Caso 8: Fuga de Arteria mesentérica superior. Paciente de 54 años, que ingresa procedente del Servicio de Urgencias por un cuadro de ictericia obstructiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE ANEURISMA SACULAR DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR MEDIANTE ENDOPRÓTESIS NO RECUBIERTA Y COILS IDCs DRES. J. PEIRÓ / A. IGLESIAS HH.UU.
Advertisements

Título: Resultados de la angioplastia transluminal percutánea en pacientes mayores de 60 años Autores: Dr. José Carlos López Martín Dr. Angel L. Olivera.
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Pancreatitis.
Toma de muestras selectiva en venas suprarrenales –Técnica -
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
ANTECEDENTES El transplante intestinal y multivisceral es el único tratamiento curativo en pacientes con fallo intestinal irreversible y contraindicaciones.
Caso 7: Pseudoaneurisma de Arteria polar renal superior derecha.
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
CASO 7. ANEURISMA ARTERIA HEPÁTICA
UNIDAD 4. Abdomen.
XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA ZARAGOZA MAYO 2013 Herranz Fernández, M.(1); Carmona Segado, J.M.(2); Ortega González, R.(3); Pablos.
U R O A N Á L I S I S NOVIEMBRE 2011.
INTRODUCCION A LA HEMODINAMIA
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
Empeoramiento de la clínica isquémica por fístula arteriovenosa peronea postangioplastia distal. Tratamiento endovascular. R. Salvador, EM. San Norberto,
5. Área de radiología APARTADO 8. Radiología intervencionista.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
PACIENTE GRAVE DE CAUSA AUTOINMUNE. DR GERMAN SEPULVEDA INZUNZA. UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO. HOSPITAL REGIONAL DE PUNTA ARENAS
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EAP EN URGENCIAS
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.

HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
Tubo endotraqueal.
DR: ADAN VECCA EMERGENTOLOGIA 2014
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA HSA ANEURISMÁTICA Luis Lopez-Ibor
Derrame pericardico y algo mas
ABORDAJE DEL PACIENTE DIABÉTICO
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
RESULTADOS En todos los casos se consiguió acceder al TIPS y realizar la revisión del mismo (éxito técnico: 100 %). En 7 pacientes se realizó recanalización.
Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: HIPERCALCEMIA GRAVE E INTOXICACIÓN POR VITAMINA D Fuentes Pardo M 1, Sánchez Prieto MD.
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO:
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Abril 1999 y Junio 2002: 36 dispositivos –Catéter en arteria hepática asociado a reservorio pectoral izq 33 pacientes (17 hombres y 16 mujeres) Edades.
Angiografía en Talca Dr. Patricio Maragaño L.
“ Evaluación clínico-analítico-Tomográfica De las pancreatitis agudas- Graves Ingresadas en UCI en H. Insular”  La Coruña, 27-31Mayo/2010.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
NEUMONIA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
Caso 2 * TC trifásico hepático A: estudio en vacío identificando lesión nodular isodensa en segmento VII del lóbulo hepático derecho (*). B: fase arterial.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
CASO Nº 3.
OBJETIVO Tratamiento endovascular de la isquemia mesentérica crónica. E. Sánchez Aparisi, J. Bou Alapont, J.L. Longares Fenollar, H. Montes Benito, D.
[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.
Ictericia obstructiva
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA
Michels tipo I Describe la anatomía considerada clásicamente como normal, en la que la arteria hepática se origina del tronco celiaco y da dos ramas, la.
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Es necesario obtener los niveles de Cr en aquellos pacientes con nefropatía conocida o con factores de riesgo de padecerla. ¿Cuándo debemos obtener niveles.
Caso 4.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Repermeabilización de a
Transcripción de la presentación:

Caso 8: Fuga de Arteria mesentérica superior. Paciente de 54 años, que ingresa procedente del Servicio de Urgencias por un cuadro de ictericia obstructiva y sospecha de psedoaneurisma de la arteria mesentérica superior secundario a la pseudoquiste de páncreas identificado en otro centro hospitalario. El paciente presenta una Hb:7,4; Hematocrito:23%; Leucocitos: ; Creatinina:2,34; bilirrubina total:16,15 con directa de 12,9. El estudio de coagulación estaba dentro de la normalidad.

Ante la sospecha en el otro centro hospitalario, y las condiciones clínicas y analíticas del paciente, se realiza Arteriografía diagnóstica vía arteria braquial derecha con un catéter en “cola de cerdo”, identificando una fuga arterial (flecha), a unos 2 cm de su raíz mesentérica superior y previo a la salida de las primeras ramas yeyunales.

Por un introductor largo de 6x90 cm, se introduce un catéter guía (Beacon Tip), hasta el tronco mesentérico superior atravesando la lesión distalmente con una guía rígida de 300 cm de longitud para tener el suficiente soporte para llevar la prótesis recubierta hasta el punto de fuga. Se procede al paso de un stent recubierto de 7x25 mm expandible con balón, tapando el punto de fuga.

Comprobación arteriográfica final a través del introductor, verificando el correcto tratamiento.

El paciente es trasladado a la UCI por Insuficiencia renal refractaria a sueroterapia. Remonta hemodinámicamente, pero entra en coma hepático por colestasis grave, distress respiratorio, y fallo renal y multiorgánico, falleciendo a los 4 días posteriores.