FUENTES DE INFORMACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Tipos de investigación Hipótesis
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
BÚSQUEDA Y REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA EXISTENTE SOBRE UN TEMA
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Búsqueda de información Bibliográfica
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Cómo se hace un trabajo de investigación
Programa Académico de Maestría
Conjunto de información almacenado en memoria auxiliar Permiten acceso directo a programas que las manipulan Es un sistema de archivos electrónicos.
DRET-TACNA SUB -CAFAE MÓDULO : BIBLIOTECOLOGÍA: Procesos Técnicos Lic. Erika Yris Chucuya Marín.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
FUENTES DE INFORMACIÓN
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
I. FUENTES DE INFORMACIÓN
Universidad de Oriente Maestría en Bibliotecología e Información Fuentes de información “Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades.
Introducción al diseño de cursos en línea. Fuentes de Información
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Metodología de la investigación
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Estructura de la monografía
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
TEMA 1. METODO CIENTÍFICO
NORMAS APA.
Revisión de la literatura Tema 2 Curso: Cultura investigadora Semestre
Requisitos Formales de los Problemas
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Investigación M. Silvana Di Silvestre Introducción a la Investigación
METODO Y TECNICAS DE INVETIGACIÓN
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
01. La comunicación científica formal
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
El marco teórico elaboración.
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
LA MONOGRAFÍA.
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
Tecnologías para el Aprendizaje
Sondeo rápido de mercado
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Desarrollar criterios para el producto Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto Demostrar habilidades de autogestión Demostrar habilidades.
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
LAS FUENTES EN LA HISTORIA
Estilo de Publicación de la APA
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
Proceso de Investigación
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
El Reportaje Redacción para Medios.
Métodos y diseño de la investigacion
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Tomar notas Consiste en recoger la información relevante con el fin de incluirla en el trabajo de investigación. Los datos completos de cada fuente consultada.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Técnicas de Investigación Documental
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
"La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible." JORGE LUIS BORGES.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Transcripción de la presentación:

FUENTES DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS DE LA CLASE Definir que es una fuente de información Enumerar por lo menos tres tipos de fuentes Enumerar las fuentes de información de acuerdo al origen de la información Conocer la clasificación de las fuentes de información de acuerdo a su precedencia

OBJETIVOS DE LA CLASE Enumerar las fuentes de información de acuerdo su forma de expresión Mencionar por lo menos dos parámetros que se debe aplicar en el tratamiento de la información Conocer las formas de citar a las fuentes

FUENTES DE INFORMACION Definición: Una fuente de información es una persona u objeto que provee datos Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia.

FUENTES DE INFORMACION DE ACUERDO A SU PRECEDENCIA Se dividen en tres tipos: Primarias Secundarias Terciarias

FUENTES PRIMARIAS Una fuente primaria es la que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su Tiempo ha servido como instrumento para construir la historia.

Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos. (Monedas, artículos periodísticos, etc.)

FUENTES PRIMARIAS Son las fuentes que proporcionan información de primera mano mediante encuestas, observación o experimientación Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como los videocasetes, DVD y CDS

FUENTES PRIMARIAS Las primarias, constituidas por libros, antologías, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales como el censo, etc.

FUENTES SECUNDARIAS Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. Las fuentes secundarias son el resultado de aplicar técnicas de análisis documental sobre las fuentes primarias y de la extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la información, a fin de hacerlas accesible a los usuarios.

FUENTES SECUNDARIAS Revistas Resúmenes Índices Base de datos

FUENTES TERCIARIAS Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la compilación de referencia de la biblioteca. Catálogos, bibliografía, artículos

FUENTES DE INFORMACION DE ACUERDO AL ORIGEN DE LA INFORMACION Fuentes de información personales Fuentes de información institucionales Fuentes de información documentales

FUENTES DE INFORMACION DE ACUERDO A LA FORMA DE EXPRESION Fuente de audiovisual (Medios de comunicación masivos-Tv, Radio, etc.) Fuente Bibliográfica (Libros) Fuente gráfica (Fotografías, pinturas, recopilación)

FUENTES DE INFORMACION DE ACUERDO A LA FORMA DE EXPRESION Fuente hemerográfica (Periódicos) Fuente oral

VALOR DE LA FUENTE El valor se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de información. El valor es relativo al tema que se escogió.

CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES La confiabilidad se refiere a qué tanto podemos creer en la información que nos brinda.  La confiabilidad es cada vez más relevante debido a que en la actualidad comunicar y publicar información está al alcance de cualquier persona, independientemente del nivel de conocimientos o ética que tenga. 

EJERCICIO PARTICIPATIVO Fuente confiable -Fuente poco confiable-Criterio que no cumple

TRATAMIENTO DE LA FUENTE Cuando se realiza alguna investigación, es necesario que recopilar la información necesaria sobre el tema, por lo que, se deberá establecer una REUNIÓN DE FUENTES.

TRATAMIENTO DE LAS FUENTES CONTRASTE DE LA FUENTE Es necesario contrastar las fuentes, con la finalidad de analizar si coinciden o varia su versión o contenido. El contrastar la fuente permite ser mas objetivo al momento de redactar algo, pues se tiene diferentes posturas de los involucrados.

TRATAMIENTO DE LAS FUENTES Debe existir un trato respetuoso hacia la fuente. En muchas ocasiones se trata de direccionar las respuestas hacia donde deseamos que se oriente la investigación. RESPETO A LA FUENTE

TRATAMIENTO DE LAS FUENTES Se debe indicar las fuentes en las que se basa el trabajo o investigación que estamos realizando, caso contrario, esto sería plagio. Además eso refuerza la investigación que se realiza, puesto que se hace visible la consulta en varias fuentes. HAY QUE CITAR LAS FUENTES

CÓMO ELABORAR UN LISTADO BIBLIOGRAFICO Para elaborar la lista de bibliografía se debe seguir ciertas reglas que están aceptadas internacionalmente. Las reglas especifican qué datos incluir y en qué orden.

Fuente electrónica en línea (Revistas electrónicas, periódicos) APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicación). "Título de la nota o artículo", revista o diario, número de la revista, lugar, dirección de acceso, (vi:fecha en que se visitó)  Ejemplo: Hidalgo, Paulo F. (2000). "La deuda de Externa disminuye en este año", Siglo 21, 15 de junio 1999: portada, Guadalajara, http://mexplaza.edg.mx/cgi bin/Hemero?(vi:7.10.96)

Fuentes electrónicas cambiantes en línea APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicación). Título, lugar, dirección de acceso, (vi:fecha en que se visitó)  * Si no hay un autor identificable se señala la empresa u organización.  Ejemplo: NETSCAPE COMUNICATIONS CO. (1996) Manual de Netscape,S.I.ttp://home.es.netscape.com/es/eng/mozilla/2.0 2/handbook (vi:7.10.96)

CITAS DE LIBROS APELLIDO AUTOR, Nombre. Título y subtítulo de el libro Editorial, ciudad o país de publicación, año de publicación. Ejemplo: SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana, Grijalbo, México, 1989.

Revistas o periódicos (diarios) APELLIDO AUTOR, Nombre. "Título del artículo o la nota", revista o diario, número de la revista, fecha de publicación, ciudad o país.  Ejemplo: DIAZ, Carlos "Conceptos sobre comunicación", en La Gente, núm. 25.30 de julio 2000, Ecuador

ENTREVISTAS Nombre de la persona entrevistada.Institución. Departamento. Puesto.Fecha y localidad en que se efectuó la entrevista, nombre del entrevistador