Carcinoma Basocelular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Advertisements

LESIONES RADIOLUCIDAS
TUMORES CUTÁNEOS NO MELANOMA
Tumores pigmentados de la piel
ENFERMEDADES CON PATRÓN PSORIASIFORME
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
NEOPLASIAS MELANOCITOS
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Capítulo 15 Diseminación de las neoplasias
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
Carcinoma Mucoepidermoide
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
Tumores óseos Generalidades.
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VIII. Dermatología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
¿QUE ES EL CANCER DE LA PIEL
El caso del mes Enero 2014 Esta proliferación basaloide con empalizadas periféricas i hendiduras entre epitelio y estroma es un típico carcinoma basocelular;
Tumores malignos de origen melanocítico
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
CARCINOMA PILOMATRICIAL
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
CASO CLÍNICO Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams
Rocío Muñoz Davorka Pavic
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
XANTOGRANULOMA JUVENIL MULTIPLE
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
DEBIDO A LA RADIACIÓN UV
Daniela Alejandra Caro Cañón
Marianne Heitmann Patricio Lobos
CARCINOMA BASOCELULAR
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Carcinoma Espinocelular de Piso de Boca
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
NEVOS.
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Mariana Orive.
Carcinoma a Células Escamosas
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
CCR: diagnóstico diferencial
Patología órbito-palpebral
NEOPLASIAS.
Tumores tejido blando.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Neoplasias cutáneas. A. El linfoma no Hodgkin afecta la piel con nódulos típicos violáceos del “color de las ciruelas”. B. En este caso el carcinoma espinocelular.
Transcripción de la presentación:

Carcinoma Basocelular Ariel Amigo Rafael Baena

Es el tipo de carcinoma cutáneo más frecuente. Definición El Carcinoma Basocelular es un tipo de tumor maligno que se observa en la piel, prolifera a partir de las células basales de la epidermis y los folículos pilosos. Presenta un crecimiento lento el cual rara vez produce metástasis. Es el tipo de carcinoma cutáneo más frecuente.

Tipos Nodular Ulceroso Escleroatrófico Pigmentado

Frecuencia: Constitiye más del 70% de las neoplasias malignas de piel. Siendo la neoplasia más frecuente. El 80% de estos casos se localiza principalmente en la cabeza y cuello. 15% en espalda y torax. Predomina en grupos de mayor edad.(65 años). Predominio en personas de raza blanca. Predominio en hombres.

Factores Causales o Predisponentes. Piel Clara Luz Ultravioleta. Radiaciones ionizantes Inmudepresión primaria o secundaria(SIDA). Asociada en adultos jóvenes y en niños a padecimientos genéticos. (Xeroderma Pigmentoso, Albinismo, Sindrome de carcinomas basocelulares nevoides).

Aspectos Clínicos La mayoría de los carcinomas se localizan en las regiones centrofaciales de la cara (nariz, región geniana, párpados inferiores. Puede manifestarse bajo diverso aspectos en: nodular, ulceroso, escleroatrófico, pigmentado.

Aspectos Clínicos- Carcinoma Basocelular Nodular. Forma clínica más común. se manifiesta como un nódulo pequeño , blando e indoloro, bien delimitado. superficie lisa y brillante, eritematosa y talangientásica (diminutas venillas en la superficie).

Aspectos Clínicos- Carcinoma Basocelular Ulceroso se presenta ulceroso desde el principio, o puede venir de la variedad nodular. algunos de estos tumores pueden ser muy infiltrantes comprometiendo estructuras sub-yacentes.(cartílago o hueso). Úlcera delimitada por un borde elevado y brillante

Aspectos Clínicos- Carcinoma Basocelular Escleroatrófico. Son placas de aspecto atrófico y cicatricial, y en ocasiones con un borde perleado característico.

Aspectos Clínicos- Carcinoma Basocelular Pigmentado Carcinoma basocelular en el cual se forma pigmento melánico. Poco frecuente este tipo en poblaciones de piel blanca.

Morfología Las células recuerdan a las de la capa basal. Los tumores nacen de la epidermis o del epitelio folicular.

Se pueden observar 2 tipos Lesiones multifocales (epidermis) Lesiones nodulares (dermis)

Diagonostico y Tratamiento Biopsia y examen histológico obligatorio. Aspecto clínico, tamaño y los hallazgos histológicos son determinantes.

Tratamiento Electrocoagulación y raspado Extirpación quirurgica Radioterápia Cirugía de Mohs

Bibliografía Harrison Principios de medicina interna Manual Merck Robbins, Patología general www.hcanc.org.br http://pagina.de/odontologia1

FiN ALGUNA PREGUNTA VIVI??