Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de acción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantener en pie la junta directiva.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la adopción y el uso de las mejores prácticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proteger la calidad del medio ambiente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener retroalimentación de los participantes: Que cambios son importantes y factibles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de capacitación para el personal.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Administrar el dinero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantenimiento diario de la organización.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proporcionar retroalimentación para mejorar la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un comité de finanzas y auditoría.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la comunicación interna.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía duradera y a largo plazo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proceso de encuesta del Integrante: Evaluaciones de satisfacción.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas escolares.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
Desarrollo de valores positivos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificando pasos de acción para cambiar el sistema y la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Investigación participativa basada en la comunidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Creando un plan empresarial.
Definir y analizar el problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un departamento de conferenciantes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un programa de "tiempo por dinero"
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Guía de acción comunitaria: Un marco para abordar metas y problemas comunitarios.
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un comité para lograr soporte financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar la retroalimentación de los participantes.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir patrocinio de terceros.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas.
Desarrollar un plan de acción
Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Evaluar las metas de la comunidad: Evaluar la importancia y la factibilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Lograr y mantener un desempeño de calidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar estrategias exitosas: Planear para ganar.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Poner en práctica las soluciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer aliados.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener recursos corporativos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Presionar a los encargados de la toma de decisiones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar y hacer uso de una audiencia pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para la sustentabilidad financiera.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Analizar la oposición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear Objetivos.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de acción

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué es un plan de acción? Hace la visión concreta. Muestra cómo se implementarían estrategias para lograr tus objetivos.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué desarrollar un plan de acción? Para darle credibilidad a tu organización. Para no perder detalles. Para factibilidad. Para eficiencia. Para contabilidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo se desarrolla un plan de acción? La "A" en VOMEPA –Después de que has desarrollado tu visión, misión, objetivos y estrategias. Temprano - antes de 6 meses. Continua - revisar mensualmente.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Consejos para planear reuniones Ser inclusivo. Creer un ambiente seguro y confortable. Prepárese para posibles conflictos. Ser eficiente Tomar nota de lo que pasa Comunicar los productos del planeamiento. Apoyar y animar a los miembros del grupo.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿A quién convocar para su grupo de planeamiento? Personas influyentes de todos los grupos afectados. Personas directamente implicadas en el asunto o problema. Miembros de organizaciones bases. Miembros de grupos étnicos y culturales. Diferentes sectores de la comunidad: medios de comunicación, negocios locales, grupos religiosos, escuelas, organizaciones juveniles, organizaciones de servicio social, organizaciones de salud.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar un plan de acción Determinar que personas y sectores de la comunidad deberán ser incluidos. Convocar al grupo de planeamiento. Desarrollar un plan de acción con pasos de acción para todos los cambios propuestos. Revisar el plan completo. Dar seguimiento. Mantener a todos informados. Mantener registro de que (y que tan bien) está haciendo. Celebrar los logros.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Contenidos del plan de acción ¿Qué acción o cambio podrá ocurrir? ¿Quién lo llevará a cabo? ¿Para cuándo (por cuanto tiempo)? ¿Qué recursos se necesitan? Comunicación (¿Quién debe saber qué?)

Copyright © 2014 by The University of Kansas Asegurar la responsabilidad de los miembros Llamadas telefónicas de apoyo. Reportes de progreso en las reuniones. Celebrar los éxitos.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Criterios para el plan de acción El plan de acción debe ser: Completo Claro Actual

Copyright © 2014 by The University of Kansas Ejercicio práctico: Crear un plan de acción para su grupo Preparar un plan de acción para su grupo. Repórteles a el grupo. Considerar si ellos cumplen con los criterios. Revisar basado en la retroalimentación.