II. Ciclo del Proyecto a. FASE DE PREINVERSIÓN Tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un PIP determinado, por lo que se realiza una evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Sistema Nacional de Inversión Pública
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
CAPITULO II PREINVERSION DE PROYECTOS
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
CENTRO PERUANO DE FORMACION E INVESTIGACION CONTINUA Tema: “El SNIP y la Gestión de Proyectos de Inversión Pública” Ing. Juan Carbonel V.
NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
El Sistema Nacional de Inversión Pública
El Sistema Nacional de Inversión Pública
Oficina de Programación e Inversiones – OPI/MPSM
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Inversión Pública Regional GOBIERNO REGIONAL DE LORETO.
Dirección General de Política de Inversiones
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El proyecto tiene dos fases: la primera corresponde al año 2008, en esta etapa se elabora el proyecto, se realiza la planeación; la ejecución y evaluación.
Programa Multisectorial de Preinversión III Dirección Nacional de Preinversión.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
Universidad Católica del Trópico Seco
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
El Sistema Nacional de Inversión Pública
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
El Sistema Nacional de Inversión Pública
Flujos para la Evaluación Ambiental de los PIP
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Sistema Nacional de Inversión Pública
Diplomado Especializado en Proyectos de Inversión Pública “Aspectos Generales e Identificación” Ing. Juan Carbonel V. gmail.com.
Taller Por Tsai Sheng Wen.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Sistema Nacional de Inversión Pública
C ONCEPTOS SOBRE EL P ROYECTO Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas,
I. Ámbito de aplicación (i) Todas las Entidades y Empresas del Sector Público no Financiero. (Excepto PETROPERÚ, exonerada por la Ley Nº 28840).
MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA: PENSANDO ANTES DE INVERTIR
Tomado y adaptado de documentos del MEF
El Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA
Diagnostico de la Situación Actual
1 EXPOSICION DEL MINISTRO DE SALUD ANTE LA COMISION DEL PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL CGR JULIO 2008 HERNAN GARRIDO LECCA MONTAÑEZ.
OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSION Econ. Nilde Andrés Chávez JEFE OFICINA REGION DE SALUD HUANUCO.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
“COMITÉ REGIONAL DE INVERSIONES” Cajamarca, 03 de Octubre del 2011 GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA OPI GR CAJAMARCA SECRETARÍA TÉCNICA DGPI - MEF SEGUNDA SESIÓN.
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
DIPLOMADO EN GESTION CULTURAL
1 Sistema Nacional de Inversión Pública Presupuesto Participativo Regional 2012 Febrero 2011 PERÚMinisterio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía.
Formulación y Evaluación de Proyectos.
FORMULACION DE PROYECTOS
CENTRO DE ESTUDIOS LATINO AMERICANO DE ADMINISTRACION PUBLICA
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Secretaría Técnica del CONASEC
MODULO I: NORMATIVIDAD DEL SNIP – CICLO DE PROYECTOS
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DEL SNIP
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
CAT Lima y Callao El Sistema Nacional de Inversión Pública Verónica Luciano
ELECTRIFICACIÓN RURAL
SISTEMA NAICA CHILENO ÓN PÚBLICA CHILENO
Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Política y Programación de Inversiones.
Limitaciones y potencialidades de la inversión pública en Cajamarca Roger Díaz Alarcón Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
Transcripción de la presentación:

II. Ciclo del Proyecto a. FASE DE PREINVERSIÓN Tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un PIP determinado, por lo que se realiza una evaluación ex ante del proyecto destinada a determinar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad, que son los criterios que sustentan la declaración de viabilidad.

II. Ciclo del Proyecto a. FASE DE PREINVERSIÓN  Comprende la elaboración del perfil (obligatoria), la prefactibilidad y la factibilidad, según corresponda: Perfil: > S/. 300 mil hasta S/. 6 millones. Prefactibilidad: > S/. 6 millones hasta S/. 10 millones. Factibilidad: > S/. 10 millones.

II. Ciclo del Proyecto a. FASE DE PREINVERSIÓN El órgano encargado de la evaluación de los PIP puede recomendar se realicen estudios adicionales al nivel mínimo que corresponde a un PIP. Nota: Los PIP cuyo monto de inversión es menor a 300 mil se denominan PIP menores.

II. Ciclo del Proyecto b. FASE DE INVERSIÓN Luego de ser declarado viable un PIP, se ingresa a la Fase de Inversión (requisito indispensable). Comprende la elaboración del expediente técnico (ET) y la ejecución en si del PIP. Culmina luego de que el PIP ha sido totalmente ejecutado, luego se elabora el Informe sobre el cierre.

II. Ciclo del Proyecto c. FASE DE POSTINVERSIÓN Una vez que se ha culminado totalmente la ejecución de un PIP se ingresa a esta Fase. Se realiza la operación y mantenimiento del PIP ejecutado, así como la evaluación posterior que corresponda. El estudio de evaluación ex post de un PIP no se considera terminado hasta la conformidad por parte de la DGPM.