 Desde la época griega y romana, hasta hace poco siempre se ha confundido el Alzheimer con la demencia y esta con la vejez.  No fue hasta 1901 año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de cuello de útero
Advertisements

Alzheimer El descubrimiento de tres genes, mayor avance en su
Opciones de vida en la madurez
Olvido + Desorientación = Inseguridad
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Trabajo ciencias del mundo contemporaneo
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
Tomar ibuprofeno aleja del Alzheimer
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Enfermedades degenerativas: Párkinson y Alzheimer.
DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y CEREBRO Imagen de un paciente con DMT2 mediante resonancia magnética (IRM) se observa una disminución del hipocampo (H) y la.
DIABETES MELLITUS Causas
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Universidad de Concepción
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
INDICE Introducción (nicol) Definición(kimberly)
Origen de las Enfermedades Reumáticas
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
ALUMINIO COMO AGENTE ETIOPATOLOGICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La Beta-talasemia.
ENFERMEDADES MENTALES
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
ENFERMEDAD DE ALZEHIMER. Para personal de Enfermería.
Cromosoma 21 · Cynthia Pintado Salamanca · Ainoa Murcia Capilla
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Alzheimer Integrantes :
Ciencias del mundo contemporáneo
Neuroanatomía de la depresión.
Bases biológicas, psicológicas
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
Leonardo Ochoa Bolívar 904
BIBLIOGRAFIA
Integrantes  Andrea Cabrera  Aurora Dávalos  Larisa Hernández  Diana Miranda  Karla Ortega.
Módulo 1. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Acoirán Pérez Domínguez
Definición de Alzheimer Es una enfermedad degenerativa y progresiva de las neuronas e imparable. La padecen mas de personas en Su comienzo.
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
Encefaopatia metabolica
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Perspectiva Histórica Conocida como enfermedad de Alzheimer gracias a la colaboración del médico Alois Alzheimer quien describió por primera vez este.
crónico-degenerativas
Alzheimer: El invierno atroz de la memoria
SÍNTOMAS Muchos de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden no ser percibidos fácilmente porque se parecen a los signos naturales del.
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
PERDIDA DE OPORTUNIDAD EN EL CANCER DE MAMA
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Demencias: Enfermedad de Alzheimer
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
Alzheimer.  Se estima que México tiene 800 mil personas con demencia.  Fue hace poco más de un siglo, 1901, cuando el doctor alemán Alois Alzheimer.
Demencia - Alzheimer “La Enfermedad del Olvido”
Demencias: Enfermedad de Alzheimer
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Enfermedad de Huntington
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
National University College National University College Análisis de caso #6 Omayra Soto Badillo Prof. Keila López 05/29/2013.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Transcripción de la presentación:

 Desde la época griega y romana, hasta hace poco siempre se ha confundido el Alzheimer con la demencia y esta con la vejez.  No fue hasta 1901 año en el que el psiquiatra alemán Alois Alzheimer, identificó el primer caso de lo que se conoce hoy como Alzheimer, en una mujer de cincuenta años, pero se consideró como demencia presenil.  No fue hasta 1977 cuando se empezaron a hacer las pruebas para la enfermedad a personas de todas las edades y no solo a los mayores de 65 años

 21 de septiembre “Día mundial del Alzheimer”  “Bicicleta, cuchara y manzana” : una película-documental acerca de la enfermedad, protagonizada por el ex presidente de la comunidad catalana Pascual Maragall al que en 2007 se le diagnostico la enfermedad.

 ¿En qué consiste?  ¿Qué lo causa?  Sintomatología  Factores de riesgo  Diagnóstico  Tratamiento  Tratamientos alternativos  Evaluación

 Es una enfermedad que ataca al cerebro y provoca la perdida de neuronas  Es progresiva y degenerativa y causa problemas de memoria, pensamiento y conducta.

 la pérdida de las neuronas causa una depreciación de los neurotransmisores cuya proporción es vital para el cerebro (por lo tanto es mortal).  los tres neurotransmisores frecuentemente perjudicados por la dolencia del Alzheimer son acetilcolina, serotonina y norepinefrina.

 Depende del tipo: › Heredada : por factores hereditarios, mutaciones en genes ( › Heredada : por factores hereditarios, mutaciones en genes (APP, PS-1 y PS-2), pero solo son constituyen el 1% de los casos › Aleatoria o esporádica : aparece en edades avanzadas y a menudo se confunde con la demencia senil

 En la actualidad aún se desconoce la causa de la enfermedad.  Las ultimas investigaciones relacionan la enfermedad con la aparición de ciertas estructuras cerebrales aunque no se ha conseguido confirma su efecto

 Placas seniles: depósitos extracelulares del péptido beta-amiloide, del que se cree responsable de la enfermedad.

 Ovillo neurofibrilar: conjunto de proteínas tau dentro de las neuronas, son el resultado de un desorden del esqueleto de la célula impidiendo su funcionamiento.

 Se distinguen tres etapas en el desarrollo de la enfermedad

 Fase 1: una perdida leve de memoria, pueden desorientarse, olvidar citas, nombres, cambios de humor, frustración, dificultad para encontrar palabras, etc. ( pueden pasar inadvertidas ).  Fase 2: rescinde la memoria, cambios de humor severos (miedo, enfado…), dificultad para hablar y caminar, se necesita ayuda para el auto-cuidado, es posible seguir conversaciones.  Fase 3: dependencia total, no se reconoce ni a los más allegados (hijos, cónyuges…), balbuceos, lloros, incomprensión, rigidez, mudez … se pierden capacidades para tragar y controlar esfínteres, se acentúan problemas de d eshidratación e infecciones

Edad La edad media de diagnóstico se sitúa en los 80, se considera que es una enfermedad favorecida por la edad. SexoLas mujeres lo padecen con más frecuencia. RazasAfecta por igual a todas las razas. Herencia familiar La enfermedad de Alzheimer familiar, una variante que se transmite genéticamente, supone el 1% de todos los casos. Aunque el 40% de los pacientes presentan antecedentes familiares. Factor genéticoVarias mutaciones en el gen de la proteína (APP). Factores medioambientales El tabaco es un claro factor de, al igual que las dietas grasas. También, ser de una familia numerosa también parece influir en el riesgo.

 Solo una autopsia puede confirmar la existencia de la enfermedad, dado que es necesario observar el tejido cerebral al microscopio.  No se ha conseguido desarrollar métodos de diagnostico precoz rigurosos, aunque en la actualidad se están investigando y parecen dar resultados.  El principal método de diagnostico es el comparativo, una vez que ya se han manifestado algunos síntomas de demencia se hacen pruebas para distinguirla de un posible caso de Alzheimer, estas pruebas van desde exámenes psicológicos, muestras de sangre, estudios del liquido cefalorraquídeo, pruebas radiológicas, TAC y IRM.

 Actualmente no existe cura.  Hay ciertos medicamentos que ayudan a disminuir la velocidad de la enfermedad estos son los medicamentos anticolinesteranicos y otros capaces de controlar los efectos sicóticos que la enfermedad provoca.  En la actualidad se busca desesperadamente una cura

 Tratamiento con hormonas: se ha comprobado que con la adición de unas u otras hormonas los pacientes sufrieron una reducción del 30-40% en la producción de la proteína amiloidea que se acumula en los casos de Alzheimer.

 Ginkgo Biloba: se cree que los extractos de este árbol contienen anti oxidantes y antiinflamatorios y que incluso puede aumentar el riego sanguíneo en el cerebro, lo que podría demorar el deterioro cognitivo.  Omega-3: se cree que estos aceites de procedencia biológica (nueces, peces “aceitosos”(como el atún)) podría crear un efecto protector sobre el cerebro y retrasar así el avance de la enfermedad.

 Cada día se buscan nuevas formas de combatir la enfermedad una de las más innovadoras intenta casi curarla:

 1º.¿Cuáles son los principales síntomas?  2º.¿Quién fue su descubridor?¿En qué año lo hizo?  3º.¿Por qué se compara con la demencia senil para diagnosticarlo?  4º.¿Existe alguna cura o tratamiento? ¿Es mortal?