MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS.
Unidad de Maquinas Simples
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
Celia González González
Máquinas Simples Prof. Rebeca Quirós Rodríguez
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
Mecanismos de transformación del movimiento
PALANCA.
MAQUINAS SIMPLES.
Transmisión de movimiento
Los mecanismos y las máquinas.
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
Tornillo sinfín-corona Biela-manivela Tornillo-tuerca Leva-excéntrica
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
Otra mecanismo simple….
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
DIEGO TOUZÓN ALEJANDRO SANTAMARINA
Sergio Álvarez y Lucía Ignacio.
Mecanismos de transmisión de movimiento
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Los mecanismos y las máquinas.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
Máquinas y mecanismos Tema 6.
Máquinas y mecanismos.
Edwin Fabián Parada Arévalo Jeimy Catherine pardo Pachón
Camila Martínez Dara Pineda
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Jorge bello 903 Yhonatan almario Leonel Suarez león Felipe Melo
Fernando Rodríguez Diego Laguna 1003
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
PALANCAS.
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
LOS MECANISMOS. Los mecanismos son elementos que permiten modificar una fuerza, una velocidad de entrada y/o un movimiento de entrada en otros diferentes.
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros
Mecanismos de transmisión del movimiento
MÁQUINAS SIMPLES: La Palanca
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
Maquinas transmisión de movimientos
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Índice de diapositivas
Mecanismo de Transmisión
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
Carlota Triguero y Maxima Fater
  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de fuerza, velocidad.  Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados.
Maquinas y transmisión de movimientos. .- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS:  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de.
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO Silvana Constante Mónica Camacho 901

MECANISMOS DE TRANSMISION

DEFINICION Son aquellos que modifican la velocidad y/o la fuerza de el movimiento. En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo de transformación.

CLASIFICACIÓN Se pueden clasificar en dos Mecanismo de trasmisión de movimiento lineal y los Mecanismos de trasmisión circular. Mecanismo de trasmisión de movimiento lineal: Estos mecanismos transforman movimientos rectilíneos en movimientos rectilíneos. La aplicación fundamental de estos mecanismos reside en la transformación de fuerzas, de manera que la fuerza necesaria para realizar una determinada acción sea menor. En este tipo de mecanismo se destacan la palanca y la polea.

CLASIFICACIÓN Mecanismos de trasmisión de movimiento circular: Los mecanismos de transmisión circular reciben el movimiento circular del eje del motor (eje motor) y lo transmiten circular al eje del elemento receptor. El movimiento circular es el más habitual en las máquinas. Ejemplo: engranajes.

MAQUINAS SIMPLES

POLEA Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Clases de poleas: Polea simple fija: no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente. Polea simple móvil: produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga. Polea compuesta: Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Polipasto: las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil. Poleas con correa: El sistema de poleas con correa mas simple consiste en dos poleas situadas a cierta distancia , que giran a la vez por el efecto de rozamiento de una correa con ambas poleas.

CLASES DE POLEA

PALANCA Con una buena palanca es posible mover los más grandes pesos y también aquellos que por ser tan pequeños también representan dificultad para tratarlos. Palanca de primer tipo: Se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. con este tipo de palancas pueden moverse grandes pesos, basta que el brazo b1 sea más pequeño que el brazo b2.Algunos ejemplos de este tipo de palanca son: el alicates, la balanza, la tijera, las tenazas y el balancín.

Palanca de segundo tipo: Se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar. También se observa, como en el caso anterior, que el uso de esta palanca involucra un movimiento rotatorio respecto al fulcro que nuevamente pasa a llamarse eje de rotación. Palanca de tercer tipo : Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer. Este tipo de palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin embargo… el brazo humano es un buen ejemplo de este caso, y cualquier articulación es de este tipo.

ENGRANAJES Es una rueda dentada fabricada de acero o de plástico. Se utilizan para llevar el movimiento desde un punto a otro de la máquina pero normalmente con la intención de conseguir mayor fuerza o mayor velocidad. Los engranajes pueden tener formas muy variadas. Pueden ser cilíndricos o cónicos. Los dientes pueden estar también en el interior del engranaje aunque lo más frecuente es que sean extensores, además de que pueden ser rectos o inclinados. Todas estas posibilidades se pueden combinar para obtener engranajes muy diversos.

RUEDAS DE FRICCION La transmisión se produce entre discos lisos en contacto. No se usa mucho porque no se pueden transmitir grandes esfuerzos ya que patinarían o deslizaría una rueda sobre la otra; por ejemplo, la dinamo de una bicicleta.

MECANISMOS DE TRASFORMACION

DEFINICION El tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo de transformación.

TORNILLO - TUERCA Este mecanismo consta de un tornillo y una tuerca que tienen como objeto transformar el movimiento circular en lineal. Funcionamiento: a) Si se hace girar el tornillo, la tuerca avanza con movimiento rectilíneo. b) Si se hace girar la tuerca, el tornillo avanza con movimiento rectilíneo.

PIÑON – CREMALLERA Se trata de una rueda dentada (piñón) que se hace engranar con una barra dentada (cremallera). Es un mecanismo de transformación de circular a lineal, y viceversa (lineal a circular).

LEVAS Se compone de una leva (pieza de contorno especial que recibe el movimiento rotativo a través del eje motriz) y de un elemento seguidor que está permanentemente en contacto con la leva gracias a la acción de un muelle. Mecanismo que permite convertir un movimiento rotativo en un movimiento lineal (pero no viceversa).

EXCENTRICA Las excéntricas tienen forma circular con la particularidad de que su eje no coincide con el centro.

BIELA – MANIVELA Está formado por una manivela y una barra denominada biela. La biela se encuentra articulada por un extremo con la manivela, mientras que por el otro extremo describe un movimiento lineal en el interior de una guía.

CIGUEÑAL Si se disponen varios sistemas biela – manivela conectados a un eje común, se forma un cigüeñal. Se utiliza en objetos tan distintos como un motor de gasolina o las atracciones de feria.

FIN DE LA PRESENTACIÓN