EXPERIENCIAS APLICACIÓN DE GAECS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actitud del Formador Pedagógico
Advertisements

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
MEDICION Y RETROALIMENTACION
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
Educación continua y el aprendizaje de adultos
ETAPA 5: COMPETENCIAS CLAVE Junio Etapas 1. Objetivos, Organización y Clima Laboral 2. Sensibilización y Maratón de Mejoras 3. Medición Integral.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Capacitación Facilitadores GAEC
Objetivo General Específicos Principios
“PRODERCO”.
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Junior Leader Training
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Jefe De Control Interno
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
1 II Jornadas de Discapacidad y Envejecimiento Madrid, 20 de Septiembre 2007 Pura D í az Veiga.
ETAPA 2: SENSIBILIZACION y MARATON DE MEJORAS JUNIO 2014.
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS.
BALEROS, BANDAS Y TORNILLOS SA DE CV PLAN DE TRABAJO ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION PROYECTO SISTEMA.
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Habilidades TIC para el aprendizaje
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
17 de febrero 2009 Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Estatus del Proyecto Modernización Laboral de la Industria del Azúcar.
Unidad 1 Identificar los estándares de competencia en función de los indicadores de productividad y Trabajo Decente.
Etapas de Gestión SIMAPRO
Sesión I: Introducción a la administración
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMAS DE DESARROLLO
VISITA DE SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN DE LA GAEC 09 “SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” QUE SE ESTA AUTOEVALUANDO EN EL INGENIO DE PUGA S.A DE C.V. El Día.
Gestión por Competencias
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
METODOLOGÍA DE LAS 5´s Presenta: Carlos A. Guardado M.
ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIA AZUCARERA Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera Abril.
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad.
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES Proyecto de apoyo para integrar el Trabajo Decente en la agroindustria de caña de azúcar en México. Organización.
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
T RABAJO CON GRUPOS : COMPETENCIA DEL EDUCADOR AMBIENTAL Correa Padilla Karen del Rocío Nieves Sánchez Mario Oswaldo Sandoval Macías Berenice.
Perfilar y Normar Competencias Enero 2008 L. Mertens
Perfil y Norma Competencias Febrero 2008 Industria Azucarera Versión 2.
PLAN DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE GUÍAS
Proyecto Modernización Industria Azucarera 1a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012.
INTEGRANTES: Paz Zamata, Melanie Jove Obando, Gianella Suarez Quico, Fiorella Mamani, Maryoriam Delgado Zeballos, Ronald Beingolea, Nathaly.
EN EL INGENIO DE PUGA, S.A DE C.V.. ESTRUCTURA PARA LA APLICACIÓN DE LAS GAECS.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Comité Operativo de Calidad 1 Orden del día 29 de septiembre, 10:00-11:00 hrs Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso. Reunión05/2015.
Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Perfil y Norma Competencias Enero 2008 Industria Azucarera.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 12 de junio al 29 de agosto de Nota: No se programan clases los días de junio.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México 2º Taller Coordinador Junio/julio,2009.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 2a Reunión Técnica de 2012 Veracruz 12 de marzo 2012.
INGENIO LA GLORIA, S. A.. SAFEWORK OBJETIVO SafeWork:  Trabajo Seguro: Ubicar las condiciones del medio ambiente del trabajo y aplicar la metodología.
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ingenio Santa Clara Plan de Mantenimiento Mayor 2012.
Ingenio La Margarita S.A. de C.V.. Se impartió a 146 trabajadores de esta factoría, de los cuales 8 trabajadores son de contrato individual.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 3a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012 PLAN REPARACIÓN 2012.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Capacitación Ciclo Reparación 2010 PLAN DE SEGUIMIENTO.
SIMAPRO Componentes Productividad, Trabajo Decente y Competencias Laborales Versíon Junio 2012.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR EJES ESTRATEGICOS DE LA MODERNIZACION LABORAL.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
INGENIO LA GLORIA S.A. CapacitadosÁreas 2010Batey, Molinos, Eléctricos, Mantenimiento, Calderas, Peones Generales, Personal Eventual con cambio constante.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR Herramientas operativas del SOLVE.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS APLICACIÓN DE GAECS. EN EL INGENIO DE PUGA, S.A DE C.V.

ESTRUCTURA PARA LA APLICACIÓN DE LAS GAECS

¡PARA SER COMPETENTE SOLO SE NECESITA UN PASO! Elige la guía que mejor se adapte a tu área de trabajo o la que mejor te guste para ampliar tu conocimiento. Si decides inscribirte comunicate con las siguientes personas: Lic.Sergio Altamirano Ing. Fernando Marqués Ing. Luis Medina Viorato A siguiente teléfono: 311-24-2-02-74 Extensiones 149, 128 o 133 respectivamente con las personas anteriores. ¡PARA SER COMPETENTE SOLO SE NECESITA UN PASO! ¡DECIDIRSE A EMPRENDER EL CAMINO! Date la oportunidad de ascender en la empresa de acuerdo a las competencias que vayas desarrollando. ¿Sabes lo que son las Competencias? Pronto iniciaremos con la capacitación en las competencias que el ingenio requiere para Ser Mejor.

Sub-Competencia Clave Generar Valor a los Grupos de Interés de la Organización Generar valor económico a los grupos de interés 1 Generar valor social a los grupos de interés 2 Operar con Eficiencia y Calidad Planear el trabajo 3 Operar y vigilar con eficiencia y calidad 4 Interpretar parámetros de medición 5 Aplicar el mantenimiento autónomo 6 Trabajar con normas de calidad y seguridad alimentaria Trabajar con la norma de calidad ISO 9001 7 Trabajar con la norma de seguridad alimentaria 8 Prevenir Riesgos de Salud y Seguridad en el Trabajo y Contribuir a la Sostenibilidad del Medio Ambiente Autogestionar la salud y seguridad en el trabajo 9 Contribuir a la conservación del medio ambiente 10 Trabajar en Equipo Colaborar con el equipo de trabajo 11 Participar en equipos de mejora continua 12 Contribuir al Bienestar y Compromiso Social Cuidar la salud en la vida cotidiana 13 Generar igualdad entre hombres y mujeres / Balancear el tiempo de trabajo con el familiar y personal 14 Competencia Clave Sub-Competencia Clave Guía Inscribete en la Primera Etapa de la Capacitación ¡Todos están invitados! El Programa forma Parte del Plan Rector para la Modernización Integral de la Industria Azúcarera. En busca de la profesionalización del personal para un rendimiento efectivo en la realización exitosa de cualquier actividad a realizar. Competencia .-Son los conocimientos, destrezas o habilidades, actitudes o conductas, y valores; necesarios para desarrollar el trabajo de acuerdo a los requerimientos o especificaciones. La empresa requiere que todos tengan la oportunidad de profesionalizarse; con ello ayudaras a la productividad de la empresa para estar preparados ante la modernización de la industria azucarera. Ofrecerá con ello que vayan de la mano Empresa-Trabajador con lo cual mejorara la convivencia entre ellos y demás trabajadores, así como en lo familiar como en la comunidad. Las guías a utilizar para la modernización laboral son las que se muestran a continuación.

APLICACIÓN DE GUÍAS EN EL INGENIO DE PUGA S.A. DE C.V. La aplicación se inicio a partir del día 4 de agosto del 2009, con la visita a este Ingenio De la C. Silvia Sarazola, del CINTERFOR y C. Agustín Hernández, Asesor OIT. Durante esta visita se lleva a cabo un ensayo de capacitación en la GAEC 09 “Autogestionar la Seguridad y Salud en el Trabajo“ (Con el tema de “ Riesgo Eléctrico” impartida a 4 trabajadores en aula y piso, por el facilitador Ing. Carlos Miramón Hermosillo.) De manera oficial se dio el arranque el día 18-08-09. con el siguiente programa de aplicación de GAECS. (Con una meta para esta etapa de 50 Trabajadores Certificados) PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LAS GAECS AGOSTO-DICIEMBRE 2009 ID Nombre de la Tarea Duración Comienzo 1 Guías 84 días 18/08/2009 2 Seguridad en el trabajo 35 días 3 Medio Ambiente 7 días 06/10/2009 4 Seguridad Alimentaria 21 días 15/10/2009 5 Calidad 13/11/2009

ARRANQUE OFICIAL DE LA APLICACIÓN DE LAS GAECS (18/08/2009) Explicación de la GAEC por parte del Ing. Sergio Sandoval-Director Técnico de Fábrica Palabras por parte del Lic. Rafael Trejo Ochoa-Gerente de Recursos Humanos Coordinadores y Facilitadores

APLICACIÓN DE LA GAEC 9 “AUTOGESTIONAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” 18/08/2009 Facilitador: Ing. Armando Lara Ortiz Lugar: C.C.M.4 de Calderas Facilitador: Ing. Gilberto Ojeda Barraza Lugar: Comedor del Taller Mecánico Facilitador: Ing. Carlos Miramón Hermosillo Lugar: Cuarto de Control de Turbo-Generadores Facilitador: Sr. Gerardo Caloca Chávez Lugar: Taller de Instrumentación

APLICACIÓN DE LA GAEC 9 “AUTOGESTIONAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” 18/08/2009 Facilitador: Ing. Samuel Espitia Llanez Lugar: Cuarto de Control de Calderas Facilitador: Ing. Alfredo González Melendez Lugar: Oficina de Bodega de Azúcar Facilitador: Ing. Guillermo Della Rocca Philips Lugar: Comedor de Batey Facilitador: Ing. Esteban Rico Díaz Lugar: Laboratorio de Tratamiento de Aguas

APLICACIÓN DE LA GAEC 9 “AUTOGESTIONAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” 18/08/2009 Facilitador: Ing. Julio Coutiño Curiel Lugar: Comedor De Molinos Recorrido por parte del Ing. Sergio Sandoval para verificar los trabajos de aplicación de la GAEC.

ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS GAECS Formación o integración de grupos entre 5 como mínimo y 10 como máximo de trabajadores. Duración de las sesiones de capacitación será de entre 1 a 2 horas diariamente. Se aprovecho la estructura de los círculos de calidad que anteriormente se tienen formados. Se buscaron lugares estratégicos dentro de la fábrica y se adaptaron con mobiliario para capacitación de estos grupos de trabajadores. Para la aplicación de está guía se formaron los grupos multidisciplinarios para aprovechar la experiencia de los diversos trabajadores. Inicialmente se programo una meta de 50 trabajadores capacitados y certificados. Se llevó una inscripción de 76 trabajadores.

PROBLEMÁTICA PRESENTADA DURANTE EL PRIMER DÍA DE LA APLICACIÓN DE LAS GAECS. Al terminó del primer día de capacitación se llevó a cabo una reunión de evaluación con los coordinadores y facilitadores para saber la problemática que se había presentado en el inicio, dónde se coincide en general la falta de GAECS para todo el personal obrero, (Meta de 50 trabajadores, se inscribieron 76 trabajadores). Asi como se señala de forma generalizada el que las fotografías se encuentran borrosas y no se aprecian los actos inseguros y condiciones inseguras, solicitando se cambien las hojas de las GAECS para que se aprecien y se puedan tomar las decisiones en los ejercicios. Se solicita un glosario de las palabras que contiene la GAEC para homogenizar los criterios y los facilitadores empleen los mismos términos en la capacitación.