PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO Dr. Juan E. Valcárcel Núñez Dr. Juan E. Valcárcel Núñez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Funciones del Vice director Docente
Begoña Llamazares Enfermera
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
El Proceso de la Auditoría - ISO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
USO DEL SISTEMA SIGGES JULIO 2007.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
¿Sabemos como han de ser los Servicios de Admisión en las Áreas de gestión integrada? Vázquez Castro, Paz, Reyes Ferreira, Javier, Parcero Rodriguez, Begoña,
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Ética en la labor bibliotecaria. Introducción Al referirnos al significado del vocablo ética, podemos expresar que es la filosofía de la moral, o sea,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
AMENIDADES: Sobre Medicina, Médicos y Pacientes
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
“PROCEDIMIENTOS Y PERFIL DEL MODELO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA EN BALNEOLOGÍA” Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Rafael Ledesma.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Dr. Rafael Ledesma Rosa,
Niveles de Atención en el Sector Salud
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Junio 2003 Proyecto Servicio de Oftalmología Dra. Mónica A. Schulman.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
Hospital como Centro de Atención
ODONTOLOGIA.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
MULTIMEDIA Y TERMALISMO 2007 Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Oscar Crucet Hernández Dr. Rafael Ledesma Rosa, MSc. Dr. Enrique Valcárcel Núñez Dr. Juan.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
GERENCIA EN SALUD.
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Comité de compras.
Jubilación o retiro ? Dr. Cristián Ugarte P. Director Médico TALLER TERMINO DEL TRABAJO MEDICO.
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia La ética de la investigación.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 29 DE OCTUBRE DE 2015 CONTROL DE SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 1.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
“PROCEDIMIENTOS Y PERFIL DEL MODELO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA EN BALNEOLOGÍA” Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Rafael Ledesma.
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA
MULTIMEDIA Y TERMALISMO 2007
PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO Dr. Juan E. Valcárcel Núñez Dr. Juan E. Valcárcel Núñez Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Dr. Rafael Ledesma Rosa, MSc. Dr. Rafael Ledesma Rosa, MSc. Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Juan Heredia Frómeta Dra. Aichel B. Montes de Oca Jiménez, MSc. Dra. Aichel B. Montes de Oca Jiménez, MSc. Dr. Erlay M. Milán Nicolarde Dr. Erlay M. Milán Nicolarde V Jornada Científica del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional.

CONCEPTO. La consulta medica se brinda en las instituciones de salud, con los propósitos de ofrecer una atención especializada de forma ambulatoria a los casos que por su complejidad no se les garantice en los policlínicos, o los egresados que su patología lo requiera. La consulta medica se brinda en las instituciones de salud, con los propósitos de ofrecer una atención especializada de forma ambulatoria a los casos que por su complejidad no se les garantice en los policlínicos, o los egresados que su patología lo requiera. 2

PRINCIPIOS BASICOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA 1 Demanda del servicio; cantidad y tipo de pacientes. 1 Demanda del servicio; cantidad y tipo de pacientes. 2 Tipo de servicio que se brindará. 2 Tipo de servicio que se brindará. 3 Nivel de preparación, técnico- profesional de los prestadores. 3 Nivel de preparación, técnico- profesional de los prestadores. 4 Sistema organizativo de la consulta. 4 Sistema organizativo de la consulta. 5 Ética de la prestación del servicio. 5 Ética de la prestación del servicio. 3

SISTEMA ORGANIZATIVO DE LA CONSULTA Se crean normas y procedimientos que determinan Se crean normas y procedimientos que determinan -la actividad a cumplir, -la actividad a cumplir, -las tareas necesarias, -las tareas necesarias, -los participantes y -los participantes y -los ejecutores. -los ejecutores. 4

NORMAS TIEMPO: Hora de comienzo y terminación de la consulta. TIEMPO: Hora de comienzo y terminación de la consulta. PARTICIPANTES: Informantes de consulta, Especialistas (médicos y técnicos). PARTICIPANTES: Informantes de consulta, Especialistas (médicos y técnicos). LOCALES: Según las Normas del MINSAP. LOCALES: Según las Normas del MINSAP. MODELAJES: Los existentes y los generados por las especialidades participantes MODELAJES: Los existentes y los generados por las especialidades participantes 5

PROCEDIMIENTOS Es el desarrollo de la actividad (consulta) Es el desarrollo de la actividad (consulta) Por lo que tiene: Objetivos (preparar y participar en la consulta con eficiencia) Por lo que tiene: Objetivos (preparar y participar en la consulta con eficiencia) Responsabilidad (quedan definidos los elementos jerárquicos encargados de controlar dicha actividad). Responsabilidad (quedan definidos los elementos jerárquicos encargados de controlar dicha actividad). Materiales y equipos a utilizar. Materiales y equipos a utilizar. 6 6

PROGRAMA DE CALIDAD EN LAS CONSULTAS. Cumplimiento del sistema de turnos y horarios de consulta. Cumplimiento del sistema de turnos y horarios de consulta. Tiempo de espera inadecuado. Tiempo de espera inadecuado. Listas de espera para consulta. Listas de espera para consulta. Rapidez y atención priorizada al paciente. Rapidez y atención priorizada al paciente. Registro adecuado de pacientes atendidos y calidad en la documentación. Registro adecuado de pacientes atendidos y calidad en la documentación. Vestuario y aspecto adecuado. 7 Vestuario y aspecto adecuado. 7

CONCLUSIONES La Consulta es una de las actividades del trabajo profesional más importante en nuestro sector y que requiere de un correcto sistema de planificación, organización, ejecución y aseguramientos. La Consulta es una de las actividades del trabajo profesional más importante en nuestro sector y que requiere de un correcto sistema de planificación, organización, ejecución y aseguramientos. 8