UNIVERSIDAD ICN CAMPUS VALLE HERMOSO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MATERIA: DINAMICAS DE GRUPO TEMA : UNIDAD 4 MAESTRO: RAUL ANTONIO RAMIREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TICs
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Dra. Maritza Valladares
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Tecnologías.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Unidad didáctica virtual
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Tecnología Educativa I
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EDUCACION TECNOLOGICA
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
APRENDIZAJE + SERVICIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Roles alumno-instructor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA “Aprendizaje Basado en Problemas” Prof. Juan Gómez Pérez.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
Juego de rol.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
UNIDAD II: PORTALES EDUCATIVOS Y PROYECTOS COLABORATIVOS NANCY CARVAJAL MARTINEZ Presentado a: HENRY ANTONIO CEPEDA MORALES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA.
“El mundo del Software Educativo”
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
1.- Procesamiento información
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Estrategias Programas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Mapa Conceptual. Competencias
II) Análisis del enfoque pedagógico
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
¿Qué es la Didáctica?.
Transformaciones en la docencia universitaria
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Aprendizaje basado en proyectos
1 Relación con otras disciplinas Porque vivir es saber actuar. Miguel A. Ceballos “Cómo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico para promover.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Capacitación y desarrollo
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
EL FUTURO DE LOS NIÑOS COMIENZA HOY
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ICN CAMPUS VALLE HERMOSO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MATERIA: DINAMICAS DE GRUPO TEMA : UNIDAD 4 MAESTRO: RAUL ANTONIO RAMIREZ POSADA VALLE HERMOSO TAM. 3 DE MAYO 2011DEL 2011

UNIDAD IV SEGUNDA PARTE DEL AREA DE APLICACIÓN DE LAS DINAMICAS DE GRUPO Y SU PRACTICA 4.1. ENERGIA DEL GRUPO ACTIVIDADES RECREATIVAS ESCENIFICACION ROLE-PLAYING

ACTIVIDADES RECREATIVAS

ACTIVIDADES RECREATIVAS SE CLASIFICAN POR SU ORIENTACION COMO CULTURAL MOTRIZ SOCIAL Ejemplos juegos danzas paseos deportes Aire libre teatro musica lectura pintura espectaculos fotografia escultura charlas coloquios bailes Fiestas canciones encuentros

Actividad 1 De acuerdo al mapa conceptual de la figura anterior realiza la siguiente actividad a) Menciona por lo menos 5 actividades recreativas del mapa que hayas realizado alguna vez en tu vida. b) Para realizar esas actividades que tuviste que hacer. c) ¿Cual es el beneficio a corto plazo que te dejaron? d) ¿Cual es el beneficio a largo plazo que te dejaron?

Investigacion ¿ que es la escenificacion? complementar diapositivas ESCENIFICACION

Role playing, ¿qué es y para qué sirve este método de capacitación? Los juegos de rol se volvieron inmensamente populares en la década del '70, de la mano del célebre Calabozos y Dragones. Pero estos juegos no sólo entretienen. También pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje... A finales de la década del '60, en los Estados Unidos comenzó a desarrollarse un nuevo concepto de juego donde los participantes encarnaban el papel de distintos personajes. Sin reglas demasiado estrictas, el juego se basaba en la interpretación, el dialogo, la imaginación y la aventura ROLE-PLAYING

Este concepto evolucionó hasta plasmarse, en la década del '70, en lo que conocemos como "juegos de rol" (Role Playing Games o, más sencillamente, Role Playing), que tuvo a su máximo exponente en el célebre Calabozos y Dragones. Aquí, cada jugador interpretaba a un personaje ficticio definido por ciertas características particulares. Ahora bien, con el tiempo, los ambientes universitarios descubrieron que el Role Playing podía ser mucho más que un pasatiempo. Sus características, convenientemente adaptadas, podían convertirlo en una poderosa herramienta pedagógica.

Pero, ¿en qué consiste el Role Playing como método de capacitación? Básicamente, se trata de simular situaciones de la vida real. En el caso empresarial, por ejemplo, pensemos en un equipo que debe tomar una decisión crucial, un líder que debe tratar con un colaborador problemático o un ejecutivo que debe prepararse para una negociación difícil. Los libros de texto contienen descripciones muy detalladas para desenvolverse en estas situaciones. Pero, en última instancia, si la bibliografía no se acompaña de un aprendizaje práctico, el alumno difícilmente pueda mejorar sus aptitudes y actitudes.decisión crucialcolaborador problemáticonegociación difícil

Precisamente, en el método de Role Playing, cada participante interpreta un papel y debe pensar, actuar y decidir como lo haría su personaje. A través de este enfoque práctico, puede experimentar realmente la situación, reflexionar sobre su comportamiento y adquirir habilidades difíciles de transmitir en abstracto, a través de las clases convencionales. De esta forma, esta metodología incrementa las probabilidades de que los nuevos conceptos se traduzcan en cambios perceptibles en el comportamiento.

Las ventajas del Role Playing En general, el Role Playing presenta una serie de ventajas sobre otros métodos de formación: 1) Promueve un ambiente de interés y de estudio en torno a la discusión de un problema. Es una técnica motivadora y participativa a través del diálogo o debate posterior, especialmente cuando el grupo se siente implicado en lo que se representa. 2) Identifica a los alumnos con el problema tratado y fomenta la reflexión sobre las actitudes que en él están implicadas. El Role Playing permite profundizar en los distintos aspectos de un problema a través de una metodología más dinámica e interactiva que la lección convencional.

3) Es un método ideal para desarrollar capacidades de trabajo en equipo y toma de decisiones, creatividad y solución de problemas transversales en funcionamiento de grupos 4) Permite bajar del campo de las abstracciones al de las realidades y lograr que los participantes tomen conciencia de la necesidad de aprender. 5) Estimula el potencial creativo e imaginativo de la persona pues ésta debe imaginar cómo pensaría y actuaría su personaje.

Algunas consideraciones a tener en cuenta... Si bien es indudable que el Role Playing es una poderosa herramienta de aprendizaje, antes de implementarlo, es necesario reconocer sus riesgos y limitaciones: 1)No debe reemplazar otras metodologías de enseñanza. En particular, no debería sustituir la lectura de material bibliográfico. El Role Playing debe ser un complemento pero no la única técnica de capacitación. 2) Es poco efectivo para ciertos contenidos.

3) El Role Playing genera una alta exposición para los participantes y puede despertar ciertas inhibiciones 4) En algunos casos, su buen desarrollo requiere gran cantidad de tiempo 5) En ocasiones, se corre el riesgo de desvirtuar los propósitos de aprendizaje al poner en foco en temas que finalmente no son los centrales. Desde luego, siempre es necesario recordar que el Role Playing no busca únicamente entretener a los participantes sino formar habilidades de una forma amena y dinámica.