EL DEPORTE EN J. MARIA CAGIGAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones: La utilidad que pueda conferírsele, sea.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
CIENCIAS.
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Tecnologías.
Plan y programas de estudio 2011
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
y las Disciplinas que la componen
ETICA DE LOS NEGOCIOS.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
DEPORTES ABIERTOS DE GIMNASIO Y SU DIDÁCTICA I
Nivelación pedagógica
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
EDUCACIÓN CIENTIFICA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
¿Qué es la transversalidad?
Didáctica de la Educación Física
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Por Alejandra Grifferos Aguilar
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
MARITAÍN JACQUES ( ).
Anexo 2.
Politicas públicas en Salud. Pertinencia cultural en las Políticas de Infancia en Chile. Dra. Teresa Durán Escuela de Antropología, Universidad Católica.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Patricia Soto Díaz.
Análisis del nuevo currículo del área de Educación Física en Primaria Lizalde, M. y Salgado López, J.I. III Congreso de la Asociación Española de Ciencias.
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
REFORMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
PLANEACIÓN.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
ENFOQUES CURRICULARES
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
¿Qué es la Didáctica?.
TRANSFORMACION CURRICULAR
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Round Table Session Supply Competition An informal session Chairman: Mr. Brian Saunders.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Grover Johnson A. - Psicólogo
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

EL DEPORTE EN J. MARIA CAGIGAL D E P O R T E Y C I E N C I A Teoría de la Actividad Física Juan Rodríguez López PRIMERA PARTE EL DEPORTE EN J. MARIA CAGIGAL E Q U I P O 1 NOMBRE/ALUMNOS E-MAIL ALEJANDRA BARRETO SANCHEZ ale_gret@latinmail.com ARTURO PERALTA TORRES charroef@hotmail.com CARLOS FIERRO ROJAS carlosfierrorojas@yahoo.com.mx ERNESTO CAZARES CARRILLO ernesto_cazares@hotmail.com FERNADO VELAZQUEZ CASTILLO @ JOQUIN ARCOS GALINDEZ arcos64@prodigy.net.mx LUCIO ARIAS GARDUÑO lucioariasgarduno@hotmail.com MARIA DEL ROCIO FRAGOSO YESCAS rocio_fy@hotmail.com OSCAR RENE LINARES PEREZ oscarenelinares@yahoo.com.mx MUDULO 2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DRA. LUPE AGUILAR

DEPORTE Y CIENCIA: TEORÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Juan Rodríguez López Introducción. Análisis cualitativo de la teoría de la ciencia del deporte, como fenómeno sociocultural, desde la perspectiva filosófica. Prólogo. En el texto, el autor enfatiza la importancia del movimiento inteligente en intención, en conocimiento, en habilidad, en competencia, entre otros, para analizar la complejidad de los sistemas de hipótesis que conforman la teoría de la ciencia del deporte, a través de los enfoques metodológicos : fenomenológico, axiomático, reductivo y semiótico; así como, el estudio histórico-epistemológico de la ciencia en educación física y deporte, por la revisión de los autores: Cagigal, Grupe, Vicente, Parlebás y Kirk.

EL DEPORTE EN J. M. CAGIGAL. Capitulo I: Su Teoría del Deporte. 1.- NATURALEZA DEL DEPORTE. 1° HISTÓRICA Y FILOSÓFICAMENTE ES JUEGO. CONCEPCIÓN FILOLÓGICA EN USO. EN LA SOCIEDAD ACTUAL ES MUCHO MÁS QUE JUEGO. 2° ES EJERCICIO FÍSICO. 3° ES COMPETICIÓN. Elaboró: Oscar Linares

EL DEPORTE EN J.M. . CAGIGAL SU TEORÍA DEL DEPORTE NATURALEZA DEL DEPORTE EL DEPORTE CONSERVA LA ESENCIA DEL JUEGO

PARA JOSE MARIA CAGIGAL ES ANTE TODO JUEGO HISTORICA Y FILOSOFICAMENTE

Temas de discusión BAUET Abogan por la diversificacion entre el juego y el deporte “vamos a jugar”, “que buen juego”, “juegos olímpicos”, la aceptacion del juego no a caido en desuso El deporte es una de las grandes formas de juego que conserva la sociedad. Lo defiende Huizinga, Diem y Cailloois

APARICION DE UN NUEVO DEPORTE : EL DEPORTE “CONTEMPORANEO” Deporte moderno Reglamentación y codificación Valores :juego limpio caballerosidad , el contacto social, el afan de superación,el respeto al adversario, la entrega, la exigencia Valores dispares , gran espectaculo, politica ,tecnica, profesión. La aparicion del gigantismo en el deporte

Segundo tema Detalles acerca del tema Información complementaria y ejemplos Qué efectos puede tener en la audiencia

Tercer tema Detalles acerca del tema Información complementaria y ejemplos Qué efectos puede tener en la audiencia

La vida real Dar ejemplos o contar anécdotas de la vida real Mostrar interés por la situación de la audiencia, si resulta apropiado

Qué significa esto Agregar una declaración de su opinión acerca del tema Resumir los puntos principales que desee que la audiencia recuerde

Pasos siguientes Resumir cualquier acción que deban realizar los participantes Resumir los elementos de acción que se deben llevar a cabo

LAS DOS DIRECCIONES DEL DEPORTE DEPORTE ESPECTACULO (PROFESIONAL) DEPORTE OCIO (DEPORTE ESPONTANEO) ORIGEN JUEGO EJERCICIO FISICO COMPETENCIA

REALIDADES PRIMORDIALES SECUNDARIAS DE TERCER TIPO OCIO PASIVO CONTACTO SOCIAL PROFESION RENDIMIENTO POLITICA SECUNDARIAS ESTETICA INTERNACIONALIZACION EXIGENCIA CAMPEONISMO RECORD PROMOCION SOCIAL AFIRMACION NACIONAL ADAPTACION AL SISTEMA AGRECIVIDAD EQUILIBRIO REGLAMENTACION INSTITUCIONALIZACION DE TERCER TIPO CIENCIA METODO INDUSTRIA FINANZAS COMERCIO

OTROS GRUPOS DE REALIDADES DEL DEPORTE-PRACTICA PRINCIPAL OCIO ACTIVO HIGIENE-SALUD DESARROLLO BIOLOGICO ESPARCIMIENTO EDUCACION RELACION SOCIAL PAUSA EN EL TECNISISMO (TREGUA) SECUNDARIO ROLES VALORES APLICACIONES VUELTA A LA NATURALEZA DESCANSO CANALIZACION DE LA AGRESIVIDAD AUTOCONTROL JUEGO LIMPIO ENTREGA 3er GRUPO TECNICA CIENCIA COMERCIO

Espectáculo y olimpismo D. espectáculo----D. praxis Perspectiva fenomenológica

La moral elemento que supera la problemática D. espectáculo------------D. praxis profesional--------------amateur

Hipocresía, mentira olímpica La espectacularidad del deporte, esta en la praxis. El deportista es requerido, disputado, pagado. La espectacularidad es explotada con fines políticos. Los juegos olímpicos son el campo de batalla. El deporte es ya un instrumento de los mas fuertes. Los viejos valores del deporte hoy están muriendo. Es en los altos niveles competitivos donde el deporte puede trascender … ser el diálogo que sustituya las guerras.

ORGANIZACIÓN DE LA POLÍTICA DEL DEPORTE ÁMBITO INTERNACIONAL DEPORTE ESPECTÁCULO DEPORTE PRÁCTICA COI CON AFI CIEPPS, FIEP, ICHPER, AIESEP C COI ACCIÓN SOCIO POLÍTICA Y ECONOMÍA DEL DESARROLLO EDUCATIVO Y DE ACCIÓN SOCIAL.

MINISTERIO DEL DEPORTE ÁMBITO NACIONAL MINISTERIO DEL DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTE PRÁCTICO (DEPORTE EDUCATIVO, SOCIAL Y EDUCACIÓN FÍSICO DEPORTIVA) DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTE ESPECTÁCULO ÁMBITO ECONÓMICO-PRESUPUESTO ECONÓMICO DIFERENTE MASA - ELITE + ÁMBITO DIRECTIVO OCUPADO POR GENTE SIN LA FORMACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA O DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPORTE CONTEMPORÁNEO CAMPEONISMO TRABAJO CONSUMISMO FINANZAS OCIO HIGIENE EDUCACIÓN ESFUERZO ENTREGA DEPORTE CONCLUSION DEPORTE PRAXIS ESCENCIA DE JUEGO GIGANTISMO DEPORTIVO (DEPORTE ESPECTACULO) IMPLICACIONES POLÍTICAS, CIENTÍFICAS, COMUNICATIVAS E INFORMATIVAS DEPORTE PRAXIS EXIGE, ESTRUCTURAS Y TRATAMIENTOS POLITICOS Y ECONOMICOS DIFERENCIADOS DEPORTE ESPECTACULO

II. SU TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 1 II. SU TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 1. El Deporte Praxis como Deporte Educativo DEPORTE ELEMENTO EDUCATIVO INDENTIFICACION PEDAGOGICA FILOSOFIAS LA EDUCACION A TRAVES DEL DEPORTE DEPORTE COMO EDUCACION

VALORES Y FUNCIONES DEL DEPORTE EN LO EDUCATIVO AUTOCONTROL AUTO EXPRESION JUEGO LIMPIO PERSEVERANCIA EXPRESION ESTETICA ESFUERZO ENTREGA SUPERACION VALORES Y FUNCIONES DEL DEPORTE EN LO EDUCATIVO CONSTITUYEN LA CANTERA EDUCATIVA

DE UNA CIENTIFICIDAD Y TECNICISMOS J. M. CAGIGAL MIEDO DE UNA CIENTIFICIDAD Y TECNICISMOS PEDAGOGIA Y EL DEPORTE PUEDE DISTRAER LOS BENEFICIOS PEDAGOGICOS DEL DEPORTE POR SER UN OBJETO Y VICTIMA DE UN PROCESO DE CARÁCTER CIENTIFICO EN LA ESCUELA

TEORIA PEDAGOGICA DE J. M. CAGIGAL TIENE UNA VITUD ECOLOGICA QUE SE REFIERE A REALIDADES COMO: VUELTA A LA NATURALEZA, EXPRESION ESTETICA, OCIO ACTIVO. EN ESTAS SE ENCUENTRAN LOS VALORES EDUCATIVOS DE LA PRACTICA DEPORTIVA.

ES DECIR LAS TECNICAS DEBERAN ESTAR AL SERVICIO DEL HOMBRE. LA TECNICAS ¿EN QUE MEDIDAS DEBEN SER APRENDIDAS? DE MANERA SUFICIENTE PARA DISFRUTAR SU EJECUCION Y DOMINIO ES DECIR LAS TECNICAS DEBERAN ESTAR AL SERVICIO DEL HOMBRE. NO EL HOMBRE AL SERVICIO DE LAS TECNICAS EL HOMBRE QUE ESTA A SERVICIO DEL DEPORTE (RESULTADOS, MARCAS, TRIUNFOS…) EL DEPORTE QUE ESTA A SERVICIO DEL HOMBRE (HABITOS, APRENDIZAJES UTILES PARA LA VIDA)

¿Quién Tiene la Culpa de Esa Tecnificación? DEPORTE ESPECTACULO EXIGE MAXIMO RENDIMIENTO DEMANDA EJECUCIONES PERFECTAS SE LOGRA POR REPETICION Y AUTOMATIZACION SOLO ES NECESARIA PARA EL DEPORTE DE RENDIMIENTO NO, YA QUE NOS ALEJA Y QUITA DEL PLACER POR LA PRACTICA DEL JUEGO. ¿ES EDUCATIVA?

DEPORTE Y CULTURA FISICA NECESIDAD ANTROPOLOGICA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA

OH DEPORTE EL HOMBRE FUTURO CON UNA GRAN CABEZA ,APARATO LOCOMOTOR MUY REDUCIDO Y ESCASO A TONO MUSCULAR.

EXPLORACION MOTRICIDAD E INTELIGENCIA RELACIONES Y UNA INTELIGENCIA FILOGENESIS ONTOGENESIS

La educación intelectual y la educación ética.

La educación intelectual vista desde diferentes autores: Coubertin Armonía intelectual física “mans férvida in corpore lacertoso” (corporal, brazos, manos) Platón Práctica intensa y equilibrada de gimnasia y música. Maritaín Llamada constante a la inteligencia del niño desde cualquier campo de la enseñanza. Cagigal virtualidad educativa intelectual de la propia actividad depotiva.

“Un partido de futbol callejero es prototipo de comportamiento social, con la valorización y jerarquización; acatamiento de unas reglas respeto, a la autoridad, actitud sancionadora de las infracciones.”

Afronta su propia realidad y la del entorno o huir de ella. Adaptado al sistema porque le guste o en rebelión porque no lo considere justo. Cuanto más juegue el niño tantos más contactos reales habrá tenido con la vida y mejor conocerá la realidad.

No se pretende afirmar que aprendiendo deporte se aprenda todo. a) oposición de las teorías psicoanáliticas al autogobierno de la persona. b) Desacuerdo con estas teorías porque el autogobierno es un principio de comportamiento y objetivo educativo valioso. c) En el deporte, en un ambiente lúdico, se conquista el hábito de autogobierno. Deporte: Enormemente marcada por la reglamentación, fisonomía definida.

La convivencia con sus iguales le permitirá un autocontrol. El autocontrol es el primer gran principio de la convivencia humana. La falta de autocontrol le será llevado a ser controlado por los demás.

Dignidad de la persona. Posesión de todos los derechos. Libertad. Solidaridad. Fraternidad. Respeto y Comprensión.

Vehículo de mejora ética en su aspecto social . Acción educativa Sistema inmunológico Defensas psíquicas vigorosas EL ENORME POTENCIAL DE ENRIQUECIMIENTO PARA EL SER HUMANO ES LA ACTIVIDAD MOTRIZ.

CAGIGAL EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Las analogía y diferencias con algunos filósofos y pedagogos de l a historia de la educación física son: Ya que lo que a él le interesa es el beneficio educativo-intelectual para aprender a vivir. HOMERO PINDARO Coincide en que el deporte debe estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio del deporte PLATON Coincide en no hacer del educador el rechazo de la pedagogía excesivamente científica y tecnificada ROUSSEAU Es mayor la diferencia por que pestalozzi considera que no es suficiente la actividad practica deportiva dado el lento ingenuo desarrollo de la naturaleza. PESTALOZZI Coubertin no llega a captar las posibilidades directas de la educación intelectual sin embargo coincide con Cagigal en las posibilidades de educación del carácter mediante el deporte. COUBERTIN

Utilizaría la practica deportiva como instrumento que se complementa y humaniza con las explicaciones del profesor. MARITAIN Coincide en rechazo de la pedagogía científico tecnificada KIRK Coincide en rechazar que la educación física sea educación para la salud ya que para él, es fundamental mente educación del carácter. GRUPE RESUMEN La reivindicación de una educación integral desde el movimiento. El deporte es actividad del hombre completo, no simple actividad coorporal; se ponen en juego elementos éticos e intelectuales. El deporte ayuda a conocer la realidad y adaptarse a ella y en el niño, el desarrollo de todo ámbito cognitivos se apoyan en la motricidad.