La Gestión por Competencias y el Entorno Actual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
Advertisements

La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Gestión por Competencias
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Sistema de Objetivos en la empresa
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Escuela de Administración
CHOCOLATES SMUAK ‘’DELEITATE CON UN SUAVE SENTIR’’
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Gestión por Competencias
GESTION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS
Gerencia y Productividad
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Las necesidades actuales de las empresas
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estructura Sistema de Control Interno
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Taller de Enfoque por competencias
Marketing Estratégico
Clase 4 Diseño de Estructuras Organizacionales
“EL ADMINISTRADOR LATINOAMERICANO COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO” Mgt. Adm. Willy Bravo Aparicio XVII CREASUR PUERTO MALDONADO 2011.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Como Factor Clave en la Creación de Valor
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
El Modelo de una Gestión Integrada por Competencias
Gestión del Talento en las Organizaciones Lic. MARIA MILLONES OLAYA.
COMPOSICIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN HUMANA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Recursos Humanos Gestión Estratégica. Organizaciones Instituciones Personas.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
GESTION DEL TALENTO MARIA MILLONES OLAYA.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
¿Qué son las competencias?
Perfiles de Competencias®
Enfoque por Competencias
COMPETENCIAS.
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
RECURSOSHUMANOS EDUCAR ES CRECER – COMPARTIR ES SER GRANDE - DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Perfil de Competencias
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
QUINES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
COMPETENCIAS, HABILIDADES, DESTREZAS DE LO QUE DEBE SER UN COACH Y UN CACHEE.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

La Gestión por Competencias y el Entorno Actual El Capital Humano Como Factor Clave en la Creación de Valor

¿Qué dice el Foro Económico Mundial? Conclusión: La competitividad del Ecuador es muy baja. Consecuencias: La situación es preocupante considerando el actual entorno económico de la región: globalización, apertura de mercados, etc.

Factores que afectan negativamente a la competitividad según Foro Económico Mundial FEM Poca cultura sobre la competitividad. Ambiente macroeconómico. Falta de libre competencia. Instituciones públicas débiles. Poca innovación tecnológica. Problemas en infraestructura y servicios. Corrupción. Inseguridad jurídica. Poca atención al medio ambiente. Pobre cultura de servicio al cliente.

EL ENTORNO ACTUAL CARACTERÍSTICAS

LA PRODUCTIVIDAD EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACION Y DOLARIZACIÓN: REFLEXIONES “No hay regla más importante en la economía: la riqueza de una nación está determinada por el nivel de productividad.” “Llegar a trabajar con mayor eficiencia, equidad para todos y más productividad es el reto de toda la sociedad.” “Ahora deberán ofrecer mejores productos y servicios. Las empresas que ocultaban sus ineficiencias subiendo los precios, van a tener que cambiar de estrategia.”

LA PRODUCTIVIDAD EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACION Y DOLARIZACIÓN: REFLEXIONES “La gran verdad de la economía es que la productividad es la única y real herramienta para incrementar la riqueza nacional.” “La elevación de la productividad contribuye en la competitividad de una empresa.” “Con la dolarización las empresas deben tomar en cuenta que los márgenes de ganancia pueden reducirse.”

En conclusión Sólo las personas y nada más que las personas pueden innovar. En la globalización la competitividad no es de las naciones, sino de las empresas.

La efectividad de cualquier organización depende, en última instancia, del nivel de rendimiento de su gente. Benjamin Schneider Experto en productividad

El activo más importante de las organizaciones es su capital humano.

Esto implica cambiar el rol tradicional de las áreas de apoyo/staff Nuevo rol Apoyo básico Soporte estratégico Actividades que se plantean con el explícito propósito de apoyar el cumplimiento de las metas estratégicas. Actividades operativas que crean un entorno funcional elemental.

Gestión del capital humano Para lograr este cambio de rol la administración de recursos humanos cuenta con un nuevo enfoque: Gestión de recursos humanos por competencias.

COMPETENCIAS Término legal: ámbito de acción; facultad o potestad para tratar un asunto; incumbencia Marketing: competidor; persona o institución que ofrece un servicio similar. Deporte: competición deportiva. Habilidad: desempeñar un conjunto de actividades de manera competente.

Las competencias: el modelo del témpano Conductas observables habilidades Enfoque europeo conocimientos aptitudes rasgos actitudes creencias valores motivos Enfoque americano

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Las competencias son todas aquellas características personales (cono- cimientos, destrezas, etc.), reque- ridas para desempeñar un conjunto de actividades claves en el más alto nivel de rendimiento. Son todos los requisitos para ser competente en la ejecución de un puesto o actividad.

Qué son las competencias Las competencias son aquellas características que distinguen a los mejores en la distribución del rendimiento laboral. Estadísticamente, todos aquellas cuyo rendimiento está una desviación estándar sobre la media. Rendimiento laboral Si no utilizamos el rendimiento superior como criterio de selección, promoción y desarrollo, estamos utilizando criterios de decisión para la mediocridad.

COMPONENTES DE LA DEFINICIÓN 1. Características personales: conocimientos, destrezas, aptitudes, rasgos, motivos, etc. 2. Actividades claves: aquellas que conducen al logro de resultados de impacto. 3. Alto nivel de eficacia: desempeñar la actividad no de cualquier manera, sino del modo más favorable para la organización.

A. Características Personales Pirámide de las Competencias Comportamientos de trabajo (HACER) Destrezas & Habilidades (SABER HACER) Conocimientos (SABER) Motivaciones (QUE HACER), Actitudes (SABER ESTAR) Capacidades & Aptitudes Rasgos de Personalidad

CONOCIMIENTOS Son conjuntos de informaciones que adquirimos vía educación formal y capacitación. - Finanzas y contabilidad. - Producción. - Ventas y mercadeo. - Circuitos electrónicos. - Medicina y cirugía.

DESTREZAS O HABILIDADES Son comportamientos laborales automatizados por la práctica y la experiencia en la ejecución de alguna tarea específica. Operación de equipos. Negociación. Elaboración de reportes. Manejo de software. Inspección de productos.

APTITUDES O CAPACIDADES Es el potencial latente de un individuo para ejecutar una variedad de tareas. Innovación. Aptitud verbal. Fuerza del tronco. Percepción de profundidad. Razonamiento inductivo.

Rasgos de personalidad Son tendencias estables del comportamiento que tienden a manifestarse en cualquier tipo de situación. Estabilidad emocional. Extraversión. Socialización. Persistencia. Tolerancia con los demás.

Motivos Son necesidades subyacentes que seleccionan, impulsan y orientan los comportamientos hacia el logro de metas. Orientación al logro. Búsqueda de poder. Búsqueda de afecto. Enfoque en la carrera. Ayuda a los demás.

Actitudes Predisposiciones aprendidas de carácter racional y emocional hacia algo o alguien y que predisponen a la acción. Actitudes hacia: El trabajo. La familia. El país. Los amigos. El dinero.

Valores Son uno tipo particular de creencias que atribuyen juicios morales a personas, situaciones y eventos, y que guían la conducta ética. Fidelidad. Honestidad. Responsabilidad. Lealtad. Respeto.

Los valores por sí mismos no conducen a un desempeño superior. Los valores son competencias transversales; esto es, cualquier tipo de cargo o actividad requiere valores. Por esta razón los valores NO son parte de los perfiles de competencias. Los valores por sí mismos no conducen a un desempeño superior. Más bien los valores aseguran la AUSENCIA de conductas contraproductivas y conductas no éticas (robo, abuso de alcohol, sabotaje, agresión, tardanzas, espionaje, ausentismo, etc.).

Competencias + valores Falta de competencias + Falta de valores Desempeño superior Conductas constructivas Desempeño inferior Conductas destructivas

Importancia de las actividades claves 1. Insumos 6. Rentabilidad Retorno de inversión 2. Actividades 5. Lealtad del Cliente 3. Resultados 4. Productos y Servicios Se asegura que las ACTIVIDADES que se desempeñen con competencia mejora la calidad de los resultados.

Actividades esenciales MODELOS DE COMPETENCIAS Características personales requeridas Conocimientos Destrezas Aptitudes Rasgos personalidad Motivos Actitudes Actividades esenciales

EJEMPLO Conocimientos Productos X, Y, Z Competidores (Vendedor) Políticas de venta Características del mercado. Destrezas Hablado Persuasión Orientación de servicio Otras competencias Persistencia Amabilidad Tolerancia (Vendedor) Vende los productos X, Y, Z Número de unidades vendidas en cierto período de tiempo.

Modelos de Competencias Diseño y evaluación del puesto de trabajo Formación y desarrollo Evaluación del desempeño Selección y contratación Planes de carrera Planificación de la sucesión Valoración del potencial Remuneración LAS COMPETENCIAS INTEGRAN LOS SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS

Supuestos básicos Sin gente competente, no hay productividad. Descuidar la gestión del capital humano es aferrarse a concepciones obsoletas sobre la productividad. La gestión por competencias no es tanto una nueva forma de gestión, sino una estrategia de recursos humanos para crear valor en la organización.

¿Cómo la gestión de recursos humanos por competencias crea valor para la organización?

La administración de recursos humanos agrega valor cuando ayuda a la gente a mejorar constantemente sus niveles de rendimiento y resultados. Autor desconocido, 2010