Andrea Rivero Camacho Ximena Zambrano Juana Fontecha Saavedra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
Advertisements

DESARROLLO COGNITIVO.
Teorías del aprendizaje.
Temas de psicología Cognitiva
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Inteligencia Emocional
El Constructivismo Evolución y Tendencias
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA. CONCEPTO DE INTELIGENCIA SEGÚN WESCHLER (1958) APTITUD: La capacidad individual para desempeñar una determinada tarea.
Teorías sobre Inteligencia
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE EN MEDICINA
Aptitudes Sobresalientes
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Naturaleza de la Inteligencia CI
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
1. ¿Qué es la inteligencia?
Pensamiento y Lenguaje
Copyright © 2001 by The McGraw-Hill Companies, Inc. INTELIGENCIA Módulo 23 Capacidad de entender el mundo, pensar en forma racional y emplear con eficacia.
FACTORES ANTROPOLOGICOS II:
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
PROCESOS COGNITIVOS INTELIGENCIA.
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Funciones cognitivas y sus trastornos
LA INTELIGENCIA. ¿Qué se entiende por inteligencia?
Jean Piaget.
HABILIDADES PARA LA VIDA
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Prof. ROSARIO QUEVEDO ROMERO
Procesos Mentales.
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
Desarrollo moral.
La inteligencia emocional
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
Inteligencia. En psicología, ____________________ se define como “ ____________________________ condiciones experimentales En condiciones experimentales.
Realizado por: Raúl Ortiz
TEMA 5. LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA, DE LAS APTITUDES
Psicometría.
JEAN PIAGET.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
LA INTELIGENCIA Israel Martínez Cuesta. Dificultades para definir la inteligencia La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información.
Test de matrices progresivas
Representantes de la medición de la inteligencia.
Juana Fontecha Saavedra
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
Origen del Concepto “INTELIGENCIA Emocional”
INTELIGENCIA Andrea Rivero Camacho Ximena Zambrano Juana Fontecha Saavedra.
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
Inteligencia.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
REFERENTES CONCEPTUALES
Inteligencia Emocional
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
INTELIGENCIA ¿Qué es intelignecia?
LAS COMPETENCIAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
 CUANTITATIVO O DIFERENCIALISTA  Se centra en el estudio de las diferencias individuales. Somos diferentes a la hora de resolver problemas y en el tipo.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Aportes de la Neurociencia Aportes. NEOCORTEZA: a) Hemisferio Derecho b) Hemisferio Izquierdo LÍMBICO: Emociones, miedos, afectos, motivaciones. BÁSICO.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Integrantes: Cecilia Cornejo Tania Fernández Camila Rodríguez Curso: 3º C Profesora: Jacqueline Castillo Fecha de entrega: 13/05/08 Liceo Luís Cruz Martínez.
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
Transcripción de la presentación:

Andrea Rivero Camacho Ximena Zambrano Juana Fontecha Saavedra INTELIGENCIA Andrea Rivero Camacho Ximena Zambrano Juana Fontecha Saavedra

EVOLUCIÓN HISTORICA Y TEORICA DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA GOLEMAN Introduce el concepto de cociente Emocional MAYER Y SOLOVEY Concepto de inteligencia Emocional GARDNER Pluralidad del conocimiento Inteligencias múltiples , resaltando el número desconocido de las capacidades humanas. JEAN PIAGET Propuesta evolutiva en la que la secuencia de estadios desarrolla el proceso de inteligencia, Se dan en orden fijo y en interacción de lo biológico y constructivista. Thorndike Introduce un componente social a l concepto de inteligencia. Existen tres tipos de inteligencia Mecánica, Social y abstracta Inteligencia se da en función de las conexiones entre estímulos – respuestas., entre mas conexiones mas inteligente se es. 1939 Escalas Wechsler – Bellevue Evalúan los procesos intelectuales de los adolescentes y adultos PENSAMIENTO PLURALISTAS Thustone, Guilford Se concibe un gran número de vínculos estructurales independientes. GESTALT Wertheimer, Kohler , Koffka Introduce al concepto el discernimiento como un proceso productivo de la inteligencia PENSAMIENTO MONISTAS (factor G) Terman, Spearman Existe un único factor estructural, que penetra en la ejecución de todos los test y tareas. 1918 Invención de pruebas de inteligencia aplicables a grupos ARMY ALPHA (Reclutas alfabetizados) Y ARMY BETA (Presunto analfabeto) ALFRED BINET - 1905 Primera escala de inteligencia para niños 1916 Stanford- Binet introduce la medición de CI cociente intelectual Galton - Estudia las diferencias sistemáticas individuales en la capacidad mental de las personas,. - Énfasis en el carácter biológico o hereditario. - Tareas en base al Tiempo de respuesta y agudeza sensorial.

Aptitud INTELIGENCIA Habilidades Destrezas Componente Básico Componente efectivo

Definiciones del simposio sobre el significado de inteligencia 1.921 “El poder de dar buenas respuestas desde el punto de vista de la vedad o el hecho” (Thorndike) “La capacidad de pasar a un pensamiento abstracto” (Terman) “La capacidad de Adaptarse adecuadamente a la vida en situaciones relativamente nuevas” (Pinter) “La capacidad de adquirir capacidad” (Woodrow)

“ Capacidad de aprender, de adaptarse a situaciones nuevas, de representar y manipular símbolos y de resolver problemas” Meyer “Capacidad global del individuo para actuar de forma propositiva e intencional, para enfrentarse eficazmente a su medio” Weschler

LA INTELIGENCIA HOY Después de hacer un recorrido por los aportes realizados a la construcción de lo que es la Inteligencia realizados por diferentes autores y quizá haciendo un paralelo tomando a Binett, quien fue el primero en aportar el termino de ci (cociente intelectual)describiendo los factores que componen la inteligencia, sus relaciones y medirlos para buscar las diferencias individuales que existen entre una persona y otra, hasta llegar a Gadner (1983)cuando introduce el termino de Inteligencias Múltiples haciendo serios cuestionamientos a modelos cognitivos que no explican la función de los sentimientos en la vida intelectual de los seres humanos, se da un sentido nuevo al concepto de Inteligencia y a su desarrollo. De esta manera se abre el espacio a una dimensión mas integral donde el medio cada vez exigente requiere de seres que además de la capacidad de abstracción, lógica y con amplios conocimientos en varios temas, incorporen la creatividad, la motivación, la capacidad para relacionarse en los diferentes contextos de su vida cotidiana.

L A INTELIGENCIA EMOCIONAL Sabwey (1990) apoyándose en los trabajos de H. Gadner, desarrollo el termino de Inteligencia Emocional, en donde destaca el desarrollo de dimensiones muy importantes así: Conocimiento de las propias emociones Control de las emociones: adecuarlas a cada momento, conocer los estados de animo. Motivación así mismo: Sin necesidad necesariamente de la influencia de agentes externos para motivarse. Reconocimiento de emociones ajenas (empatía, escucha, lenguaje no verbal) Capacidad para controlar las relaciones Las personas emocionalmente desarrolladas manejan sus sentimientos, se les facilita relacionarse con otros, lo cual conduciría al ÉXITO-PRODUCTIVIDAD Y SATISFACCION en su vida.

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES (Howard Gardner) INTELIGENCIAS MULTIPLES (Howard Gardner)

LAS TRES INTELIGENCIAS SEGÚN (Robert Sternberg)