TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice Evolución histórica de la telefonía
Advertisements

INTERNET ACCESO Y CONEXIONES
Desarrollo conjunto entre Gestar y H+A IT Service
GESTION DE RECURSOS INFORMATICOS
INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
Se conoce como banda ancha a la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la.
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
VoIP.
TECNOLOGÍA CELULAR.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
Redes de comunicaciones Clasificación y topologías
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
REDES DE COMPUTADORAS.
Banda ancha en la empresa1 Redes locales conectadas a Internet Redes de transmisión de datos corporativas a bajo costo Sebastián Callegari. Jefe de Ventas,
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
TIPOS DE REDES Antonio De León Colegio Nueva España
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
Redes de Computadores I Agustín J. González
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Fecha: 10 de Mayo de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar la relación entre redes computacionales, otras redes de comunicaciones Tema: Sistema telefónico.
Atmósfera: los medios inalámbricos
Fecha: 18 de Abril de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar los diferentes tipos de redes computacionales y diferenciar de las redes comunicacionales.
COMUNICACION DE DATOS Y REDES
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Tipos de Redes y sus Topologias
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
TELEFONIA CELULAR Sistemas operativos *Android *Windows Movil *IOS8 López López Gema Carbajal Rodríguez Daniela García Brenda.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
REDES COMPUTACIONALES
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Redes De Computadores.
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Es posible clasificar a una red de distintas maneras de acuerdo a su alcancered La relación funcional de sus componentes y su método de conexión La.
Voz sobre un protocolo de Internet “VoIP”
¿Que es una red y para que sirve?
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
Mauricio Morales Bojorges
REDES Angie Paola Gutiérrez C. ♥ Once ♥. REDES DE COMPUTADORAS Es un conjunto de elementos interceptados entre si, para compartir información. Como en.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Centrales Telefónicas - Alejandra Rabinovich - Cynthia S. Brion - Ezequiel A. Bendayan - Javier Toporovskaja.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES ANALÓGICAS VS. COMUNICACIONES DIGITALES

Comunicaciones analógicas vs. digitales La señal que transporta la información por este sistema es “continua” , mientras que la señal digital es “discreta”. Asimismo, la señal análoga puede tener una cantidad de estados o valores ilimitados mientras que la digital depende únicamente de los 2 estados 0 ó 1. En la comunicación telefónica, la onda necesita de una línea para transmitirse. Esta puede ser un cable, señal de radio, láser, etc.

Comunicaciones analógicas vs. digitales La principal ventaja de las señales digitales sobre las analógicas es que las primeras son menos sensibles a las interferencias y al ruido, dando una mejor calidad de transmisión.

Aplicaciones sobre la PSTN En el Ecuador las operadoras telefónicas cuentan con 2 tecnologías de redes para transmitir datos: PSTN (Public Switching Telephone Network) ó La Red de Telefonía Pública Conmutada. ISDN (Integrated Services Digital Network) ó La Red Digital de Servicios Integrados.

Características Generales de la PSTN e ISDN

La Banda Ancha vs. PSTN En EEUU, la empresa AT&T es uno de los operadores que sostiene que es mejor empezar a invertir en redes de banda ancha exclusivamente y ya no en tecnologías que tu ofrecen el uso en la PSTN. La empresa pide al FCC (Comité Federal de Comunicaciones) que se pronuncie en una fecha de transición total para dejar de usar la PSTN e iniciar a utilizar la red de banda ancha. Sin embargo, la FCC indica que se estima unos $350.000 millones en invertir en la infraestructura par ofrecer 100 Mbps de capacidad a todos los consumidores del país. AT&T se apoya en el argumento del uso creciente de VoIP, y las redes celulares, para que los usuarios ya tengan razones para no necesitar acceso a PSTN.

VOZ SOBRE IP También conocido como Voz sobre Protocolo de Internet VoIP, es un grupo de recursos que permite que la señal de voz viaje a través de Internet utilizando el protocolo IP. La señal de voz es enviada en forma digital (paquetes) a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía convencional o PSTN. Los Protocolos que se usan para la transmisión de las señales de voz sobre la red IP se llaman Protocolos IP. El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet. Ej. LAN

Escenarios de la VozIP 1.- Cuando la VozIP es transportada a través de redes privadas (empresariales) 2.- Cuando la red utilizada es el Internet (Telefonía por Internet). Diferencias: 1.- EL medio 2.- Mecanismos de control de calidad (QoS).

Beneficios de VozIP en Empresas Sector empresarial es el mayor beneficiado, ya que los costes por minuto de las llamadas entre las sedes de una cia. Se eliminarían por utilizar la red de internet. Ahorro en las llamadas internacionales, ya que podrían contratar un acceso a Internet de calidad que permita encaminar sus llamadas hacia proveedores de Telefonía IP. Integración en la empresa, ya que la implantación de soluciones de Voz permitirá integrar a los empleados con un único plan de numeración, un solo servicio de mensajería, enrutamiento, etc.

Beneficios de VozIP en Empresas

Mecanismos de Control de calidad(QoS) VozIP utiliza la técnica llamada “best path routing” que persigue evitar los puntos de congestión de la red, para contrarrestar las posibles pérdidas. (paquetes de test) Cuando el transporte de la VozIP es a través de redes privadas, los métodos que se utilizan para asegurar que los paquetes de voz se encaminen en cada uno de los dispositivos de la red antes que los de datos, evitando de esta forma potenciales retrasos sobretodo cuando hay congestión de red (horas pico).

VoIP Conclusión: La VozIP utiliza la Internet y los protocolos IP para transmitir voz como paquetes sobre una red del IP, pudiéndose instalar en cualquier red de datos (lan,wan, intranets ó wlan). La señal de voz se convierte a digital, se comprime, se empaqueta y transmite sobre la red. Los protocolos que se utilizan para instalar y completar llamadas, transportar y negociar el espacio del canal que será utilizado. Para asegurar el tema del QoS (calidad del servicio), se utilizan técnicas y herramientas (Ej. Asterisk Open Source) El Asterisk es un software de tipo pbx corriendo en una máquina con Linux o Windows (Asterisk IP-PBX).

TELEFONÍA IP Es cuando la VozIP se utiliza para la prestación de servicios de comunicación telefónica, sea a través de teléfonos convencionales u otros dispositivos. Mientras que la telefonía convencional establece una conexión directa exclusiva y permanente a través de circuitos conmutados entre el emisor y receptor, mientras dure la conversación, la telefonía IP no utiliza circuitos dedicados para cada comunicación; porque utiliza el mismo canal para múltiples comunicaciones, las mismas que deben estar codificadas en paquetes y flujos independientes. Cuando se produce un silencio en una conversación, en ese lapso de tiempo paquetes de datos de otras conversaciones (comunicación), es transmitido en la red, haciendo uso más eficiente.

Diferencia entre VoIP y Telefonía sobre IP VoIP es el conjunto de reglas, dispositivo, protocolos (Tecnología) que permite comunicar la voz sobre el protocolo IP. Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164 (nombre de documento dado por la UIT que indica formato, estructura y jerarquía administrativa de los números telefónicos), realizado con tecnología de VoIP. Ventajas La principal ventaja de este tipo de servicios (VoIP) es que evita los cargos altos de telefonía (larga distancia) que es usual en la PSTN. También el ahorro en el costo en la utilización de una misma red para transmitir voz y datos, sobretodo cuando los usuarios no utilizan toda la capacidad de la red existente, la cual pueden utilizar VoIP sin costo adicional. Hay 2 tipos de servicios de PSTN a VoIP (Direct InWard Dialling – Discado Entrante Directo DID) y Número de acceso. DID conecta a quien hace la llamada directamente al usuario VoIP mientras que los números de Acceso requieren que se ingrese el número de extensión del usuario de VoIP.

TELEFONÍA CELULAR Es un sistema de comunicación telefónica inalámbrica, donde la voz se convierte en señales electromagnéticas, que viajan a través del aire, siendo recibidas y transformadas nuevamente en mensajes. Está formada por 2 elementos básicos: 1.- Los terminales telefónicos (teléfono móvil) 2.- La red de comunicaciones. Teléfono móvil.- Es el dispositivo inalámbrico electrónico (teléfono) que accede a la red telefónica celular. El nombre de “celular” obedece a que en su funcionamiento utiliza antenas repetidoras que conforman la red, cada una es un célula.

TELEFONÍA CELULAR Funcionalidad.- La comunicación telefónica celular es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. 1. Dualidad 2. Células 3. Celdas 4. Antenas

TELEFONÍA CELULAR DUALIDAD.- Los teléfonos celulares pueden ser comparados con una radio de onda corta o walkie-talkie, que permite la comunicación entre 2 personas utilizando la misma frecuencia, siempre y cuando 1 hable al mismo tiempo. El teléfono celular es un dispositivo dual, es decir utiliza una frecuencia para hablar y otra para escuchar. Mientras que la radio de onda corta tiene 40 canales el teléfono celular puede utilizar 1664 canales. Los teléfonos celulares operan con células o celdas, alternándolas a medida que el teléfono se desplace. El walkie-talkie tiene un alcance de hasta 1 milla. La radio de OC tiene alcance de hasta 5 millas. Y el teléfono celular puede alcanzar ciudades y hasta países.

TELEFONÍA CELULAR CÉLULAS.- A fin de establecer la ubicación y comunicación entre teléfonos móviles, se definió que a la ciudad se la dividiera en pequeñas células o celdas que permitan extender la frecuencia por toda una ciudad. Cada célula mide aproximadamente 26km2. Se representan normalmente de manera hexagonal. En ocasiones el tamaño es mayor, debido a que las estaciones de base se separan entre 1 a 3 km.(urbana) y 35km(rural). Cuando en la extensión hay edificios o elevaciones, se crean las “microcélulas”, para aumentar la capacidad general de la red.

TELEFONÍA CELULAR CELDAS.- En el sistema analógico, cada celda utiliza 1/7 de los canales de voz disponibles, a fin de que cada una tenga un grupo único de frecuencias y no haya colisiones entre células adyacentes. En una célula pueden hablar hasta 59 personas al mismo tiempo. En la transmisión digital el # canales aumenta, aproximadamente 3 veces más. Cada célula tiene una estación base, donde tiene el equipo de radio. Cada célula utiliza 1/7 de los 416 canales duales. De acuerdo a la tecnología, las cantidades van variando.

TELEFONÍA CELULAR ANTENAS.- Como las transmisiones de las estaciones bases y de los teléfonos no alcanzan más allá de la célula, entonces cada célula puede reutilizar las mismas 59 frecuencias a través de la ciudad. La tecnología celular requiere de un gran número de estaciones bases para las ciudades (cientos). Cada portador en cada ciudad tiene una oficina central llamada PSTN, que maneja las conexiones telefónicas y estaciones bases de la región. Cuando el usuario hace una llamada, el teléfono envía un mensaje a la torre solicitando conexión a un número específico. Si la torre dispone de recursos para la comunicación, el dispositivo (switch) conecta la señal del teléfono a un canal en la red de telefonía pública. La llamada tomará un canal inalámbrico hasta que concluya.

TELEFONÍA CELULAR

TELEFONÍA CELULAR Los teléfonos celulares al encenderse se encuentra en estado de “escuchando”, de tal forma que si alguien lo llama la PSTN recibe la llamada, y trata de ubicarlo utilizando uno de los canales de control, y en cada célula hasta que su teléfono respondiera. Entonces la estación base y teléfono decidirán uno de los 59 canales que utilizará El teléfono también transmite una propuesta de registro y la red mantiene datos acera de ubicación en un BD, para que la PSTN conozca en que célula se encuentra Cuando no hay canales disponibles, aparece el mensaje de “Fuera de servicio”.

TELEFONÍA CELULAR Ventajas.- 1.-Facilita la comunicación a pesar de la distancia. 2.-Trae consigo otros servicios como el de navegar en internet. 3.- Mayor número de usuarios. 4.- Inclusión de nuevos servicios en el móvil. Limitaciones De acuerdo a la región (infraestructura) Salud Costo