DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico Diferencial
Advertisements

Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Aórtica
CURSO DE TROMBOLISIS Valoración clínica del dolor torácico
NEUMOTORAX / ATELECTASIA
Noemi Hernández Álvarez-Buylla
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CASOS CLÍNICOS.
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
Semiología de la Cardiopatía Isquémica
Esquemas de Patología General
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
DISECCION DE AORTA. Dr. Benjamin Q. Toro.
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Mecanismos Comunes de Lesión
ENFERMEDADES DE LA AORTA
Síntomas y signos cardiovasculares
Síndrome Aórtico Agudo.
Hospital Universitario AUSTRAL 2009 DOLOR TORACICO NO CORONARIO Dr. Jorge Alberto Bilbao.
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
DOLOR TORACICO.
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
A propósito de un caso de parálisis bilateral de la V raíz lumbar de comienzo brusco Dr. Jorge H. Navarré. Dr. Oscar A. Stella. Dra. M. Cristina Lozano.
TRATAUMA DE TORAX.
HISTORIA CLINICA Registro de información del episodio asistencial.
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Dolor de Pecho.
Los grandes síntomas y signos
Traumatismos torácicos
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Unidad de Emergencias - IPS
Enfermedad no ateromatosa
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
Dr. HERMILIO DÍAZ ROMERO Jefe Servicio Emergencia-Trauma Shock
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio.
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Casito en 5 minutos Dra. Agustina Agnetti. Fem 57 años Sincope seguido de déficit motor en hemicuerpo izquierdo + disartria. Atc: HTA Y DLP INGRESO: TA.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
SINDROME AORTICO AGUDO
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III Aprobado por Dr. Onrubia
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA. SEMINARIOS SEXTO CURSO: Carmen Muñoz Reyes (Residente 2º año, M.I.) Eva García Sardón (Residente de 3º año, M.I.)

Caso Clínico 1. Varón de 67 a. AP: HTA, DLP y No DM. Obeso. Pendiente de estudio por parte de cardiología por síncopes de repetición, con varias consultas a urgencias por este motivo. No otros antecedentes personales de interés.

Motivo de consulta: Paciente traído por el 112, porque tras la micción ha comenzado de forma brusca con un intenso dolor abdominal, sudoración profusa, muy mal estado general e incapacidad para la deambulación.

Exploración física 1 El paciente presenta muy mal estado general (sala de parada). Vigil , orientado y colaborador. Muy sintomático con importante dolor abdominal. TA: 60/40, FA: 150 lpm, Sat O2 basal: 90%. Afebril. Sudoroso. Taquipneico en reposo y con mala tolerancia al decúbito. Palidez cutánea. Frialdad de miembros inferiores y superiores.

Exploración física 2 AC: taquicárdido (rítmico) AP: MVC. Taquipneico ABD: globuloso, muy doloroso de forma difusa a la palpación, con defensa voluntaria. RHA abolidos. MMII: pulsos pedios muy débiles pero presentes. Frialdad hasta raíz de miembros.

Exploración física 3 E. Neurológica: PICNR. Pares craneales conservados. Paraplejia de miembros inferiores, con reflejos osteo-tendinosos abolidos y anestesia hasta rodillas. Miembros superiores con fuerza y sensibilidad conservada.

Pruebas complementarias

Signos y síntomas guía.

Signos y síntomas guía. SHOCK!!! Síntomas guía: Dolor abdominal + paraplejia Signos: Hipotensión Sudoración Taquicardia Taquipnea Hipoperfusión SHOCK!!!

Diagnóstico diferencial 1

Diagnóstico diferencial 2.

Disección de Aorta Síndrome aórtico agudo: lesión de la pared aórtica que afecta a la capa media. Incluye: Disección de aorta. Hematoma intramural . Úlcera penetrante.

Clasificación Clasificación de Stanford : Clasificación de Bakey: Tipo A (cuando afecta a la aorta ascendente y descendente) Tipo B (afectación exclusiva de la aorta descendente). Clasificación de Bakey: tipo I (afectación de la aorta entera) tipo II (aorta ascendente) tipo III (aorta descendente).

Epidemiología Más frecuente en varones, proporción de 5:1 entre ambos sexos. Incidencia máxima entre los 50 y 70 años Hipertensión está presente en el 70-80 % de los casos. Factores predisponentes son: hipertensión arterial, el síndrome de Marfan, la válvula aórtica bicúspide, la coartación de aorta, el embarazo, el traumatismo torácico, la arteriosclerosis, la infiltración metastásicade los vasa vasorumy la iatrogénica.

Clínica 1: El dolor en el 96 % de los casos: comienzo abrupto y con una máxima intensidad rápida; es cortante y localizado a nivel centrotorácico o interescapular (A. ascendente) o en la abdominal (A. descendente). Migratorio hasta en un 25 % de los casos hacia la mandíbula, epigastrio, región lumbar o extremidades inferiores. El síncope también es frecuente (15 %).

Diagnóstico diferencial: Infarto agudo de miocardio, neumotórax a tensión, taponamiento cardíaco, trombo-embolismo pulmonar, otros (pleuritis, neuralgia intercostal, el herpes zoster, gastritis, la colecistitis, el reflujo gastroesofágico etc).

Diagnóstico y tratamiento: CLÍNICA!!! Analítica Pruebas de imagen: TC Tóraco-abdominal. Tratamiento dependiendo de la gravedad: si afectación aorta torácica o inestabilidad hemodinámica  CIRUGÍA URGENTE

MUCHAS GRACIAS