DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Cualificación Docente Proyecto Institucional Talento Formador 3 de agosto de 2007.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Asociación Colombiana de Educadores
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad e ISO 9001:2000 Gestión de proyectos Taller de redacción de textos académicos Gestión estratégica del conocimiento.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
MODULO I. Teoría de la educación.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
Jornada de preparación Metodológica 2015
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Módulo II Didáctica general.
Modelo modular Xochimilco universidad autónoma metropolitana
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Universidad Nacional de Rosario Maestría en Educación Universitaria
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA) Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
Metodología de la Investigación Científica Educativa Prof. Patricio E. Vera Peñaranda.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte

OBJETIVO GENERAL. Elevar el nivel de formación pedagógica de los (las) docentes de la Universidad y del municipio de Tumaco, mediante el estudio de una selección de temas pedagógicos actuales y su implementación en la labor con sus estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1.Implementar un plan de mejoramiento de formación ciudadana con los estudiantes de su IE, mediante la utilización de sus conocimientos y habilidades relacionados con la teoría de la educación. 2.Estructurar adecuadamente la concepción de un programa de asignatura tomando como referentes fundamentales, el diseño curricular, registro calificado, ECAES y los puntos de vista de la teoría de la enseñanza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 3. Determinar líneas de investigación priorizadas para la Universidad, en el municipio de Tumaco y precisar los planteamientos generales para su investigación, empleando los conocimientos y habilidades relacionadas con la metodología de la investigación pedagógica.

CONTENIDOS. TEMA INTRODUCTORIO. Educación y Pedagogía. Aspectos conceptuales.

CONTENIDOS. MODULO I. Teoría de la educación.  El papel de las universidades en la formación ciudadana de sus estudiantes. Las competencias ciudadanas.  Métodos educativos.  Los medios para la realización del trabajo educativo.  La evaluación del trabajo educativo.

CONTENIDOS. MODULO II. Teoría de la enseñanza.  Objeto de estudio de la teoría de la enseñanza.  Categorías fundamentales: problema, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas y evaluación.  El registro calificado.  Diseño curricular en la educación superior.  La evaluación de la calidad de la educación superior.

CONTENIDOS. MODULO III. Metodología de la Investigación.  La determinación de los problemas científicos y su fundamentación.  El diseño teórico de una investigación.  El diseño metodológico de la investigación.  La redacción de documentos científicos.  Gestión de proyectos.

EVALUACIÓN. Los participantes serán evaluados en cada módulo, el porcentaje de cada módulo es el siguiente:  MODULO I. 30 %  MODULO II 30 %  MODULO III. 40 %

EVALUACIÓN. La evaluación tomará como instrumentos fundamentales:  La participación oportuna y efectiva en clases  La presentación en los seminarios y clases prácticas  La fundamentación de sus planteamientos en los debates académicos  El poder de síntesis.

EVALUACIÓN. La evaluación final se realizará con base en 100 puntos y se considerará aprobado el participante que obtenga el 60 % o más y que haya asistido, al menos al 70 % de los seminarios y clases prácticas.

MUCHAS GRACIAS