Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro 18-19 oct 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
SOCIEDAD CHILENA DE QUIMICA y FARMACIA ASISTENCIAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Mejora Continua.
CONICYT PROGRAMA DE BECAS POSTGRADO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presentación Objetivos de la Política
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Retos y Desafios del Grupo Técnico de Desarollo y Gestión de Recursos Humanos Maria Alice Barbosa Fortunato Asesora Especial Secretaría de Gestión del.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Dirección de Nivel primario
“Salud Pública desde el Principio” Propuesta Decanato FNSP María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Segunda Reunión RES UNASUR
Rol de la Escuela de Salud Pública
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
“Un saludo desde Guatemala"
Marco de Buen Desempeño Docente
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Inducción de Profesores Principiantes
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
¿QUIENES SOMOS? Comunidad Académica Académicos:1.244(623 JCE) Académicos ≥22h: 671 (508 JCE) Personal en Unidades: 600 Estudiantes Pregrado: Estudiantes.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
APUNTES SOBRE LA ARTICULACIÓN DOCENCIA SERVICIO
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Sistema Nacional de Articulación de Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de Salud SINAPRES Mag. Ruth Seminario Rivas ASPEFEEN.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
MODELO DE GESTION CORPORATIVO ANALISIS INSTITUCIONAL
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012

Convocatoria inicial –Convocante: Escuela de Salud Pública U. de Chile –Octubre 2011 –12 instituciones Jornada de Planificación: Diciembre 2011 Lanzamiento público: Julio 2012; 19 instituciones Creación de Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública

Misión Articular a las entidades universitarias formadoras de Salud Pública para el desarrollo de la disciplina, en los ámbitos de docencia e investigación de excelencia y vinculación con el medio, generando sinergias que potencien la contribución del conjunto de la Red a las políticas públicas de salud en Chile. Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública

Objetivos 1.Generar consenso a nivel académico de competencias, contenidos y metodologías para la enseñanza de Salud Pública en Chile, que permitan formar personas que integren la salud publica en su quehacer. 2.Promover el compromiso institucional con la investigación y asistencia técnica, así como facilitar alianzas para compartir recursos para esas actividades, fortaleciendo la investigación aplicada a la solución de problemas prioritarios en salud 3.Posicionar a la salud desde su perspectiva colectiva en la agenda política y social del país 4.Analizar y proponer políticas públicas de salud. Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública

Lanzamiento Público de Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública

Nodo Chileno del Campus Virtual de Salud Pública: Al servicio de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública

Respondiendo la tarea solicitada por RESP UNASUR

Pregrado –Expansión de pregrado en las últimas 2 décadas –Proceso de armonización de contenidos básicos en medicina con medición a través de examen común (EUNACOM) y preparación de exámenes para otras carreras de la salud –Sistema de acreditación de universidades y carreras –Sistema de médicos generales de zona y actual Ciclo de Destinación y Formación Programas de formación que responden a desafíos del sistema de salud

Postítulo y postgrado –Programas de formación de médicos especialistas –Programas de Diplomas ( horas cronológicas) –Programas de Magister (Salud Pública, Epidemiología, Administración, etc) –Doctorado en Salud Pública –Sistema centralizado de becas (aranceles y estipendio) para formación de magister y doctorado en Chile y en el extranjero Programas de formación que responden a desafíos del sistema de salud

Fortalezas –Cobertura nacional con equipos de salud multiprofesionales –Equipos Centro de Salud: Médicos, Enfermeras, Matronas, Trabajadoras/es sociales, Nutricionistas, Odontólogos, Kinesiólogos, Psicólogos (no siempre), Técnicos Paramédicos –Tradición de sistema de médicos generales de zona (atención médica en zonas apartadas) –Coordinación MINSAL-Universidades para definición de cupos de especialidades médicas –Formación de buena calidad a nivel de pre y postgrado Principales fortalezas y debilidades de los Recursos Humanos en Salud

Debilidades –Concentración de centros formadores en Región Metropolitana –Rotación excesiva de profesionales en el nivel primario de atención (especialmente médicos) –Migración de profesionales del sector público al privado y multiempleo –Falencia en áreas críticas (salud mental, vejez, ciertas especialidades médicas: anestesiología, oftalmología, etc y desbalances territoriales –Limitada capacidad formadora de centros acreditados –Debilidades en competencias de niveles regionales para ejercicio de regulación –Proliferación de centros formadores privados de diversa calidad Principales fortalezas y debilidades de los Recursos Humanos en Salud

Gestión hospitalaria Competencias en salud pública de niveles regionales Algunas áreas clínicas: –Salud mental –Geriatría y gerontología –Ciertas especialidades médicas Áreas con mayor necesidad de formación

Fundación en 1944 Principal centro formador en Salud Pública del país Rol de formación de Recursos Humanos para Salud en pregrado Formación de postgrado (Diplomas, Especialización en Salud Pública, Magister y Doctorado) Investigación en recursos humanos Papel de ESP-UChile en la formación de Recursos Humanos para Salud

Comunicación de experiencias Intercambio de estudiantes y académicos (pasantías de distinta duración) Programas formativos colaborativos ¿Definición de competencias básicas en Salud Pública? Proyectos conjuntos de investigación sobre recursos humanos en salud Apoyo de la RESP en la formación de Recursos Humanos para Salud