COLEGIO DE LA INMACULADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

La argumentación La argumentación, como secuencia textual, aparece en muchas actividades discursivas características de la vida social pública o privada.
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Marisela Dzul Escamilla
El discurso Argumentativo Marcela Ojeda F. Mayo 2007
Comentario de textos Teoría y práctica
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
Tema : La Argumentación
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Concepto (definición)
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
La argumentación ESQUEMA RECURSOS.
EL ENSAYO.
El discurso expositivo
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Comentario de textos Teoría y práctica
Textos Argumentativos
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Clases de textos según su estructura
Caracterización lingüística de un texto
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
Solo como recordatorio
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Comentario de textos Teoría y práctica
Propaganda y Cartón Político
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
Exposición sobre textos argumentativos
CLASIFICACION DE TEXTOS
Diego Iram López Rodríguez A
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
El Párrafo.
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
OSIRIS MERCADO LIC. ESPAÑOL Y LITERATURA. ¿Cuál es la fundamentación de la palabra oral y escrita?
REPASA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PROPONEN (UTILIZA TU CUADERNO RECICLADO O FORMATO DIGITAL) Crea un mensaje publicitario.
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Artículo de Opinión y Reseña.
Secuencias textuales Lic. Walter Carozzi.
Textos argumentativos
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
PÁRRAFO.
Argumentación Equipo Ánfora.
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Parcial 2 Condensado.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
Comentario de textos Teoría y práctica
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
Argumentativos y Expositivos
Estructura de Textos Argumentativos
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
“Como el ladrillo a la pared”
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
Pulse para añadir texto El texto argumentativo Primera parte.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
AYUDAS DIDÁCTICAS ANÁLISIS DE TEXTOS - Semiótica -
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima TEXTO ARGUMENTATIVO Profesor E. Huapaya F.

DEFINICÍÓN El texto argumentativo es el que tiene la intención de persuadir al destinatario sobre la validez de un punto de vista. Para ello se suele utilizar la primera persona y los adjetivos calificativos. Existen seis estrategias claves de las que se vale el texto argumentativo: la concesión, descartar la validez del argumento contrario, clarificar, ejemplificar, el argumento de autoridad y el argumento causal. Demóstenes

ARGUMENTACIÓN La argumentación se efectúa en un tipo de texto llamado texto argumentativo, que es un tipo textual como también lo son los textos narrativos o expositivos. Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

ARGUMENTACIÓN La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

ARGUMENTACIÓN La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

ESQUEMA Cierre o conclusión. 1° Contexto o situación problemática. Tema del que se habla. 2° Tesis. Idea principal. 3° Argumento 1 Argumento “n” Cierre o conclusión.

EJEMPLO:

EJERCICIO:

SOLUCIÓN: