Escuela normal superior “Prof. José e. Medrano r.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de Aprendizaje.
PRESENTACIONES miedo v/s preparación Mario Miqueles Maureira - Taller de Nuevos Medios, Universidad Andres Bello, año 2007.
Estilos de Aprendizaje
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO
Tómate tu tiempo para leer esto.
Constituye la parte más sabia de nosotros.
Canales de percepción VAK.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Estilos de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
¿Cómo estudiar matemática?
CUESTIONARIO PARA CONOCER TU CANAL DE COMUNICACIÓN O SISTEMA DE REPRESENTACION INSTRUCCIONES: Lee con atención cada sentencia y asígnale un puntaje de.
DEFINICIONES DE LA P N. L.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
JAC Elegir sin suficiente información. La información es la base para tomar cualquier decisión. Si eliges unos estudios guiándote por los estereotipos,
Lo normal, nunca será excepcional.
"Hablamos mucho, comunicamos poco"
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Sin ti… Ahora que te has ido solo me queda el recuerdo, No puedo dejar de pensar en ti por mas que quiero, No puedo dejar de pensar en ese niño lindo.
Módulo 3 Autodesarrollo
Resultados de Estilos de Aprendizaje por cursos en Integración Escolar
LA PNL. LA PNL DEFINICIÓN La PNL (Programación Neurolingüística), es un modelo de pensamiento y acción que explica la conducta del ser humano.
Técnicas para una Escucha Activa
Fluyendo en el Don de Palabras de Ciencia Metas de la Lección Ser capaz de responder a la pregunta “Que es una “Palabra de Ciencia” Aprender como ministrar.
Anota tus respuestas, las necesitaras!. 1.Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar. VF.
M É T O D O S D E A P R E N D I Z A J E
Módulo Formación PARA EL TRABAJO
Sistemas de representación
Hablando se entiende la gente … ?
Tecnología José Huertas Quinto Magisterio Cindy Jennifer Ejcalón Cumes Sección Única Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche JM.
Estilos de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Sistemas de Representación
ESTILOS DE APRENDIZAJE
V I S U A L. ...CÓMO SON?  Organizadas  Limpias  Recuerdan caras  Se guían por lugares  Prefieren relaciones cara a cara  Gustan de vestir bien.
Liderazgo Motivacional Técnica COACH Expositor: Profr. Frankie Reyes Parte 2 de 3 Bienvenidos:
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
Taller para padres y madres ¿Cómo aprende mi hijo
MODELO VAK.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Auto desarrollo Módulo 6 PROJECT NO – UK/16/LLP-LdV/TOI-624.
-Con la diapositiva anterior me refiero una señal de identidad física que me caracteriza. Esa característica es mi pelo, y especialmente mi remolino.
Test de Inteligencias Múltiples
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
CANALES DE PERCEPCIÓN:
Estilos de aprendizaje
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
Estilos y ritmos de aprendizaje.
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
Entrenamiento de Guía Mayor.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
M. en Ed. SANDRA ARACELI DÍAZ VÁZQUEZ
Estilos de aprendizaje
PROGRAMACIÓN LINGÜÍSTICA NEURO INCOMPETENCIA INCONSCIENTE INCOMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA CONSCIENTE COMPETENCIA INCONSCIENTE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
COMO CONOCER LOS TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
Dedica dos minutos de tu vida a esta lectura, es muy linda..
LOS DISTINTOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. COMUNICACIÓN Emisor (profesor) Receptor (alumno) Canal de aprendizaje Código Contexto Mensaje.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Transcripción de la presentación:

Escuela normal superior “Prof. José e. Medrano r.” Actividad 9: Como hablar en Público Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder Claudia Rocío Quezada Campoya

TEST DE SISTEMA DE REPRESENTACION FAVORITO Elige la opción a), b) o c) más adecuada: 1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones: a) escuchando al profesor b) leyendo el libro o la pizarra c) te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti 2.- Cuando estás en clase: a) te distraen los ruidos b) te distrae el movimiento c) te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas. 3.- Cuando te dan instrucciones: a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer. b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito c) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria: a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro) b) memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso c) memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles 5.- En clase lo que más te gusta es que: a) se organicen debates y que haya dialogo b) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse. c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas. 6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más: a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel. b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqué. c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien. d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las correcciones. e) Prefieres los chistes a los cómics. f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.   .

Respuestas: 1.- a) auditivo 2.- a) auditivo 3.- a) kinestésico 4.- a) visual b) visual b) visual b) visual b) auditivo c) kinestésico c) kinestésico c) auditivo c) kinestésico 5.- a) auditivo b) kinestésico c) visual 6.- a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico; d) visual; e) auditivo; f) auditivo

VAK Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), Toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, Cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infrautilizando otros. Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos. . Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo. Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y “ver” mentalmente como combinan entre sí.

CONDUCTA c VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto. Voz aguda, barbilla levantada. Se le ven las emociones en la car a Habla solo, se distrae fácilmente. Mueve los labios al leer. Facilidad de palabra, no le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. Le gusta la música. Modula el tono y timbre de voz. Expresa sus emociones verbalmente. Responde a las muestras físicas de cariño, le gusta tocarlo todo, se mueve y gesticula mucho. Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga porque no para. Tono de voz más bajo, porque habla alto con la barbilla hacia abajo. Expresa sus emociones con movimientos. c

APRENDIZAJE VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va. Le cuesta recordar lo que oye. Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Aprende lo que experimenta directamente, aquello que involucre movimiento. Le cuesta comprender lo que no puede poner en práctica.

Construcciones visuales: “Ya veo lo que quieres decir…”; “tiene un punto ciego…”; “cuando vuelvas a ver todo esto te reirás…”; “esto dará algo de luz a la cuestión…”; “da color a su visión del mundo…”; “tras la sombra de la duda…”; “dar una visión oscura…”; “el futuro aparece brillante…”; “el ojo de la mente…” Construcciones auditivas: “En la misma onda…”; “vivir en armonía…”; “me suena a chino…”; “hacer oídos sordos…”; “música celestial…”; “palabra por palabra…”; “expresado claramente…”; “una forma de hablar…”; “alto y claro…”; “dar nota…”; “inaudito…”; “lejos de mis oídos…” Construcciones Kinestésicas: “Estaremos en contacto…”; “lo siento en el alma…”; “tener piel de elefante…”; “arañar la superficie…”; “poner el dedo en la llaga…”; “estar hecho polvo…”; “contrólate…”; “bases firmes…”; “no seguir la discusión…”; “tener la carne de gallina…”; “arrugársele el ombligo…”; “discusión acalorada…”; “pisar fuerte…”; “quitarse un peso…”; “romper el hielo…”; “suave como un guante…”