La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I. FUENTES DE INFORMACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I. FUENTES DE INFORMACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 I. FUENTES DE INFORMACIÓN
1.1 Definición Principio, fundamento u origen de una cosa. Documento, obra o materiales que sirven de información o de inspiración a un autor Es el lugar del que manan los conceptos, las ideas y los pensamientos que sirven para la creación de nuevo conocimiento.

2 I. FUENTES DE INFORMACIÓN
1.1 Definición El fin último de una fuente de información es facilitar datos con los que reflexionar y posteriormente constituir ciencia. Su característica fundamental es aportar conceptos nuevos.

3 1.2 Las Fuentes de Información pueden ser clasificadas a partir de diversos criterios:
Por el tipo de portador material de la información: Fuente de Información Documental Fuente de Información No Documental Las Fuentes de Información No Documentales se subdividen en: Fuentes de Información Institucionales Fuentes de Información Personales Fuentes de Información Impersonales (o materiales)

4 B) Por la forma de representación y registro físico de la información en el soporte informacional:
Fuente de Información Textual Fuente de Información Gráfica Fuente de Información Sonora Fuente de Información Audiovisual Fuente de Información Electrónica

5 C) Por el carácter de la información contenida en el soporte informacional:
Fuente de Información Primaria Fuente de información Secundaria

6 D) Por la forma convencional de reproducción:
Fuente de Información Publicada Fuente de Información No Publicada

7 E) Por la procedencia de la información:
Fuente de Información Interna Fuente de Información Externa

8 Algunos autores clasifican también a las fuentes de información como:
Fuente de Información clásica Características de las fuentes de información clásica Credibilidad Legitimidad Fuentes de Información electrónica

9 1.3 Tipos de Fuentes de Información
Fuentes no documentarias: Institucionales, personales, impersonales (materiales) Fuentes documentarias: Primarias: Publicadas y no publicadas Secundarias Publicadas y no publicadas

10 Otra forma de clasificar de los Tipos de fuentes de información
Características Monografías Ejemplos: libros de texto, obras literarias, tesis, reportes de investigación.  Obras de consulta o referencia Ejemplos: Diccionarios, enciclopedias, manuales, directorios. Publicaciones periódicas Son las revistas y periódicos.  Contienen datos de actualidad Imágenes, fotográficas y audiovisuales sirven de complemento a la información escrita Páginas Web Pueden ser de personas, instituciones, organizaciones.  Personas una entrevista, el envío de un mensaje por correo electrónico etc.

11 1.6 Valor y confiabilidad de las fuentes
El valor se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de información. La confiabilidad se refiere a qué tanto podemos creer en la información que nos brinda.

12 Hay diversos criterios para considerar el valor y confiabilidad de las fuentes, como son:
Actualidad Objetividad Si son fuentes primarias, secundarias o terciarias La autoridad sobre el tema La editorial u organización que publica

13 II. DATOS 2.1 Concepto Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Son registros icónicos, simbólicos (fonémicos o numéricos) o sígnicos (lingüísticos, lógicos, matemáticos). Por medio de los cuales se representan hechos, conceptos o instrucciones.

14 II. DATOS 2.1 Concepto “Unidad de información”
“Unidad con características propias que relacionándose generan información”

15 II. DATOS En particular, el dato se clasifica en primario y secundario; el dato primario es aquel que se genera por la información obtenida directamente de la fuente. El dato secundario es aquel que se genera en base a la información que se genero de revisiones, libros o revisiones de revisiones de las fuentes.

16 II. DATOS Tipos de datos Estadísticos, Climatológicos, Económicos, Generales, Matemáticos… etc.

17 III. INFORMACION 3.1 Concepto
Datos o materia relacionada o estructurada de manera potencialmente significativa. Es el ordenamiento de los datos en función de la obtención de un sentido cognoscitivo relevante.

18 III. INFORMACION 3.1 Concepto
Los datos adquieren valor informacional cuando los elementos se identifican. Por información se entiende no cualquier información la cual las personas se intercambian, trasmitidas por los canales técnicos de comunicación, sino solo aquella que disminuye la indeterminación en el receptor de información.”

19 III. INFORMACION 3.1 Concepto
Datos o materia informacional relacionada o estructurada de manera actual o potencialmente significativa Hecho que se comunica. Mensaje utilizado para representar un hecho o una noción en proceso de comunicación, con el fin de incrementar el conocimiento.

20 III. INFORMACION 3.2 Tipos de información Formal Informal Interna
Externa

21 III. INFORMACION 3.2 Tipos de información Semántica: Se clasifica en:
Información cuantitativa Información cualitativa Información del estado Información de alerta o alarma Información de identificación

22 III. INFORMACION CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Accesibilidad
Comprensibilidad Precisión Propiedad Oportunidad Claridad Flexibilidad Verificabilidad Imparcialidad

23 IV. GESTION 4.1 Concepto Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización GESTIÓN: organizar, administrar, indagar, sistematizar, solicitar, buscar

24 V. GESTION DE INFORMACIÓN
Es el conjunto integrado de procesos y de habilidades para planificarlos y ejecutarlos. La Gestión de información comprende las actividades relacionadas con la obtención de la información adecuada, a un precio adecuado, en el tiempo y lugar adecuado, para tomar la decisión adecuada.

25 V. GESTION DE INFORMACIÓN
“Secuencia de acciones para obtener información necesaria” “Procesos para obtener y administrar información” “Utilización de medios y fuentes para obtener información”

26 V. GESTION DE INFORMACIÓN
conocimientos datos información

27 Pirámide Informacional
Inteligencia CALIDAD Conocimiento Información Datos CANTIDAD

28 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Fuente electrónica en línea que no cambia (revistas electrónicas, periódicos: APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicación). "Título de la nota o artículo", revista o diario, número de la revista, lugar, dirección de acceso, (vi:fecha en que se visitó).  Ejemplo: González, L.M., MARTÍN, R. (1996). "La deuda de Jalisco crece $ 5 millones por día", Siglo 21, 3 de mayo 1996: portada, Guadalajara, (vi: )

29 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Fuentes electrónicas cambiantes en línea: APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicación). Título, lugar, dirección de acceso, (vi:fecha en que se visitó)  * Si no hay un autor identificable se señala la empresa u organización.  Ejemplo: NETSCAPE COMUNICATIONS CO. (1996) Manual de Netscape, S.I. (vi: )

30 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
CD-ROM:Título. Versión. Fecha. Editor. (Serie o colección)

31 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Libros: APELLIDO AUTOR, Nombre. Título y subtítulo del libro, edición, editorial, ciudad o país de publicación, año de publicación.  Ejemplo: SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana, 2da, Grijalbo, México, 1989.

32 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Revistas o periódicos (diarios): APELLIDO AUTOR, Nombre. "Título del artículo o la nota", revista o diario, número de la revista, fecha de publicción, ciudad o país.  Ejemplo: DÍAZ MORALES, Ignacio. "Conceptos sobre arquitectura", en Calle Adentro, núm. 6, 29 de diciembre de 1989, Guadalajara.

33 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Entrevista: Nombre de la persona entrevistada. Institución. Departamento. Puesto. Fecha y localidad en que se efectuó la entrevista, nombre del entrevistador.

34 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Encuesta: Fecha de la encuesta. Número de encuestas realizadas. Lugar en el que se realizaron. Método (casa por casa, por teléfono, en la calle al azar). Nombre de la persona o institución que coordinó la realización de las encuestas.

35 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Tesis de grado: Apellidos autor, Nombre, Titulo del trabajo, Tesis profesional del grado que se obtuvo, Institución donde se elaboró, Lugar y año. Ejemplo: Banegas Contreras, Jorge, Estudio del ecosistema en el cerro de San Juan, Tesis de Doctorado, Unidad Académica de Ciencias e Ingenierías, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, México, 2004.

36 Cómo se elabora la lista de Bibliografía
Memorias de congresos: Apellidos del autor, Nombre, Titulo del trabajo, Congreso donde se presento (memorias), Lugar y año, Paginas. Ejemplo: Prado González Verónica y Ledesma Morales Aide, Diagnostico de Hábitos de Estudio de los alumnos que ingresan a la Educación Superior, Cuarta Reunión de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Nayarit (Memoria), Tepic, Nayarit, México, pag

37 Bibliografía De Torres Ramírez, Isabel. LAS FUENTES DE INFORMACION Estudios Teóricos – Prácticos. Editorial SINTESIS Ponjuán Dante, Gloria. GESTION DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES Principios, Conceptos y Aplicaciones. CECAFI. Chile 20 – 30 de Junio del 2004

38 Bibliografía CD ROM Materiales del Curso de Capacitación Junio – Julio 2002, UAN Tecnologías de la Comunicación e Información, Diapositivas proporcionados por el Dr. Armando (Cubano), CD ROM Enciclopedia Temática Multináutica Interactiva, Diccionario Enciclopédico, 29 de Junio de 2004.


Descargar ppt "I. FUENTES DE INFORMACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google