CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA(*) ESTADO DEL ARTE INFORME PRELIMINAR 1.EL CONVENIO ICFES-UNAL 107-02 2.ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDRO RUIZ GALLO PRACTICA PROFESIONAL III UNIVERSIDAD NACIONAL
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Familia y Educación.
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EN LA I. E.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Transición: Un Proceso de Toda la Vida
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Jornada de inducción Programa “Cero deserción”
CAUSA - EFECTO Alumno foráneo con bajo rendimiento Académico o
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD FAMILIAR
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Mejora del Rendimiento Estudiantil
BIENESTAR INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA Y SUSTENTO DE LA ENTREVISTA DE INGRESO. Universidad Tecnológica de Pereira Marzo de 2010.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Señala: 1)Factores del individuo. 2)Factores del contexto. ¿Cuáles son las causas de las dificultades de aprendizaje?
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
U1 U2 SELECCIÓN ELECCIÓN U DECIDE SI NO ADMITIDOS EGRESADOS D7 NO GRADUADOS GRADUADOS TIPO G2 GRADUADOS TIPO G3 GRADUADOS TIPO G1 EXPULSADO E2 DESERTOR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Resultados del Test aplicado a los estudiantes del 3º “A”
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Modelo comprensivo del perfeccionamiento docente en profesionales universitarios de carreras de la salud Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT Regular.
“Nosotros hemos de ser el cambio que deseamos ver en el mundo”
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
Marco para la Buena Dirección
Unidad Consultora de Aseguramiento de Calidad
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Proyecto Educativo Institucional
Funciones del psicólogo educativo
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
BIENESTAR PSICOLOGICO
PAPEL DE LOS PADRES EN LA ORIENTACION VOCACIONAL DE SUS HIJOS
Factores asociados al aprendizaje
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
Heterogeneidad de nivel académico en los grupos Azpeitia Carlos Azpeitia Carlos De la Vega Genaro De la Vega Genaro Morales Víctor Morales Víctor Rivas.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Invertir en Programas Familiares de NCCEP México AC en beneficio de la educación de niños y jóvenes de Nuevo León Familias: impulsores de la educación.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Lenguaje y Comunicación IMPACTO DE LA FORMACIÓN PERMANENTE SOBRE EL APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA(*) ESTADO DEL ARTE INFORME PRELIMINAR 1.EL CONVENIO ICFES-UNAL ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 3.MAPA CONCEPTUAL (*) PREPARADO POR: PS. MARÍA RENDÓN Y PS. JUAN GUERRERO MAYO 5, 2003

EL CONVENIO ICFES-UNAL OBJETO DEL CONTRATO REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO QUE PERMITA CONOCER LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS, CON EL FIN DE EVALUAR ESA PROBLEMÁTICA Y FORMULAR LAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES TENDIENTES A ABORDAR LA SOLUCIÓN DE LA MISMA, POR PARTE DE DICHAS INSTITUCIONES. OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR FORMULACIÓN DE MODELOS DE CONTROL DE LA DESERCIÓN. ESTUDIO PROSPECTIVO QUE PERMITA CONOCER LA DIFERENCIA DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL FUENTESELECCIONADOSREVISADOS BASE DE DATOS TESIS DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ, BASE DE DATOS MAESTRÍA EN “DIRECCIÓN UNIVERSITARIA” U. DE LOS ANDES, DOCUMENTOS SOBRE DESERCIÓN ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ, USA, IESALC, OIT DESCRIPTOR: DESERCIÓN UNIVERSITARIA WWW (1990 EN ADELANTE) 17

MAPA CONCEPTUAL HISTORIA VITAL FAMILIA PARES ? ? ESCUELA  CULMINACIÓN  DESERCIÓN SISTEMA EDUCACION SUPERIOR  TRABAJO  HOGAR  ? OPCIONES COMPETITIVAS

FAMILIA (*)  RELACIÒN FRUSTRANTE CON LOS PADRES  DIFICULTADES SOCIOECONÒMICAS(**)  FAMILIA NUMEROSA  SER HIJO ÙNICO  POSICIÒN EN LA SECUENCIA DE HERMANOS  DEPENDIENCIA EXCESIVA DE LA MADRE  AMBIVALENCIA EN LA RELACIÒN MADRE-HIJO  MADRE CON AUTOEFICACIA BAJA  INSATISFACCIÒN MARITAL  PADRES (  ) HOSTILES (*) CORRESPONDE A FAMILIAS DE ESTUDIANTES CON ANTECEDENTES DE FRACASO ESCOLAR (**) LOS ITEMS EN COLOR BLANCO INDICAN CARÁCTERÍSTICAS MÁS ESTUDIADAS POR DISCIPLINAS DISTINTAS A LA PSICOLOGÍA

ESCUELA BAJO RENDIMIENTO ACADÈMICO EXPANSIÒN EDUCATIVA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN INVESTIGACIÒN ESCASA O INEXISTENTE SISTEMA EDUCATIVO DESACTUALIZADO

PARES DIFICULTADES INTERPERSONALES BAJA AUTOESTIMA (*) (*) CORRESPONDE A LA COMPARACIÒN ENTRE COLEGIOS PÙBLICOS Y COLEGIOS PRIVADOS

CARACTERÌSTICAS ASOCIADAS CON LA DESERCIÒN (I) BAJO DESEMPEÑO ACADÈMICO  BAJA MOTIVACIÒN HACIA EL ESTUDIO  HÀBITOS DE ESTUDIO DEFICIENTES  INSATISFACCIÒN VITAL  FALTA DE INDEPENDENCIA EN LA APROPIACIÒN DEL CONOCIMIENTO  ACTITUD NEGATIVA HACIA EL ESTUDIO  BAJA AUTOEFICACIA  APATÌA Y SENSACIÒN DE NO FUTURO  DESESPERANZA  ACTIVIDADES ADAPTATIVAS ANTAGÒNICAS CON LA ESCUELA

CARACTERÌSTICAS ASOCIADAS CON LA DESERCIÒN (II)  IMAGINARIOS  EXPECTATIVAS  PERSPECTIVA DE FUTURO  ORIENTACIÒN VOCACIONAL INADECUADA  DEFICIENTES SISTEMAS DE TUTORIA  CAMBIOS DE MÉTODO PEDAGÒGICO  DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ADAPTACIÒN DEL ESTUDIANTE  SOPORTE SOCIAL NO FUNCIONAL  RELACIONES FAMILIARES CONFLICTIVAS  SITUACION ECONÒMICA DESFAVORABLE  DEPRESIÒN  METAS INCOMPATIBLES CON EL PROYECTO ACADÈMICO  ESTILOS DE AFRONTAMIENTO INADECUADOS  INESTABILIDAD EMOCIONAL  ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ESTUDIO  DISONANCIA ENTRE ROL PROFESIONAL ESPERADO Y OBSERVADO  DESVINCULACIÓN TEMPRANA DE LOS ESTUDIOS  INSATISFACCION LABORAL Y FAMILIAR  AUSENCIA DE MODELOS DE IDENTIFICACION SIGNIFICATIVOS  HOMBRE HIJO DE TRABAJADOR INDEPENDIENTE O EMPLEADO  CARENCIA DE AMBIENTES ESTIMULANTES  BAJA MOTIVACIÒN HACIA EL LOGRO  POBRE IDENTIFICACIÒN PROFESIONAL  DIFICULTADES DE ADAPTACIÒN A ROLES SIMULTÀNEOS CON EL PROCESO ESCOLAR  MOTIVACIONES EXTRÍNSECAS PARA EL INGRESO  INCOMPATIBILIDAD VALORES INDIVIDUALES E INSTITUCIONALES  DESAPROVECHAMIENTO DE RECURSOS