LA RESEÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Qué hacen cuando van a leer un texto demasiado amplio?
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Cómo elaborar un Ensayo
La reseña crítica Claves para su elaboración
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EL ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Reseña Crítica.
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
EL ÍNDICE, PRÓLOGO Y ANTOLOGÍA.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
El mundo mágico de los mitos
El resumen y la reseña bibliográfica
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
EL RESUMEN.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
El ensayo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Técnicas para realizar un resumen
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
La paráfrasis La explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. La paráfrasis es explicar o.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
DESARROLLO DE HABILIDADES
Competencias Comunicativas
Proyecto elaboración de un ensayo
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Pasos para la Elaboración de una Investigación Documental
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Crítica y comentario.
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
La Reseña Critica Juan Camilo Moreno Urbina
EL RESUMEN El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este.
Textos expositivos Prof. Estrella Durán L..
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Estrategias de comprensión lectora
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
SEXTA SESIÓN.
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
El Ensayo.
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
TRABAJOS ACADÉMICOS.
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
El resumen Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
TEXTO ARGUMENTATIVO GRADO QUINTO.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

LA RESEÑA

La Reseña Estrategia didáctica de lectura y de escritura, de postlectura. Permite al lector-escritor dar cuenta del contenido básico de un texto Fin: texto tipo resumen. Presenta y valora un texto, orienta al lector Juicio crítico sobre la publicación en su conjunto – diferencia con el resumen Crítica: informa y convence al lector sobre los méritos o fallas del texto reseñado

Tipos de Reseña Reseña Descriptiva Reseña Crítica

Reseña Descriptiva Hace sinopsis descriptiva de los contenidos del texto y los presenta a través de una configuración estructural (macroestructura) que consta de: Encabezamiento: ficha bibliográfica Introducción: presentación del texto Síntesis de los contenidos: presentación objetiva de los contenidos fundamentales del texto base; se acerca al resumen Conclusión: retoma planteamientos fundamentales del texto base

Reseña Descriptiva Informa sobre los contenidos del texto base y pone de relieve las ideas fundamentales de éste Reconstruye la estructura lógica del pensamiento del autor Es un trabajo de comprensión y de producción, que recupera la información central del texto y genera un nuevo texto Se debe condensar la información relevante, eliminar la accesoria, generalizar en relación con los tópicos trabajados en el texto base y articular coherentemente las ideas expuestas en éste

Reseña Crítica Es un texto que da cuenta de la comprensión y de la lectura valorativa e interpretativa que realiza un lector que hace una lectura global, analítica y crítica (de estudio) que incluye el carácter valorativo de esta lectura Es un recurso que permite dar cuenta de la comprensión de un texto y de la interpretación de éste Es un medio de información y de enjuiciamiento crítico de un texto base, emite una información y valoración

Reseña Crítica Es un texto que responde a los usos interpersonales; quien la escribe tiene en mente un destinatario, al cual va a informar y orientar sobre la lectura realizada. Combina las funciones informativa y argumentativa. Es un texto expositivo (informa)-argumentativo (comunica) que sintetiza los contenidos de un libro, revista o artículo

Reseña Crítica Un reseñador es un lector selectivo, que extrae informaciones fundamentales, las presenta de manera condensada y emite valoraciones sobre el texto Un reseñador es, además, un lector competente, es un informador objetivo y un crítico ecuánime, que sintetiza información, aprecia méritos y percibe vacíos con perspectiva crítica

Relación entre lectura y reseña crítica Leer para comprender el texto base (resumir, informar y exponer) Leer para interpretar y evaluar el texto (valorar y argumentar) Leer para elaborar un nuevo texto que da cuenta de los contenidos del texto base y para emitir juicios críticos, sustentados en un esquema argumentativo (escribir)

Características del texto de la reseña crítica Expositivo-argumentativo Breve en la presentación de los contenidos Objetivo, exacto y veraz Orientador Mesurado y ecuánime en la emisión de juicios Argumentado, sustentado en las afirmaciones realizadas Integra procesos comprensivos e interpretativos Cumple con condiciones de adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical

Esta presentación se ha elaborado con base en: Santiago A., Castillo M., Ruiz J. Lectura, Metacognición y Evaluación. Editorial Alejandría Libros. Bogotá D.C. 2006

LECTORES Y LECTORAS COMPETENTES GRACIAS