Bases perceptivas del lenguaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Advertisements

Lenguaje, lengua y habla
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA o “SURVEY”
Lenguaje, lengua y habla
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
Estimulación musical en el embarazo.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Universidad Liceo Cervantino
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
La lingüística como ciencia cognitiva
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
El signo lingüístico OBJETIVO:
El arte de enseñar y aprender
¿Cómo se adquiere una lengua extranjera?
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Curso básico de Fonética General
COMPRENSIÓN LECTORA.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Componentes de la conversación
QUÉ ES “NORMAL” ANTES DEL AÑO (ETAPAS DEL BALBUCEO)
VISION Y AUDICION EN LA INFANCIA
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
EL IMPLANTE COCLEAR: FUNCIONAMIENTO, POSIBILIDADES Y LIMITACIONES
ADQUISICIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA
Una clave para el éxito: Apoyo a los Profesores en su Práctica Docente Pablo Dartnell ENIN2014 Santiago, Chile.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
COMPRENSIÓN LECTORA.
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
Adquisición de una lengua en la infancia Día 23, 11 mar 2013
Bases biológicas del lenguaje Fraibet Aveledo Maestría de Lingüística Aplicada Universidad Simón Bolívar.
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Por: Andrés y Samuel.  ¿Cuál crees que sea la lengua mas hablada del mundo?  ¿por que?  ¿Dónde crees que se habla mas?
Estimulación Temprana a la Lectura
Campaña contra del comercio y tenencia de cotorras en República Dominicana CROWDER-MESSERSMITH FUND/ AUDUBON NATURALIST SOCIETY.
La Naturaleza de los Procesos de la Lectoescritura
La lectura y el cerebro.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Ponencia presentada por EVELIO CABREJO en el
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Seminario 3: Ejercitando las habilidades lingüísticas Didáctica de la Lengua Española II.
La comparación.
Adquisición de una lengua en la infancia 2 Día 24, 09 mar 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Máster: La enseñanza del español como lengua extranjera Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Andoni Barreña Agirrebeitia Universidad de Salamanca.
Adquisición de una lengua en la infancia Día 23, 07 mar 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVO-FONÉTICA. Los maestros de audición y lenguaje sabemos la relación tan importante que existe entre una correcta percepción y discriminación.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Prof. Fraibet Aveledo Universidad Simón Bolívar.
¿Por qué adaptar textos? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Idiomas Modernos Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras USO.
Transcripción de la presentación:

Bases perceptivas del lenguaje Prof. Fraibet Aveledo Universidad Simón Bolívar Maestría en Lingüística Aplicada

Preguntas ¿Cómo los bebés perciben los sonidos? ¿Hay alguna diferencia en la percepción de los sonidos producidos por la voz humana en comparación con el resto? Si existe esta audición especializada en los sonidos humanos ¿hasta qué punto hay una predisposición para los sonidos lingüísticamente estructurados?

La audición prenatal Estudios de agudeza auditiva revelan que en general parece no haber diferencias entre los recién nacidos y los adultos. Los bebés a los pocos días de nacidos parecen reconocer la voz de la madre con sus modificaciones como entonación (De Casper y Fifer 1980) A los tres meses los bebés discriminan el cambio de voz materna cuando la entonación es adaptada para comunicarse con ellos, leer un cuento o hablar en una lengua extranjera (Melher y otros 1996) Probablemente pueden discriminar, a los días de nacidos, la prosodia de su propia lengua en comparación con otra extraña (Bahrick y Pickens 1988). Esto se sabe que lo hacen a los 4 meses, y entre lenguas tan similares como son el español y el catalán (Bosh y Sebastián 1997).

Los bebés parecen comportarse como si ya tuvieran las categorías y el procedimiento del sistema fonológico adulto, es decir, distinguen entre fonemas de las lenguas naturales y los clasifican como el adulto. Un bebé japonés entre los 8 y 10 meses distingue entre /r/ y /l/, contraste que no hace un adulto japonés. Esta habilidad se reducirá hasta sólo poder contrastar los fonemas de la propia lengua.

Como concluye Serra et al Como concluye Serra et al. “… las criaturas no disponen de una percepción auditiva específica e innata sólo para el habla, sino que la audición está altamente especializada para todos los sonidos relevantes de la especie, disponible muy pronto y adaptada a la propia lengua a los 8 meses, justo antes de la comprensión de las palabras”. 119