ETAPA 1: SIENTE. 14 AL 18 OCTUBRE 2014. Plenaria con alumnos para detectar la problemática de su entorno, en el proyecto Diseña el cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELESECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO C.C.T. 05DTV0008J
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
DISEÑA EL CAMBIO ¡forma… UNA MEJOR VIDA!. PARTICIPANTES MAESTRA GUÍA:SILVIA ZAMORA CALZADA. ALUMNAS: ESQUIVEL HERNANDEZ NANCY FLORES DOMINGUEZ KARLA.
DISEÑA EL CAMBIO BIBLIOTECA 3D:Descubre, Disfruta y Diviértete
Diseña el cambio Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
HUERTOS CITADINOS ESC.PRIM. TIERRA Y LIBERTAD DISEÑA EL CAMBIO SIENTE,IMAGINA,HAZ,COMPARTE.
“2014”. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN”
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y CREACION DE AREAS VERDES
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
ESC.SEC.OFIC “2 DE OCTUBRE”
“DEMOS UN RESPIRO AL PLANETA”
Escuela primaria: “Quetzalcóatl”
JARDÍN DE NIÑOS «PROFRA. JOSEFA ARCINIEGA FLORES»
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA AGROPECUARIA No. 13
JN “GABRIELA MISTRAL” C.C.T 15EJN3954X
Escuela Secundaria Oficial No
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “con disciplina… cambia tu vida”
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
ESCUELA PRIMARIA: JOSE MA
PRIMARIA VALENTIN GÓMEZ FARIAS CCT15EPR4341W MUNICIPIO LA PAZ, MÉXICO.
British American School Ciclo escolar DISEÑA EL CAMBIO siente. imagina. haz. comparte.
DISEÑA EL CAMBIO “NO A LA VIOLENCIA”.
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
Diseña el cambio. O ESCUELA PRIMARIA JUAN ESCUTIA.
ESCUELA PRIMARIA REVOLUCION DE1910 TRABAJEMOS Y APRENDAMOS TODOS JUNTOS CON LOS VALORES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA.
ESCUELA PRIMARIA GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO TURNO MATUTINO.
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
Tema: Alimentacion Saludable N SALUDABLE
PROYECTO: “Nuestro huerto escolar” PROYECTO: “Nuestro huerto escolar”  JARDÌN DE NIÑOS: “ISABEL CAMPOS DE JIMÈNEZ CANTÙ” C.C.T. 15EJN3437L DIRECCIÒN:
El cambio siente, imagina, haz, comparte, 2013_2014. Nombre de la escuela: Quetzalcóatl C.C.T.21DCC1024U, Atenti Abajo. Municipio: Tetela de Ocampo. Estado:
“CAFÉ LITERARIO “ ASISTE, PARTICIPA Y DIVIERTETE.
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
HOY EMPIEZA EL CAMBIO FUIMOS SELECCIONADOS 5 ALUMNOS DE 3º GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA:  LUIS DANIEL ARCHUNDIA  SUSANA ARCHUNDIA  BELEN GARCIA.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “XICOTÉNCATL” ES354-10
NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIEMOS NUESTRO ACERVO BIBLIOTECARIO NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ CCT: 15EPRO898R NOMBRE DEL DIRECTOR: JESUS.
ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO CLAVE: 30EPR2206W NUESTRA HUERTA ESCOLAR GUAYALITOS, TEMPOAL VER.
Espacios dignos para una mejor convivencia
PROYECTO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: HORTALIZA SIENTE, IMAGINA, DISENA Y COMPARTE PARTICIPANTES: ALUMNOS DE TERCERO “A” RESPONSIBLE: MTRA. FLOR MARTINEZ.
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
DISEÑA EL CAMBIO “ LOS GUARDIANES DE LA REFORESTACION ”
!El Teatro como una alternativa para modificar hábitos!
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
Zona Escolar J185 C.C.T. 15PJN6308R Turno matutino.
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA TLAMAJATOK.
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA MOTOLINIA C.C.T21DPR2210B COMUNIDAD MICHAC,CHIGNAHUAPAN,PUEBLA.
DISEÑA EL CAMBIO “MEJOR ALIMENTO MEJOR APRENDIZAJE ” J. N. “ELENA GARRO” C.C.T. 15EJN3899U ZONA ESCOLAR J225 DOMICILIO: AV. MEDRANO Y BUENDIA s/n. EJIDAL.
JARDÍN DE NIÑOS SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ C. C. T
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
PROFRA. MINERVA LÓPEZ LOZA
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” CERRADA ACAYETL S/N BARRIO TLATELCO
PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO” ESCUELA PRIMARIA ”GABRIELA MISTRAL” TEMA: “RESTAURACIÓN DE ÁREAS VERDES ESCOLARES” SAN BARTOLO EL ARENAL, ATLACOMULCO, MÉX..
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
TRANSFORMANDO NUESTRA ESCUELA JARDIN DE NIÑOS FERNANDO AGUILAR CCT 15EJN0835P Barrio Ocampo, Timilpan, Edo. Méx.
«DISEÑA EL CAMBIO» Siente, imagina, haz, comparte
Datos de la Escuela Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” Clave Estatal: 1013DPRESRM1163 Clave Federal: Tercero y cuarto Grados San Juan.
A REFORESTAR SE HA DICHO
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
DISEÑA EL CAMBIO LA BASURA NO EXISTE Transformemos espacios DESPUÉS ANTES.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
“COMIDA SANA PARA TODOS” ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” NA INÉS.
Transcripción de la presentación:

ETAPA 1: SIENTE. 14 AL 18 OCTUBRE Plenaria con alumnos para detectar la problemática de su entorno, en el proyecto Diseña el cambio.

Socialización por equipos sobre el Plato del bien comer, para ampliar información sobre la alimentación.

Proyección de video sobre el cultivo de hortalizas.

ETAPA 2: IMAGINA. 21 AL 25 DE OCTUBRE Reunión con padres de familia para informar y comprometerse al trabajo colaborativo y cooperativo en el proyecto Diseña el cambio. Siembra de hortalizas y chile de cera.

Preparar el terreno para la siembra de hortalizas y chile de cera, con la participación de alumnos, maestros y padres de familia.

ETAPA3: HAZ. 28 DE OCTUBRE AL 13 DE DICIEMBRE DE Siembra de chile de cera en la parcela escolar por alumnos, maestros y padres de familia

Siembra de chile de cera en la parcela escolar por alumnos, maestros y padres de familia.

Cultivo de chile de cera en la parcela escolar.

Cultivo de chile de cera en la parcela escolar. Cultivo de chile de cera en la parcela escolar.

Cultivo de acelgas, rábanos, lechuga y calabaza en la hortaliza de la escuela.

ETAPA 4: COMPARTE. 13 AL 31 DE ENERO DE Cultivo de chile de cera en huertos familiares

VIDEO