consecutivo del número de ingresos por IC de pacientes antes y después de su atención a la Unidad de IC. Se analizaron a los pacientes vivos al año de su primera visita y cuyo número de ingresos por IC durante el seguimiento era conocido.

UNIDAD DE IC UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CONSULTA 2001 Enfermera tiempo completo Cardiólogo Medico Familiar Medico Rehabilitador Psiquiatra Internista

PACIENTES Y MÉTODOS Los pacientes se visitaron sistemáticamente por lo menos cada 3 meses o cuando la situación lo requería Los pacientes considerados frágiles fueron evaluados por un geriatra de la unidad para establecer susceptibilidad Barthel OARS Pfeiffer Calculo de escala EAD

PACIENTES Y MÉTODOS Se estableció un programa de rehabilitación para los pacientes en clase III-IV. Se aplicó un cuestionario para valorar nivel de conocimiento, y comprensión de la IC, autocuidado y cumplimiento del tratamiento

PACIENTES Y MÉTODOS Se analizó y comparó el tratamiento farmacológico realizado por los pacientes antes de su incorporación a la unidad y durante el primer año de seguimiento. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS para Windows, versión Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS para Windows, versión Mediante un análisis preliminar, se apreció que la labor educativa por parte de enfermería mejoraba sólo algunos de estos aspectos Se analizaron parámetros donde se apreció mejoría y su relación con la evolución clínica de los pacientes. Se usó el test de la χ2 y el test de datos emparejados de Wilcoxon. Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0,05. Durante la recopilación de la data se protegieron los datos personales de los pacientes.

Resultados N° de ingresos en el año precedente N° de ingresos en el año de seguimiento Reducción del 49% p < 0,001

DISCUSIÓN

La IC constituye, hoy día, un problema asistencial de gran magnitud en países desarrollados dada su elevada prevalencia. La IC, se asocia con una elevada mortalidad, una gran morbilidad y es una importante causa de ingreso hospitalario Produce un impacto económico debido al alto costo generado por los ingresos hospitalarios En España, las medias de estancia hospitalaria oscilan entre 9,5 y 13 días. Los fármacos para tratar la IC son beneficiosos; pero muchas veces se utilizan de manera inadecuada Los pacientes con IC requieren modificación de su tratamiento en función de su evolución. El tratamiento y seguimiento de los pacientes con IC es mejor si es realizado por personal especializado y en una unidad adecuada de fácil acceso. Citron et al estudiaron, en 1983, la utilidad de una unidad de insuficiencia cardíaca en la organización del cuidado de los pacientes con IC. La IC constituye, hoy día, un problema asistencial de gran magnitud en países desarrollados dada su elevada prevalencia. La IC, se asocia con una elevada mortalidad, una gran morbilidad y es una importante causa de ingreso hospitalario Produce un impacto económico debido al alto costo generado por los ingresos hospitalarios En España, las medias de estancia hospitalaria oscilan entre 9,5 y 13 días. Los fármacos para tratar la IC son beneficiosos; pero muchas veces se utilizan de manera inadecuada Los pacientes con IC requieren modificación de su tratamiento en función de su evolución. El tratamiento y seguimiento de los pacientes con IC es mejor si es realizado por personal especializado y en una unidad adecuada de fácil acceso. Citron et al estudiaron, en 1983, la utilidad de una unidad de insuficiencia cardíaca en la organización del cuidado de los pacientes con IC.

DISCUSIÓN Las intervenciones (seguimiento y/o tratamiento) en Unidades de IC han demostrado disminución en el número de hospitalizaciones ( entre 40 y 50 % similar a los obtenidos en el estudio ), de días de estancia hospitalaria ( 22-85%) y de visitas en urgencias. El impacto en la salud de las unidades de IC se relaciona con ahorro de recursos por parte del hospital, mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, aumento en el cumplimiento del tratamiento, mejora de su cuidado personal y prolongación de la supervivencia de los enfermos. Los programas de insuficiencia cardíaca aplicados mediante visitas domiciliarias y/o contactos telefónicos con fines educativos y de soporte; ofrecen beneficios en cuanto a la reducción en el ingreso hospitalario por IC. No se ha establecido con propiedad que componentes de la atención «especializada» son determinantes en la reducción de los ingresos hospitalarios. En el caso del estudio, describen que existen tres (3) componentes principales que influyen en los resultados obtenidos. Las intervenciones (seguimiento y/o tratamiento) en Unidades de IC han demostrado disminución en el número de hospitalizaciones ( entre 40 y 50 % similar a los obtenidos en el estudio ), de días de estancia hospitalaria ( 22-85%) y de visitas en urgencias. El impacto en la salud de las unidades de IC se relaciona con ahorro de recursos por parte del hospital, mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, aumento en el cumplimiento del tratamiento, mejora de su cuidado personal y prolongación de la supervivencia de los enfermos. Los programas de insuficiencia cardíaca aplicados mediante visitas domiciliarias y/o contactos telefónicos con fines educativos y de soporte; ofrecen beneficios en cuanto a la reducción en el ingreso hospitalario por IC. No se ha establecido con propiedad que componentes de la atención «especializada» son determinantes en la reducción de los ingresos hospitalarios. En el caso del estudio, describen que existen tres (3) componentes principales que influyen en los resultados obtenidos.

DISCUSIÓN Uno es la mejoría apreciada en el grado de conocimiento de ciertos aspectos de la enfermedad y su tratamiento lo que, aunado a un mayor autocuidado( control del peso), permitió establecer un régimen flexible de diuréticos lo que pudo contribuir en el descenso de ingresos hospitalarios. El segundo mayor acceso a la unidad, lo cual permite modificar o ajustar el tratamiento de forma más precoz y conseguir la mejoría de la situación clínica antes de que el paciente precise un ingreso. Finalmente, creemos que un papel importante en la reducción debe ser atribuido a la utilización más amplia de los fármacos que han demostrado disminuir los ingresos hospitalarios, sobre todo los bloqueadores beta y la espironolactona. Uno es la mejoría apreciada en el grado de conocimiento de ciertos aspectos de la enfermedad y su tratamiento lo que, aunado a un mayor autocuidado( control del peso), permitió establecer un régimen flexible de diuréticos lo que pudo contribuir en el descenso de ingresos hospitalarios. El segundo mayor acceso a la unidad, lo cual permite modificar o ajustar el tratamiento de forma más precoz y conseguir la mejoría de la situación clínica antes de que el paciente precise un ingreso. Finalmente, creemos que un papel importante en la reducción debe ser atribuido a la utilización más amplia de los fármacos que han demostrado disminuir los ingresos hospitalarios, sobre todo los bloqueadores beta y la espironolactona.

LIMITACIONES En la población seleccionada hay un predominio de varones, la etiología de la enfermedad es isquémica y son relativamente jóvenes. Por tanto, los resultados obtenidos no son necesariamente extrapolables a la población global con insuficiencia cardíaca. Sólo se han considerado los ingresos hospitalarios por IC. Esta posible limitación, en todo caso, se ha producido tanto para los ingresos en el año precedente como para los ocurridos durante el primer año de seguimiento, y no creemos haya influido en los resultados finales. No se analizaron las estancias ocurridas exclusivamente en urgencias por la dificultad que supone su contabilización y comprobación. El estudio es de tipo analítico consecutivo no aleatorizado y esta forma de análisis puede tender a sobrestimar el beneficio de la intervención.

CONCLUSIONES Los ingresos por insuficiencia cardíaca en el primer año de seguimiento de los pacientes atendidos en nuestra unidad se han reducido de forma significativa respecto al año precedente, probablemente gracias a las intervenciones educativas y farmacológicas realizadas y al seguimiento más próximo.

LISTA DE COTEJO VALIDEZ ¿Son validos los resultados de este estudio?SiNoNo aplica 1. ¿ Se identificaron claramente los individuos a ser admitidos en la cohorte? X 2. ¿ Se certificó que los individuos estuviesen libres del punto final (evento[s] a evaluar) en el momento de su admisión en la cohorte? X 3. ¿ Se determinaron las variables de la misma forma durante todo el periodo de observación? X 4. ¿ La duración del estudio fue lo suficientemente largo? X 5. ¿ El seguimiento fue completo? X 6. ¿ El resultado de este estudio es consistente con el espectro de estudio? X 7. ¿ Esta asociación es posible en el marco del conocimiento biológico (lógica o plausibilidad biológica? X 8. ¿ Existe una relación de dosis- respuesta? X IMPORTACIA: Estos resultados que son válidos, ¿ Serán importantes?SiNoNo aplica 9. ¿ Cual es la relación entre la exposición y el punto final (evento[s] a evaluar) ? RR= Incidencia expuestos / Incidencia no expuestos. X 10. ¿ Cual preciso es la determinación del riesgo? IC95% X 11. ¿ Cual es la magnitud del riesgo de exposición? (para factor de riesgo) RR= Incidencia expuestos / Incidencia no expuestos. X

LISTA DE COTEJO APLICABILIDAD: ¿ Serían estos resultados aplicables a mi práctica?SiNoNo aplica 12. ¿ Los pacientes del estudio se parecen a los existentes en mi medio de trabajo? X 13. ¿ Los recursos utilizados para el estudio se parecen a los que existen en mi medio de trabajo? X 14. A partir del resultado del estudio: ¿ Ud. Sugeriría a su paciente no exponerse al factor causal? X 15. ¿ En la publicación se mencionan las expectativas del paciente o grupo de estudio? X PRACTICA CLINICA:SiNoNo aplica 16. En la vida real de practica clínica luego del análisis de validez, ¿ud. hubiese leído este articulo? X

APORTES La creación de una unidad especializada de atención a los pacientes con IC, lograría: Una mejoría en el grado de conocimiento de ciertos aspectos de la enfermedad y su tratamiento, traduciéndose en un mayor autocuidado. El modelo utilizado en la presente investigación no es adecuado para demostrar la utilidad de un centro de insuficiencia cardiaca.

APORTES Se recomienda revisar otras investigaciones que permitan, sobre la base de un mayor rigor metodológico, menos limitaciones, superior nivel de extrapolación y mayor grado de validez; respaldar categóricamente la creación de una Unidad de Insuficiencia Cardíaca en cualquier organización dedicada a la atención cardiológica