No de GruposHoras / semanaCréditos TEORIA43 PARCTICA003 CAMPO00 TOTAL TIPO DE CURSO *TEORICO PRACTICO NIVEL DE ADQUICISION DE COMPETENCIA *APRENDIZ PRINCIPIANTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Advertisements

LA FILOSOFIA Todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el.
Historia de la metafísica
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Modelo de Evaluación Constructivista
Educación holista versus educación mecanicista
Realizado por: Profesora: Graciela Prado Becerra
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Dra. Ma. Guadalupe Tamez Tijerina
ESTRATEGIAS CURRICULARES
Correo del curso Usuario:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
ENSEÑANZA ETICA A LOS MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Psicologia y Psiquiatria
 CATEDRA UNIVERSIDA Y ENTORNO  COMPETENCIAS COMUNICATIVAS  DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION  PSICOLOGIA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
Curso: Estudios Humanísticos Prof. José A. Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de Español Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama.
Grecia Cultura Helénica
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
Área : Ciencias Sociales
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Introducción a la filosofía
UNIDAD 7 LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: GUILLERMO DE OCKHAM Y EL NOMINALISMO.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
Deontología y Bioética
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso de Seminario de Autor de Filosofía Moderna Carmen Sofía Jiménez Directora de curso.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Antropología Filosófica y Educativa Hace parte del campo electivo. Es una apuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación por introducir a los.
Dra. Mayda Luisa González Duranza. La Medicina en el mundo antiguo ( asociado a religión) Sumer, Babilonia y Asiria:Cirugía, Libros con terapeutica, primera.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
PLANES DE ESTUDIO.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Filosofía.
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
La Medicina como ciencia sociobiologica
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
LA FILOSOFÍA.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Magazine Filosofia (Youtube)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ODONTOLOGÍA ALUMNOS :SEBÁSTIAN DEZA BELLIDO CURSO : BIOÉTICA SECCIÓN “C” DOCENTE: HUGO TEJADA PRADELL.
Transcripción de la presentación:

No de GruposHoras / semanaCréditos TEORIA43 PARCTICA003 CAMPO00 TOTAL TIPO DE CURSO *TEORICO PRACTICO NIVEL DE ADQUICISION DE COMPETENCIA *APRENDIZ PRINCIPIANTE COMPETENTE EJE DE FORMACION BIOMEDICO METODOLOGICO – INTSTRUMENTAL CLINICO *SOCIOMEDICO HUMANISTA

2.- PRESENTACION:

Se considera al docente como un individuo que utiliza distintos métodos y técnicas en presencia de un inexperto (alumno) con el fin de facilitar el aprendizaje y la elaboración de su propio conocimiento. El elemento fundamental de este proceso es la realimentación bidireccional entre el profesor y el alumno, a diferencia de una simple transmisión de información. La medicina es una profesión eminentemente humanística, la parte primordial de las actividades del médico giran alrededor de la relación médico-paciente, es por esto que las materias de Historia y Filosofía de la Medicina así como Bioética, sean la base humanística que los alumnos egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Edo. De Durango puedan ofrecer a esa relación. El Gran Amor del médico que es el enfermo en toda su integridad visto no como una enfermedad o una cifra anormal, sino como el ser humano que sufre y se preocupa de padecer una enfermedad o enfrentarse a la muerte. Esta relación no se puede aislar del contexto social, ya que el estado de salud bio-psico-social influye en su entorno, al mismo Este tiene gran influencia en el enfermo. Motivo por el cual es imperativo conocer que es el humanismo. Es muy importante que el medico tenga presente los elementos conceptuales de la filosofía, la Ética, la bioética y otras ciencias humanísticas con las que se relaciona, que conozca las condiciones de vida el pensamiento filosófico y científico de los pueblos a través de la historia, comprendiendo la razón y los fundamentos morales de los procedimientos habituales de la actividad médica, desde la antigüedad hasta nuestros días.

5.- UNIDADES Y SUBUNIDADES 1 LOS ORIGENES DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO 2 FILOSOFIA PRESOCRATICA 3 LOS SOFISTAS Y SOCRATES 4 PLATON 5 ARISTOTELES 8 LA FILOSOFIA HELENISTICA ROMANA 9 LA FILOSOFIA PATRISCICA 10 LA FILOSOFIA ARABE Y JUDIA EN EL MEDIOEVO 11 LA FILOSOFIA ESCOLASTICA 12 LA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO 13 LA FILOSOFIA DEL ILUMINISMO 14 KANT Y EL IDEALISMO ALEMAN 15 LA FILOSOFIA DEL SIGLO XIX 16 LA FILOSOFIA DEL SIGLO XX 17 LA FILOSOFIA EN HISPANOAMERICA EXAMEN

5.- UNIDADES Y SUBUNIDADES 18 SALUD Y MEDICINA EN LA PREHISTORIA 19 SALUD Y MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS 20 * DE LOS SUMERIOS, BABILONIOS Y ASIRIOS 21 * EN EL ANTIGUO EGIPTO 22 * LOS ANTIGUOS HEBREOS 23 * MAYAS Y AZTECAS 24 ESCUELA HIPOCRATICA 25 * ROMA Y GALENO 26 * CRISTIANISMO PRIMITIVO 27 * EN LA EDAD MEDIA 28 * ARABE 29 * EN EL RENACIMIENTO Y INFLUNCIA DE PARACELSO 30 * EDAD MODERNA (ciencias fisico químicas,fisiología, clinica y microcopia) 31 MEDICINA CONTEPORANEA 32 PASTEUR, NEUROSIQUIATRIA E INVESTIGACION 33 ANTISEPSIA Y ASEPSIA, ANESTESIA Y HEMOSTASIA 34 QUIMIOTERAPIA, ANTIBIOTICOS, VITAMINAS Y BIOQUIMICA EXAMEN

5.- UNIDADES Y SUBUNIDADES 35 MEDICINA PRECOLOMBINA 36 LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA EN MEXICO 37 LOS HOSPITALES DE MEXICO, 450 AÑOS DE HISTORIA 38 MEDICINA EN MEXICO DURANTE LA COLONIA 39 LOS HOSPITALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 40 LA MEDICINA EN DURANGO 41 LOS HOSPITALES EN DURANGO 42 LAS ESPECIALIDADES MEDICAS EN DURANGO 43 LA FACULTAD DE MEDICINA EN DURANGO 44 LOS MEDICOS DE DURANGO EXAMEN

8.- SISTEMA DE EVALUACION