La burocracia Enfoque de análisis. Seminario de análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

BUROCRACIA concepto el trabajo basado en procedimientos reglamentados (racionales) que se mueve en secuencia continua entre las diversas unidades de una.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Cual es el fenómeno de la Administración Pública?? Procesos: Político: Formas de intervención estatal Económico: Socialista Vs Capitalista Académico:
Licenciado en Ciencias de la Educación
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires
Intercambio de Ideas para la creación de un modelo de profesionalización para los Gobiernos Locales Mexicanos M.A.P. Adán Larracilla Márquez Director Ejecutivo,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela, julio 21, 2009 Evaluación y acreditación como vía para la calidad de la educación superior rubèn ramos.
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
La articulación y la asociación público - privado
El SISTEMA UNIVERSITARIO COSTARRICENSE
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
La organización funcional de la empresa. Los recursos humanos
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
“REFORMA Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL ORGÁNICO-FUNCIONAL PARA LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
La evaluación de las políticas públicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Organismos Internacionales Sociales
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
La articulación en la gestión del desarrollo
Diseño y evaluación de políticas públicas
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Dr. SERAFÍN ANTÚNEZ Dr. PAULINO CARNICERO
Elementos para un proyecto de una política pública.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Seminario de análisis de políticas públicas.
PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Quito, Ecuador FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD Rocío Herrera Noviembre 2006 Tipología: Museo de saberes ancestrales,
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Organigrama.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Universidad Autónoma del Estado de México Curso propedéutico: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DIFERENCIAS DE LA DIRECCION ESTRATEGICA EN EMPRESAS LUCRATIVAS.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales.
MECANISMOS NACIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE BRASILIA Alejandro Orozco Rubio.
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Equipo de investigación Claudia BERNAZZA Sabrina COMOTTO Gustavo LONGO FLACSO – Marzo 2015.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua INFORME Enero a Noviembre 2014 GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización:
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
ENSENANZA DE LA SALUD PUBLICA EN COSTA RICA M.Sc. Carmen María Vázquez Peñaranda Marzo 2008.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

La burocracia Enfoque de análisis. Seminario de análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes Dr. Alejandro Villar

Variables para identificar el modelo de gestión Características de la organización Características del personal (Recursos Humanos) Características de la tarea El poder de la burocracia

Características de la organización Ubicación en el organigrama general. Estatus jurídico (autonomía, autarquía) Objetivos de la organización (¿para qué fue creada?) Peso relativo en la administración pública. Ubicación espacial (centralidad, dispersión, etc.) Antigüedad, reconocimiento, historial, tradición.. Recursos: Económicos (presupuesto) físicos, técnicos. Programas y proyectos implementados Formas de financiamiento de los programas y proyectos implementados: Recursos propios o externos (estatales, privados, ONG, mixtos, internacionales, de los organismos internacionales de crédito)

Características del Personal Cantidad. Perfil profesional del personal (nivel educativo alcanzado, nivel de capacitación). Forma de ingreso a la administración pública. Nivel salarial Formas de contratación Nivel de estabilidad. Existencia de carrera administrativa. Valores del personal

Características de la tarea Nivel de formalización de las tareas. (Manuales de procedimiento, etc.) Repetición, estandarización y rutinización de la tarea. Complejidad de la tarea. Apertura de la tarea a los actores involucrado.

El Poder de la burocracia Tipo de liderazgo Especificidad técnica de la tarea (Cancillería o Educación) Nivel de autonomía en las decisiones. Capacidad de veto sobre las decisiones políticas. Relación con los actores involucrados en las tareas.