DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franco Huertas, Joel Francisco
Advertisements

COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Con el fin de optimizar el Laboratorio de la Maestría en Ciencias de la Computación el servicio social está encargado de realizar varios proyectos independientes,
ERP-Sistema de Gestión Integral
Trabajo Parcial de Desarrollo para Sistemas Distribuidos
Cindy Melina Magallanes de los Ríos MBA Carlos Zorrilla Vargas
Compilación Bibliográfica Netsuite / BPSC SA
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Christian Eduardo Gómez Herrera
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
1. 2 PLANEAMIENTO Establecer Objetivos EJECUCION Cuándo? Qué? Cómo? Quién? SEGUIMIENTO Registrar Ingresos – Egresos Informes Comunicar Recopilar Datos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Planteamiento del problema de investigación
 En el primer avance lo que hicimos fue creas nuestra empresa y su tabla de productos, clientes, proveedores y ventas.  Después aplicamos lo aprendido.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
ALUMNA: TATIANA CORONEL ORIHUELA CODIGO :
Alcance, justificación y objetivos de la Investigación Tecnológica
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Proyectos de Ingeniería de Sistemas II
29/01/031 ERP Planificador de Recursos mpresariales Sergio Campos Ros Vicente Maicas Dolz Laboratorio de Sistemas de Información Facultad de Informática.
06. Algoritmo básico de la introducción
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Maestrante L.I. Agustín Jaime Núñez Rodríguez Directora M.C. María Eugenia Puga Nathal.
Aguinaga mantilla David Adrián Vaca Montenegro Erick paúl
POSTOBON Y ALPINA Son productos que generan confianza a los consumidores ya que son productos que satisfacen las necesidades de los clientes, cuentan.
Sistemas de Información Introducción. Sistema “Conjunto de Componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común” Sistemas Naturales –Ej.
CIRINEO HUAMANI Johana CARREÑO BARTRA Tahemy
Relator: Juan Bravo C. Doctor por la Universidad de Lleida Director Evolución, Centro de Estudios Avanzados Modelación de una solución.
DESARROLLO DE SAEVEP (Sistema Automático de Estudio de Verificación Estructural de Puentes) Castillo Flores, Karina. Vásquez Suárez, Danilo. Dirigida por:
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
Proyectos de Ingeniería de Sistemas II ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CONDOMINIOS BASADO EN AGENTES DE SOFTWARE E INTERFACES MOVILES.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES Profesor: Danny Guzmán Méndez Departamento de Metalurgia.
Sistema Integrado de Gestión Administrativa ERP TEON
sedal Profe. Jorge Mendoza Lara Mercadotecnia en el Turismo
Microsoft Excel Informática Básica.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Metodología de la Investigación
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
El papel del ingeniero informático en la generación de servicios de valor agregado dentro de una organización.
04/08/2015 Sistemas Sierra, SA de CV 1 Sistemas Sierra Sistema Programación de Producción.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
10/08/2015 Sistemas Sierra, SA de CV 1 Sistemas Sierra Sistema de Compras.
El proyecto de investigación
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Curso: Fundamentos de Computación Sistemas de Información
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Análisis de Resultados
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
TECNÓLOGO EN GESTION LOGÍSTICA. Para que se creo La Tecnología en gestión Logística ? se creó para brindar al sector productivo tecnólogos con capacidad.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Proceso de Investigación
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
SERBIO KEVIN ZARATE AVILA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE: 2 Avances Tecnológicos en la Ingeniería Civil.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS Proyecto de Ingenieria de Sistema II Integrantes: Carbajal Alcarraz Victor Narrea Palacios Walter

I. Introducción El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas, cuyos planes y programas se formulan por término de un año.   .

Motivación y Justificación El desarrollo de este trabajo fue motivado por un caso de estudio real donde se requirió diseñar un Data Mart que permita extraer y analizar la información de la base de datos del ERP SIGEP de área de ventas de la empresa Procampo S.A., dedicada a la venta y distribución de insumos agrícolas. Por lo tanto, la necesidad de reducir el tiempo en el análisis y seguimiento de las ventas presupuestas y las realizadas, justifican el trabajo que aquí se presenta.

Antecedentes de la investigación El presente investigación es propia de la empresa PROCAMPO S.A., no se encontró referencia de proyectos de este tipo.

Objetivos Objetivos Generales: Optimizar el análisis de las ventas reduciendo el tiempo de elaboración del presupuesto y hacer un seguimiento automático de las ventas reales con el presupuesto.

Objetivos Objetivos Especificos: Diseñar un Data Mart para el Área de ventas Diseñar un modulo de registro de presupuesto anual de ventas. Reducir en 60% el tiempo del Análisis y Seguimiento del presupuesto.

Contribuciones del Trabajo La presente investigación permitirá a Procampo S.A. optimizar el proceso de elaboración de presupuesto de ventas y liderar la innovación tecnológica ganando prestigio en el mercado de la distribución de insumos agrícolas.

Hipótesis El Desarrollo un sistema informático de Presupuesto de Ventas es beneficioso para la empresa PROCAMPO S.A,

Hipótesis Hipotesis Especificos: El diseño del Sistema de Presupuesto de Ventas optimizará el proceso de registro de Presupuesto de ventas por cada punto de venta Generación automática de tablas dinámicas con los avances de ventas por zonas o nivel nacional

Hipótesis Hipotesis Especificos: Optimizará la planificación de compras Permitirá la reducción de inventarios Permitirá contar con Información actualizada en línea, mediante el uso de escritorios remotos

Hipótesis Hipotesis Especificos: Mejorará el clima laboral de los vendedores al contar con herramientas que les facilite su trabajo Mitigará la fuga de información mediante el uso de escritorios remotos

Alcances y Limitaciones Esta tesis describe el plan general para ser utilizada por el área de venta de Procampo S.A., para el desarrollo del Sistema de Presupuesto de Ventas que se integre al Sistema Integrado SIGEP. Portafolio de productos Calendario agrícola por Zona Prospección de clientes por cultivos Presupuesto por cliente

Alcances y Limitaciones Presupuesto por clase de producto Presupuesto por laboratorio Presupuesto ventas contado y crédito Tablero de control Ventas por Clase de producto Tablero de control Ventas por laboratorio Tablero de control Rotación de Inventarios

Alcances y Limitaciones Limitaciones: Falta de equipos de cómputo para el personal representante técnico de ventas.

II. Marco Teorico

II. Marco Teorico

Fin