Estudio de la Conducta Criminal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

SELECCIÓN DE PERSONAL.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
Unidad 4.
Productos Comunicativos
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
Recolección de datos desde el enfoque cualitativo
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Metodología: Historias de vida
Técnica de recolección de datos
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
Métodos de recolección de datos
Investigación en comunicación
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
Análisis de Datos.
Procedimientos para el Análisis de la Información
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Taller en Metodología de la Investigación
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Metodología EN LA Investigación
Investigación cualitativa
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Temas de la Sesión Datos Primarios: Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa. Procedimientos de Investigación Cualitativa Grupos Focales.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Paradigma de Investigación Cualitativo
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Dr. Michael González Cruz
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Estudio de la Conducta Criminal (Negociación y Comunicación Verbo-Corporal) Juan Angel Anta.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Universidad del Valle de Puebla Investigación documental y redacción: La entrevista Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Metodología de la Investigación Social.
U.D. 3. Investigación Comercial
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
TEORÍA FUNDADA.
Taller 2 Reflexiones sobre Metodología Cuantitativa: Potencial de la comparación de muestras Germán Fromm R.
Las Muestras cuantitativas y cualitativas
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
ENTREVISTA E INTERROGATORIO KINESICO 21/08/2015
SELECCIÓN DE PERSONAL JALIXTO MARCA LIZETH HILLARY.
LA LECTURA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIAD EN ESPAÑOL DE LA BECENE. Muñoz Balderas Jessica.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
SENA REGIONAL HUILA Huila.
Trabajo Social e Intervención Socio Familiar a través del Programa Puente en Chile solidario en la comuna Peñalolén Paola Espinoza Waleska Rivera.
Sesión 4. Dos enfoques en la manera de realizar investigación ¿Opuestos? Diferentes Superando antagonismos Formas distintas de concebir y aproximarse.
Estrategias diseños y técnicas
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
1 Recolección de Datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL.
CULTURA ORGANIZACIONAL Diagnóstico de Culturas Organizacionales Ma. Jacqueline Rojas Ríos (Mg). Sesion 3, 2da. parte.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
"Programas informáticos para el análisis cualitativo de datos: cuál elegir y cómo utilizarlos". Arístides Vara Horna Sistema General de Análisis e Investigaciones.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Transcripción de la presentación:

Estudio de la Conducta Criminal Juan Angel Anta Estudio de la Conducta Criminal (Comunicación No Verbal y Detención Ilegal)

HIPÓTESIS Juan Angel Anta El conocimiento de la comunicación CORPORAL Y VERBAL que efectúa un sujeto y su significado puede facilitar la negociación en situaciones de crisis (Detención Ilegal). Existe correlación entre la comunicación CORPORAL de un sujeto y su comportamiento presente o inmediatamente futuro, de tal forma que ciertos rasgos nos indican que el sujeto está triste, enfadado, contento, disgustado, sorprendido o temeroso. La valoración de un sujeto teniendo en cuenta rasgos corporales y verbales se aproxima más a la realidad que efectuar esa misma valoración sólo teniendo en cuenta los verbales. Los sujetos con un alto índice de psicopatía muestran rasgos corporales y verbales más atenuados o significativamente diferentes de los que lo hacen el resto de los sujetos antes de un mismo tipo de conducta.

Juan Angel Anta OBJETIVOS Buscar patrones de conducta similares en los sujetos responsables de una situación de Detención Ilegal. Detectar rasgos del lenguaje CORPORAL determinantes para el buen desarrollo de la negociación en una situación de crisis (Detención Ilegal). Detectar las posibles diferencias en la valoración de los sujetos por parte de los profesionales-entrevistadores con respecto a la valoración de los profesionales ausentes de la entrevista. (Comunicación corporal y verbal vs comunicación verbal) Conocer los rasgos corporales que nos indican el estado de ánimo de los sujetos y categorizarlos con el fin de operativizar las intervenciones en situaciones de crisis.

JUSTIFICACIÓN Juan Angel Anta La utilidad de este estudio está en consonancia con la mejora de la capacitación de los profesionales encargados de valorar las conductas de personalidades criminales. (Conocimiento de los rasgos corporales y verbales que nos indican la tendencia de la conducta). Dotar de más herramientas a los negociadores en situaciones de Detención Ilegal para mejorar el desarrollo de las mismas (Correlacionar signos corporales con conducta futura inmediata). Este estudio piloto deja abiertas las puertas a futuras indagaciones en profundidad de la relación existente entre lenguaje corporal y verbal, y conducta en personalidades criminales.

METODOLOGÍA Juan Angel Anta Elección de la población Reclusos encarcelados por delito de DETENCIÓN ILEGAL. De nacionalidad española. Selección de la muestra Se realiza en 2 fases: - Población que cumpla con los requisitos en el Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca. - Del total estudiaremos aquellos sujetos que voluntariamente accedan a participar y ser entrevistados (Muestreo Accidental) Desarrollo Serie de Entrevistas semiestructuradas: - Toma de contacto y primeras entrevistas. Recabar Información sensible (Informes, documentación,..). Identificación de rasgos de psicopatía (Variante del PCL-R -Robert D. Hare-). - Nuevas entrevistas (Grabación en audio). - Últimas Entrevistas (Grabación en video). Identificación de Rasgos de Comunicación Corporal y Verbal. Método de investigación CUASIEXPERIMENTAL (Muestreo Accidental), Cualitativo (Valoración subjetiva de forma metodológica), basado en indicadores y en un sistema de valoración ínter jueces.

Juan Angel Anta RESULTADOS Periodo: Mayo 2007-Mayo 2008

Juan Angel Anta RESULTADOS

RESULTADOS Rasgos de Psicopatía (Entrevistador) Juan Angel Anta El 40% de los sujetos entrevistados puntúan con Rasgos Psicopáticos Altos

Juan Angel Anta RESULTADOS Comunicación Verbal (Entrevistador)

CONCLUSIONES COMUNICACIÓN VERBAL Juan Angel Anta CONCLUSIONES COMUNICACIÓN VERBAL

Juan Angel Anta RESULTADOS Comunicación Corporal (Entrevistador)

CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL INDICIOS DE ENGAÑO INDICIOS DE VERACIDAD

CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL IRA SORPRESA

CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL ALEGRÍA DISGUSTO

CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL TRISTEZA TEMOR (Indetección)

CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL

Juan Angel Anta COMPARACIÓN

Juan Angel Anta COMPARACIÓN

Juan Angel Anta COMPARACIÓN

Juan Angel Anta COMPARACIÓN

Juan Angel Anta COMPARACIÓN

Juan Angel Anta COMPARACIÓN