Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Fundamentación Básica
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Hacia un sistema curricular
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES
Nacional.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Elementos conceptuales
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Licenciatura en Educación Primaria
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
¿Qué es la transversalidad?
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
Comprensión de constructos del Sistema Curricular
SISTEMA CURRICULAR Dirección General de Educación Básica Regular.
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES LGO 2012.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Hacia un sistema curricular
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Hacia una calidad educativa para todos
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Área Prácticas Pedagógicas
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Importancia del Planeamiento Didáctico
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Taller de planificación curricular
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias

Me presento y respondo DINÁMICA: TINGO, TINGO.. !TANGO! Forman un grupo grande de manera circular, se pasará una bolsita que contenga preguntas, cada docente pasará la bolsita diciendo TINGO, TINGO…. Cuandoel facilitador dice, ¡TANGO! El participante se presenta dando su nombre, luego saca una pregunta y responde para todo el grupo.

PROPÓSITOS DEL TALLER Conocer y valorar el enfoque del sistema curricular e instrumentos que lo componen. Identificar el propósito de los aprendizajes fundamentales y sus características. Reflexionar sobre la práctica pedagógica y asumir compromisos para la mejora de los aprendizajes.

¿Qué sabemos sobre? ACTIVIDAD DE INICIO Sistema curricular Enfoque por competencias Aprendizajes fundamentales

La política curricular se nutre de tres aspectos: Un proyecto de país. Una visión del aprendizaje. Un diagnóstico de la situación actual.

¿Cuáles son las políticas educativas? Marco curricular Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables Mapas de progreso Estándares que permiten evaluar la progresión de los aprendizajes en cada ciclo de la escolaridad. Rutas de aprendizaje. Orientaciones pedagogica-didacticas para implementar el currículo nacional, desde una enseñanza efectiva y coherente. Diseños Curriculares regionales. Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad sociocultural del país. Estrategias de acompañamiento pedagógico. Acompañamiento pedagógico y Programa de Formación Docente en Servicio, Asistencia Técnica para mejorar los desempeños docentes en la implementación de los instrumentos curriculares. ( Marco de Buen Desempeño Docente) Sistema de Monitoreo y Evaluación Monitoreo permanente de su aplicación en aula para tener evidencias que permitan introducir mejoras o correcciones de manera oportuna. Materiales educativos y otros recursos. Recursos didácticos para implementar el currículo nacional, asegurando el logro de aprendizajes .

SISTEMA CURRICULAR USO DE MATE-RIALES Un conjunto de instrumentos que actúan de manera sistémica. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares Orientaciones pedagogicas-didacticas. ¿Cómo hacer para que aprendan? RUTAS DEL APRENDIZAJE MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales Competencias-capacidades-Indicadores Define los procedimientos para el diseño, ejecución, evaluación y retroalimentación de los instrumentos de la planeación curricular. Actúan de manera articulada y sistemática para facilitar la enseñanza y asegurar el logro efectivo de aprendizajes de manera coherente SISTEMA CURRICULAR USO DE MATE-RIALES

Sistema curricular El componente vertebrador de todo el Sistema Curricular son los aprendizajes fundamentales.

Marco curricular Nacional Define los Aprendizajes Fundamentales. Documento rector que define los aprendizajes, su enfoque y sus competencias. Determina un conjunto de competencias priorizadas que todos los estudiantes del país, sin excepción, deben poder adquirir a lo largo de toda su escolaridad.

Mapas de progreso Definen de manera clara los desempeños que los estudiantes deben poder evidenciar al final de cada ciclo de la educación básica, respecto de cada aprendizaje fundamental. Establece la progresión de las competencias; constituyen referentes para la evaluación, tanto a nivel externo (ECE), como a nivel interno. Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Nivel 1

¿Cómo hacer para que aprendan? Rutas de aprendizaje Comprende un conjunto de documentos e instrumentos (fascículos) que orienta nuestra práctica docente y como directivo en la implementación del currículo a nivel de Institución Educativa. Documento operativo, que articula las demandas del currículo y la enseñanza en el aula. Ofrecen orientaciones pedagógicas - didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales. ¿Cómo hacer para que aprendan?

Enfoque de competencias

Enfoque de competencias Leer el texto A partir del texto responde ¿Qué se entiende por competencias? ¿Se desarrolla competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo? Enfoque de competencias

Enfoque de competencias Una competencia es… 1 Resolver una situación problemática a los objetivos que nos hemos propuesto lograr 2 Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente Con vistas a una finalidad al problema que se busca resolver Lograr un propósito determinado a las características del contexto Enfoque de competencias 4 3 Tanto saberes propios de la persona Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Como recursos del entorno

Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen la capacidad de actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos. Enfoque de competencias

Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje 4. Haciendo uso de saberes diversos 2. Para resolver un problema 3. O lograr un propósito Enfoque de competencias 1. Actuar sobre la realidad y modificarla 5. Con pertinencia a contextos específicos

Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje Supone trasladar conocimientos y habilidades aplicados en una situación a otra diferente Supone traducir enfoques de un determinado campo a otro distinto o desconocido Enfoque de competencias Supone flexibilidad, creatividad e imaginación, en el pensar, en el interactuar y/o en el movimiento

Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje SUPONE UN CAMBIO EN LA RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN Pasiva y acrítica Activa y reflexiva Enfoque de competencias Recibir Registrar Recordar Reproducir Buscar Producir Cotejar Discutir ALMACENAR UTILIZAR

Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE: Afrontar retos que despierten la curiosidad y el interés Suscitar compromiso y agrado con la acción de respuesta al desafío Enfoque de competencias Estimular y posibilitar la imaginación y la creatividad

Las «capacidades» asociadas a la competencia Tanto saberes propios de la persona Conocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc. Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc. Capacidades relacionales, referidas a cómo se interactúa con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogéneos, etc. Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la información. Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la acción donde debe demostrarse la competencia. Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Como recursos del entorno Bancos de datos Diccionarios Manuales Computadoras Calculadoras Instrumentos diversos Cuando es indispensable para actuar competentemente

El logro de las competencias demanda la movilización de diversas capacidades (saberes, conocimientos, estrategias, etc.)de manera integrada. Para que las capacidades se desarrollen se requiere de una situación de aprendizaje. La movilización de las capacidades contribuyen a comprender o resolver una determinada situación del contexto. Escribir Investigar Clasificar Comunicar

Indicadores

Los indicadores cumplen un doble propósito: Permiten tener claridad sobre los aprendizajes que se desea desarrollar. Posibilita evaluar el desarrollo de las capacidades para que permitirán el logro de las competencias.

Los indicadores se trabajan de manera circular, en idas y vueltas, en diversas situaciones de aprendizaje, con distintos niveles de complejidad y en distintos momentos. Los indicadores en su conjunto se complementan en el desarrollo de las capacidades. Hay indicadores con diferente complejidad. Algunos son más sencillos y podrían lograrse en una situación de aprendizaje. Sin embargo, hay otros más complejos que ameritaran más de una situación. Por tanto, los indicadores pueden retomarse las veces que sea necesario porque no son terminales no se agotan en una determinada cantidad de sesiones.

Lluvia de ideas ¿Qué son los aprendizajes fundamentales? ¿Desde el aula cómo desarrollar estos aprendizajes fundamentales?

Aprendizajes Fundamentales Son competencias generales , que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica. Por lo tanto, el Estado garantiza las condiciones para que todas ellas puedan enseñarse y aprenderse de manera efectiva en todo el territorio nacional. Aprendizajes Fundamentales

Aprendizajes Fundamentales Se sustentan en un amplio consenso social, pues representan las competencias y capacidades necesarias para que: Las personas Puedan afrontar los desafíos que plantea el país y la época , a su vida personal, laboral y ciudadana, y a la posibilidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Aprendizajes Fundamentales La sociedad Pueda aportar a la construcción de un país más democrático, cohesionado, inclusivo, equitativo y en ruta de un desarrollo sostenible.

Aprendizajes Fundamentales 1 2 Todos son necesarios, no hay jerarquías, ninguno es más importante que el otro Cumplen su fin en la medida que se combinan y entrelazan en la actuación del sujeto Aprendizajes Fundamentales 3 4 Se desagregan en competencias y capacidades medibles, que el Estado evalúa periódicamente Su escala de progreso a lo largo de toda la escolaridad está claramente trazada

Aprendizajes Fundamentales 5 6 No representan asignaturas que deban enseñarse y aprenderse aislada e independientemente Hay competencias que deben usarse y demostrarse durante al aprendizaje de todas las demás Aprendizajes Fundamentales 7 8 Distintas disciplinas científicas confluyen y se combinan para el logro de cada aprendizaje Su enseñanza redefinirá la distribución horaria e irá ampliando el horario escolar

Aprendizajes Fundamentales 1 2

Aprendizajes Fundamentales 3 4

Aprendizajes Fundamentales Actúa e interactúa con autonomía para el bienestar Se conoce y valora, se expresa eficazmente en diferentes contextos y muestra su deseo de seguir desarrollándose. Expresa y vive su sexualidad de acuerdo a su etapa de vida, con libertad, bienestar y responsabilidad. Desarrolla y mantiene relaciones interpersonales significativas y positivas. Actúa con autonomía y justifica sus decisiones desde una perspectiva ética (Implica la disposición para reflexionar sobre la propia vida y sus fines o sentidos.) Gestiona sus aprendizajes. 5 6

Aprendizajes Fundamentales Cuida su cuerpo Psicomotricidad Cuidado de la salud y la nutrición Deporte 7 8

Escenarios de actuación Los aprendizajes fundamentales se adquieren y se demuestran en la acción, en determinados contextos y en función a un propósito. Pero la complejidad de los problemas y desafíos que debemos afrontar hoy en el contexto de la vida personal, social y laboral o en el mundo del conocimiento, exige movilizar y combinar más de uno para poder construir soluciones y alternativas eficaces. Ninguno es autosuficiente. Escenarios de actuación

El mayor legado de la educación escolar No es sólo dominar cada aprendizaje con la solvencia necesaria… Es aprender a elegir y a combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida

ESCRIBE TUS COMPROMISOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN CADA UNO DE TUS ESTUDIANTES Y SOCIALIZA CON TUS COLEGAS.

Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias