Coliseo Romano “Anfiteatro Flavio”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. La vida en las ciudades.
Advertisements

Jardines de la Villa Médici, Fíesole
LA ARQUITECTURA ROMANA
El Coliseo Flavio y El Circo Máximo
EL CIRCO MÁXIMO Y EL ANFITEATRO FLAVIO
CÚPULA MARÍA DE SANTA DI FIORE.
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
Villa Medici.
PARTHENON Dórico clásico Cronología AC.
Villa Medici.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
COLISEO ROMANO Tomás Nuyens Fainé.
Iglesia Santa Sofía Integrante: Daniela Morales.
Iglesia Santa Sofía Guillermo Cortes.
Concepto: Unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Condiciones generales de entrega de fichas a colgar
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Cúpula de Santa María del Fiore
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
ESPACIALIDAD HÍBRIDA CÚPULA Y CATEDRAL DE FLORENCIA.
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Arquímedes de Siracusa
Arquitectura Romana.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
ESPACIOS VECTORIALES.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Nombre actual del edificio: Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins. Dirección: Avenida Viel 1497 Ruta 5 Sur, Comuna Santiago. Ciudad, Santiago.
ROMA. pensamiento racional pragmático
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
Versalles.
Arte Románico y Arte Gótico
Espacio y volumen en la arquitectura
Teatro Marcelo.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
2.1 La composición en el arte
Capítulo 7 Gestión de memoria.
Diseño de envolvente para una vivienda
CARACTERÍSTICAS URBANAS
La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
CASA ASENCIO ALBERTO CAMPO BAEZA
Expositor: Katherine liseth Viviano Huamán Prosefor: victor Espinoza Horario: martes,jueves de 8 am a 10 am.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
URBANÍSTICA I GONZÁLEZ ROMERO, ESTER. Existe un primer núcleo que pertenece al casco antiguo, la zona histórica y, por tanto, es de carácter irregular.
TEMPLO DE PHILAE La perla del Nilo.
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
Examen Historia del arte y arquitectura
CUERPO CONCEPTUAL.
Coliseo Romano “Anfiteatro Flavio”
Anfiteatro Arenas de Arlés
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura.
Planos.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
ARTE ROMANO.
Organización de la forma y su entorno en el plano
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA El Mundo Grecolatino
RESTOS DE GRECIA Y ROMA:
Nacimiento de una ciudad romana. CIUDAD ROMANA
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
1 ESPACIOS VECTORIALES ESPACIOS VECTORIALES. 2 Aunque históricamente el primer trabajo de Álgebra Lineal consistió en resolver sistemas de m ecuaciones.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
Transcripción de la presentación:

Coliseo Romano “Anfiteatro Flavio” Historia del Arte y la Arquitectura Coliseo Romano “Anfiteatro Flavio” Gabriel Amaro T

Contexto Histórico El nombre original del Coliseo es Amphitheatrum Flavium, pero mas conocido como el Coliseo Romano. Fue construido por los emperadores que gobernaban Roma durante la dinastía Flaviana; e ahí el origen del nombre, alrededor del 70 – 72 DC después del reino del Emperador Nerón. La construcción concluyo en el año 80 DC bajo el mandato de Titus y tuvo modificaciones hechas durante el reino de Domitian (81 – 96 DC) En un principio, la construcción se pensó como anfiteatro que representaba el honor que tenia la dinastía Flaviana por haber tenido 3 emperadores Romanos. Se buscaba lograr un edificio en honor a los constructores Imperiales tanto como un espacio de entretenimiento para la gente de la antigua Roma. Claro esta la entretención que se llevaba a cabo dentro del Coliseo estaba lejos de ser una liviana, y es que se estima que durante su funcionamiento murieron mas de 500.000 personas y mas de 1.000.000 de animales.

Conceptos Claves Estático / Flexible Visualidad Forma Ovoide Se evita que los gladiadores se vayan a las esquinas por que no hay. Estático / Flexible Vistas claras y muy parecidas desde todos los puntos que rodean la arena. Visualidad Cuerpo de Arcos Forma compleja Con Aberturas Forma Ovoide

Cuerpo Conceptual Se rompe la lógica estática de vistas limitadas por la forma Como es que el concepto de flexibilidad compone el proyecto y que le da esta flexibilidad? El Teatro. Forma de medio circulo con 180 grados de gradas. Para introducir y dar paso a la Lógica Flexible del doble de vistas El Anfiteatro. Forma circular completa de 360 grados de gradas.

Se ordena en planta la geometría en la obra de arquitectura. Cuerpo Conceptual LÓGICA ORDEN MÉTODO A partir de la lógica de lo flexible como capacidad de capturar la relación plástica y potente del proyecto Se ordena en planta la geometría en la obra de arquitectura. Mediante el uso de relaciones matemáticas deducidas por Sebastián Serlio.

Cuerpo Conceptual Que es? Estudio de Caso. El Castrum Romano. Estrategia de colonización urbana Romana. Compuesta por 2 ejes principales; el Cardo y Decumanus que dividen la ciudad en 4. Al centro se encuentra el foro. Se reconoce en planta además por su forma amurallada con 4 entradas y calles anchas. Estudio de Caso. El Castrum Romano. Por qué representa el concepto de Flexibilidad? Si bien la estructura parece la de una ciudad muy compuesta y ordenada, esto solo ocurro producto del modelo de Castrum . En otras palabras flexibiliza el proceso de colonización, lo acelera y facilita, permitiendo un desarrollo mas rápido y seguro de las ciudades. Sale de la ciudad por todas las caras volviendo a los reccorridos en flexibles permitiendo multiples accesos. Timgad (Algeria) Pireo 445 AC

Modos de diseñar un Ovalo por Cuerpo Geométrico Esquemas Originales Modos de diseñar un Ovalo por Sebastián Serlio. Los esquemas de Sebastian Serlio muestran el primer acercamiento a encontrar la forma ideal de un diseño Ovoide perfecto que permite el máximo posible de grados de visión por persona. El esquema rojo indica el que Serlio determina como la alternativa ideal por una relación y estudio matemático que a partir de 4 arcos compone la forma Ovoidal.

4 arcos que componen la figura Cuerpo Geométrico Análisis de planta. 4 arcos que componen la figura ovalada ideal. Los 4 arcos se encuentran en una relación matemática cuyos centros son (+-h,0) y (0,+-K)

Cuerpo Geométrico En la planta se distinguen Las 360 aberturas que dan cuenta de la propiedad que tiene el proyecto de anfiteatro que habla hasta de un acercamiento flexible de las personas al proyecto en el sentido que todas las entradas son iguales por lo que no hay una dirección de entrada condicionada desde el exterior de la fachada. Análisis de planta y elevación. 360°

Cuerpo Geométrico Desde la planta se pueden extrapolar una variedad de figuras que se inscriben en otras y hablan de relaciones como 1:2 de los rombos azules, 3 círculos rojos que interceptan en sus centros y componen la arena entre otros, pero que principalmente nos muestran una Simetría en la planta. Análisis de planta y elevación.

Cuerpo Geométrico Análisis de planta y elevación. Las 360 Aperturas dadas por los arcos en los primeros 3 pisos y por las ventanas en el 4 piso demuestran que el coliseo nace del Coliseo nace de la figura circular, y sin embargo es Ovalada.

Cuerpo Geométrico Análisis de planta y elevación. La configuración original del Coliseo estaba constituida por 80 columnas de bloques de travertina sin mortero puestos en una curva aproximadamente elíptica con diámetros de 188mt por 155m. Las columnas se conectan por arcos y arquitrabes en 3 niveles distintos que soportaban las 4 bóvedas del ambulatorio. En la cima del ultimo nivel del muro exterior de aprecia el attico con 40 ventanas rectangulares. La estructura presenta gran resistencia de forma lo que previene el desprendimiento de piezas individuales hacia afuera debido a l empujón que transmiten ambos arcos y bóvedas. Análisis de planta y elevación.

Cuerpo Geométrico Análisis de planta y elevación. Primer piso Segundo piso Tercer y Cuarto piso Los pilares ubicados en cada piso, son determinados por diferentes factores; el orden de los pilares hace que se genere un equilibrio, el pilar toscano es el más alto, mientras el corintio es el más bajo, cuando en realidad es lo inverso, el más bajo es el toscano y el mas alto es el corintio, eso crea un equilibrio visual.

Cuerpo Geométrico Análisis de Corte. Desde el corte se pueden reconocer una curva de posicionamiento de las gradas para permitir un mejor campo de visión para los que presenciaban los espectáculos que se llevaban a cabo en la Arena. Se reitera la lógica de lo flexible como capacidad de capturar la relación plástica y potente del proyecto

Cuerpo Plástico Fotomontaje A partir del fotomontaje podemos deducir un par de ideas que hablan de la magnitud del coliseo. Si bien hoy en día en comparación a los edificios como el Hyatt el Coliseo no llamaría la atención en términos de altura, si destacaría por su magnitud al ocupar prácticamente una manzana. Su construcción da la impresión de una estructura pesada y solida cuando en realidad es mas vacio que lleno. Surge la idea de Lleno/vacio.

Cuerpo Plástico Descomposición de la obra Se puede racionalizar el coliseo como un núcleo que es un vacio y 360 piezas que componen la estructura del coliseo en si.

Cuerpo Plástico Lleno / Vacio El Vacio no solo ocupa mas mt3 de espacio que la estructura solida del Coliseo , pero también es el punto central del espectáculo que se lleva a cabo dentro de este dirigiendo las miradas por la forma interna de este en pendiente hacia la arena.

Cuerpo Plástico 6 niveles de Gradas y fachada modular 4 Ejes dan simetría al coliseo La simetría del coliseo permite la creación de un sistema modular que se presenta también en la fachada.. Los 6 niveles de gradas componen el sistemas modular interno.

Cuerpo Plástico Los 4 arcos de Serlio re-aparecen. A partir de ese esquema de Serlio y los ejes que reconocemos dados por la simetría aparecen estos ¼ de Anfiteatro como modulo del completo

Cuerpo Plástico

Bibliografía. Libro; Entender la Arquitectura y sus elementos, historia y significado. Leland M.Roth Prologo de Joseph María Montaner. Editorial Gustavo Gili, Sa. Web; http://es.wikipedia.org/wiki/coliseoroma Documental; http://dsc.discovery.com/convergence/rome/flavio.html