Sistema de Administración de Macro Currículos (SAMA) Líder: Carlos Andrés Muñoz Desarrollo: José Luis Gutiérrez Calidad y Proceso: Juan David Botero Soporte:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

Unida III Software para la administración de proyectos
ingeniería de software
FIUBA 2.0.
Sambayón PMP Evaluator
Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Postmortem Ciclo2 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Metodologías de Desarrollo
MI PROGRAMA DE FORMACION
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Musitec.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
Proyecto: Lanzamiento
Visual Studio 2005 Gestión del Ciclo de Vida Jose Murillo Responsable programas técnicos para Fabricantes.
Red Social Universitaria
Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro. Es un procesamiento de datos de índole colaborativo.
Conclusiones Fase de Construcción Grupo 1.  Objetivos de la Fase  Cumplimientos  Conclusiones Puntos a tratar:
HERRAMIENTAS CASE.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 2.  Producto  Reporte del ciclo  Plan  Inspección  Plan de calidad  Valor ganado  Objetivos  Proceso TSP  Equipo.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Sistema de Administración de Macro Currículos (SAMA)
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
Carlos Mario Zapata J., PhD Oscar Ochoa, Ing. Crhistian Cardona, M.Sc.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Unidad ll Equipo 2 Juan Carlos Martínez Ramos
Rational Unified Process
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Especialización en Desarrollo de Software
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Abdelahad, Yanina Zoraida Abdelahad, Corina Natalia Perez, Norma Beatriz Abril de 2003.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
Presentación del Sistema Versión Final del Producto.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Roles de Open UP.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
CICLO 1 BEATRIZ BARREIRO GÓMEZ HENRY SUÁREZ SÁNCHEZ
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Proceso de desarrollo de Software
Modelos y estándares de procesos TSP Ciclo 1 Credit score Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila.
Módulo: Cálculos económicos, gestión de proyectos
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito
Software de Comunicaciones
Modelo de procesos de software
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
Proyecto Social Universitario – Componente Arquitectura Sistema de información de FASE JULIAN AGUDELO CARLOS LOPEZ.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Flujos de Trabajo Fundamentales Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Administración de Macro Currículos (SAMA) Líder: Carlos Andrés Muñoz Desarrollo: José Luis Gutiérrez Calidad y Proceso: Juan David Botero Soporte: Carlos Hernán Brugnoni Planeación: Juan Fernando Domínguez Planeación: Juan Felipe Aranguren Checa Grupo: Grupo 1

Contenido Descripción general – Requerimientos – Diagramas Proceso de Desarrollo – Riesgos – Actividades – Rendimiento – Administración de la configuración Balance General 2

DESCRIPCIÓN GENERAL

Requerimientos Generales No.Descripción 1Terminar de migrar la arquitectura original de SAMA a la arquitectura de referencia. 2Terminar de migrar y completar la interfaz gráfica de usuario original a la utilizada en SAMI 3Administrar las excepciones 4

Requerimientos Específicos No.Descripción 4Establecer la funcionalidad de la matriz de asociación y generar reportes cuantificados a partir de la misma. 5Adicionar a la matriz la generación de puntajes de las asociaciones.* 5 *: Los criterios para la generación de puntajes serán proporcionados por el cliente

Requerimientos Técnicos 6 No.NombreDescripción 1ModificabilidadLa aplicación debe construirse de tal forma que tenga bajo acoplamiento y alta cohesión para permitir cambios futuros. 2EscalabilidadEl sistema debe soportar un número creciente de usuarios sin afectar el rendimiento. 3UsabilidadLa aplicación debe permitir un aprendizaje rápido por parte de los usuarios

Requerimientos Técnicos 7 No.NombreDescripción 1Plataforma JEELa aplicación será desarrollada utilizando componentes del framework Java Enterprise Edition. 2Interfaz Web en GXT La interfaz gráfica debe ser desarrollada con las herramientas de GWT-EXT (GXT).

Casos de Uso 8

Diagramas Estáticos Diagrama de Conceptos 9

Diagramas Estáticos Diagrama de Componentes 10

Diagramas Dinámicos Diagrama de Secuencia 11

Diagramas Dinámicos Diagrama de Secuencia 12

PROCESO DE DESARROLLO 13

Análisis de Riesgos Retraso de Desarrollo de la aplicación. Trabajo Inefectivo. Problemas de configuración del framework.* 14 *: GitHub – Administración *: JasperReports 4.8.0

Actividades 15

Actividades Críticas 16

Rendimiento según Objetivos 17 ObjetivoIndicadorMétrica Objetivo 1: Desarrollar un producto de buena calidad de acuerdo a las especificaciones del cliente. 1.1 Numero de errores encontrados luego de realizar las pruebas de la aplicación. Debe tender a Porcentaje de requerimientos incluidos en el producto final. Superior a 90% Objetivo 2: Realizar una gerencia de proyectos productiva. 2.1 Porcentaje de error en la estimación del tiempo necesario de desarrollo. Debe ser < 10%. 2.2 Porcentaje de error en la estimación del tamaño del producto. Debe ser < 10% 2.3 Porcentaje de documentación requerida subida a la wiki del proyecto. Superior al 90% Objetivo 3: Finalizar la implementación de la aplicación a tiempo. 3.1 Numero de días de desfase entre la finalización del desarrollo y la entrega. Debe ser < 2

Rendimiento del Equipo Factores a evaluar: – Contribuciones técnicas Conocimientos técnicos Solución de problemas – Colaboración Asistencia Efectividad de trabajo – Desempeño general del rol 18

Rendimiento del Equipo 19

Admón. de la Configuración Estrategia: – Se implementara un sistema de administración de la configuración con un repositorio en GITHUB – Versión propia (Working Copy) de cada desarrollador. – Los tags sobre versiones se realizaran únicamente después de fases de prueba satisfactorias. 20

Admón. de la Configuración Versionamiento: – Numerado, tanto para el código fuente como para los artefactos de documentación, de la siguiente manera: – : modificaciones sustanciales. – : disposición de todos los miembros del equipo de desarrollo. – : pequeños cambios de forma y fondo entre promociones. 21

Wiki del Proyecto 22

BALANCE GENERAL

Factores a Mejorar Administración del Equipo – Asignación de tareas Administración de la Configuración – Repositorio

Preguntas

MUCHAS GRACIAS