ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2008-2012 8ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAS DE PUESTOS DE TRABAJO PARA PCD Mantienen el crecimiento cuantitativo y cualitativo. Presencia en múltiples mercados. Incorporación de tecnología.
Advertisements

XI FORO SOCIO-LABORAL FUNDACION SAN PRUDENCIO Ventajas de la incorporación de colectivos sensibles a las organizaciones empresariales Las Empresas de Inserción.
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Gestión Tecnológica en la Empresa
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
Secretaria Confederal de Política Social 1 La perspectiva sindical ante empleo normalizado del trabajador con discapacidad José María Fernández de Villalta.
¿COMO SUPRIMIR ESAS BARRERAS?
Intermediación laboral y discapacidad
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
“Universidad y Discapacidad”
Internet y No Discriminación
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL
Para nuestra empresa, el compromiso con la responsabilidad social es parte de nuestro esfuerzo por ser la cementera más eficiente del mundo. Es por ello.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
La Formación Profesional en España JAVIER FERRER DUFOL Consejero grupo II (Empresarios ) CES de España Vicepresidente CEOE Tegucigalpa 8 Julio 2013.
PROVISIÓN DE RRHH.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
X Conferencia RIICOTEC de septiembre. Asunción, Paraguay Protección jurídica en materia de discapacidad en España: Momento actual y proyección futura.
Benvenuto Welcome Bienvenidos/as.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Tema 4º Discapacidad y el contexto sociocomunitario
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
El papel de los CEEs en la integración laboral de personas con discapacidad Toledo, Octubre 2007 Stefan Trömel, FEACEM.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
GRUPOS DE TRABAJO. 9 DE OCTUBRE DE Metodología. Elección de temas por los grupos de trabajo. Organización de los grupos. Trabajo en cada uno de.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “ANTICIPA”
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE EXCLUSIÓN SOCIAL Concepto: Exclusión entendida como dificultad o barreras que sufren las personas.
El modelo de la Fundación Once en la integración socio-laboral de las personas con discapacidad.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
 PROMUEVE Participación social. Educación. Formación: Lúdica Literaria Musical De tradiciones etc  PROYECTO Desarrollo Cultural en Seseña.  PARA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL EN EL SISTEMA TURÍSTICO Inclusión Laboral en el Sistema Turístico de Personas con Discapacidad.
Desarrollo histórico / Retos de futuro El futuro del empleo de las personas con discapacidad: más allá de las políticas de empleo 0 INDICE  De dónde venimos.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
VIII UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COCEMFE. Introducción Curso C.E.E. Ley de Contratos del Sector Público 7,8,9,10 Octubre de Joaquín Fernández Recio Presidente.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Emili Grande Vivir el presente. Pensar el futuro Semana de las Enfermedades Neuromusculares ASEM – Barcelona 2008 Y …/..../… CONTINUAMOS VIVIENDO Trabajar.
EMPLEO Y DISCAPACIDAD “CAPTANDO TALENTO” Universidad Carlos III de Madrid Madrid 13 de abril de 2011.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de empleo y centros especiales de empleo”

¿Por qué una estrategia?  25 años de la LISMI  Mandato de la Ley 43/2006, para la mejora del crecimiento y del empleo.  Porque es una necesidad social: hacer efectivo el derecho al trabajo para todos

 3,5 millones de PCD.  1,5 millones de PCD en edad de trabajar.  personas con discapacidad trabajando (IRPF) ¿Por qué una estrategia?

TOTAL POBLACIÓN Tasa de actividad: 62% Tasa de Paro: 10% PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tasa de actividad: 32% Tasa de Paro: 26% PERSONAS CON DI Tasa de actividad: 16% Tasa de Paro: 45% Sólo una de cada once personas con discapacidad en edad laboral trabaja

¿Para qué una estrategia?  Para dotar de coherencia y racionalidad las políticas de empleo dirigidas a personas con discapacidad  Para generar un cambio significativo en las políticas de empleo de las personas con discapacidad  Para lograr un empleo de calidad para todos

A DESTACAR:  Es una Estrategia Global no un mero Plan: No sólo aborda políticas de empleo y legislación laboral sino otros ámbitos directamente relacionados: Seg.Social, educación, política fiscal,……  Nueva dinámica de trabajo: diálogo social MTAS Patronal / Sindicatos CERMI / FEACEM

Objetivos generales  Aumentar las tasas de actividad y de ocupación así como la inserción laboral de las personas con discapacidad.  Mejorar la calidad del empleo y dignificar las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad, combatiendo activamente su discriminación.

Objetivos transversales  Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el empleo de las personas con discapacidad.  Prestar especial atención a aquellas variables (género, tipo de discapacidad, grado de discapacidad, edad, lugar de residencia, etc.) que agravan la situación de inactividad de determinadas personas con discapacidad.

Objetivo operativo 1 Remover las barreras de todo tipo (socioculturales, legales y físicas, tanto arquitectónicas como de comunicación) que aún dificultan el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Barreras socioculturales: información y motivación. Barreras legales: ayudas y prestaciones, sistema impositivo. Barreras físicas: accesibilidad, I+D+i, medio rural, ayudas técnicas.

Objetivo operativo 2 Potenciar la educación y la formación de las personas con discapacidad para favorecer su empleabilidad. Calidad e igualdad de oportunidades Nuevas tecnologías Títulos y certificados de profesionalidad Vincular formación y mercado Formación de formadores Reserva efectiva de plazas

Objetivo operativo 3 Diseñar nuevas políticas activas de empleo mejor adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad y mejorar su gestión. Potenciar los Servicios Públicos de Empleo y adecuarlos a la realidad de las PCD. Coordinación de asociaciones, servicio público de empleo y servicios sociales. Atención personalizada

Objetivo operativo 4 Promover una mayor contratación de personas con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario. Cambios en la cultura empresarial Cuota de reserva Incentivos a la contratación Empleo con apoyo Nuevos yacimientos de empleo Actividad emprendedora y economía social Responsabilidad Social Empresarial Negociación colectiva Empleo público

Objetivo operativo 5 Renovar el empleo protegido, preservando el dinamismo en la generación de empleo alcanzado en los últimos años y favoreciendo un mayor tránsito hacia el empleo ordinario. Reformulación de los centros ocupacionales en materia de empleo. Distinguir entre CEE “con ánimo” y “sin ánimo” de lucro. Favorecer el tránsito a empresas que no sean CEE Sistema de incentivos a los CEE Reforma del RD 290/2004 de enclaves laborales

Mejorar la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad, en particular combatiendo activamente su discriminación en el mercado de trabajo. Objetivo operativo 6 Fomento de la contratación indefinida Ajustes razonables Condiciones de trabajo Relaciones colectivas: representación sindical de los trabajadores con discapacidad. Vigilancia y control.

Mejorar tanto los sistemas de recogida, análisis y difusión de la información en materia de empleo y personas con discapacidad como la coordinación de las políticas públicas de empleo desarrolladas por las Administraciones Públicas. Objetivo operativo 7 Disponibilidad de estadísticas actualizadas y fiables. Que la información fluya y llegue a todos los interesados. Fomentar la coordinación entre las distintas partes implicadas en el empleo de PCD.

Gracias por su atención 8ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de empleo y centros especiales de empleo”