I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
3. Indicadores como herramientas para la planeación, seguimiento, evaluación y toma de decisiones en las IES Mayo , 2014.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Ciclo de formulación del proyecto.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sistema del Formato Único
I. Concepto y contextualización de la Evaluación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Proceso de la Investigación
Uso de pruebas en Psicología
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
INDICADORES DE GESTIÓN
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Evaluación y el currículum
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INDICADORES AMBIENTALES
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
ELABORACIÓN DE INDICADORES
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES La formulación e implementación de indicadores permite que el proceso de evaluación corresponda.
GERENCIA EN SALUD.
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Herramientas para interpretar indicadores económicos y financieros
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
Subdirección de Planeación
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Curso-Taller: Construcción de indicadores I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Octubre, 2013

Ruta de planeación I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? ¿qué es materia de seguimiento en el contexto de las actividades académicas? 2

Indicadores en México y en el mundo I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Indicadores en México y en el mundo 1989 Establecimiento de estándares Nacionales en la educación 1988 Iniciativas internacionales para evalular el sist. Educativo (IEA) 1950 Servicios estadísticos nacionales en el campo de la educación III Censo de Población Proyecto INES, publicación Education at a Glance 1910 I Censo de Población 1850 1895 1800 1900 En México se creó la Dirección General de Estadística (DGE) Participa la DGE en la captación del Registro Federal de Electores Los presidentes de EU utilizaban este tipo de estimaciones en sus informes (Mensajes sobre el Estado de la Unión) Primer levantamiento del Censo Ejidal Los sucesos históricos en México y en el mundo más importantes en estos siglos son, a inicios de 1800 los presidentes de EU utilizaban este tipo de estimaciones en sus informes mejor conocidos como mensajes sobre el estado de la unión. En 1882, se crea la DGE la cual presentaba datos sobre la colonia como el comercio, fomento e industria, en 1895 se concreta el primer censo de población el cual presentaba la población de grandes ciudades, en el segundo se presenta cuestiones de migración como los mexicanos nacionalizados extranjeros y los extranjeros nacionalizados mexicanos, en el tercer censo se presentaba la natalidad y la mortandad, 1946 la DGE participa en la captación del RFE 1882 1900 II Censo de Población El interés por el desarrollo de indicadores educativos se extendió a EU, a varios países europeos y organismos internacionales como la ONU Y OCDE entre otros. 1946 1960 1976

La definición se deriva de: I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? La definición se deriva de: Ámbito económico El término se desprende de Demográficos Salud Calidad de vida Educación Ámbito social

Definición de indicador I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Definición de indicador Es una señal o indicio que permite captar y representar aspectos de una realidad que no resulta directamente asequible al observador (Tiana y Alabau, 2010). Dar a entender o significar una cosa con indicios o señales. (Real Academia Española) Un tablero que da información sobre la situación actual. (Oxford University)

Definición de indicador educativo I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Definición de indicador educativo Estadístico referido al sistema educativo que revela algo sobre su funcionamiento o salud (Oakes, 1986). Es un dato que proporciona información acerca de la condición y el estado del sistema educativo, describe sus rasgos fundamentales y es útil para la toma de decisiones (OCDE) Es la medición de un objetivo que se persigue, de un recurso que desea movilizar, de un efecto alcanzado, de una estimación de calidad o de una variable de contexto. (Comisión Europea, 2001)

Se entiende por indicador… I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Se entiende por indicador… Son medidas que describen como se están desarrollando los objetivos de un programa, un proyecto y/o la gestión de una institución. Unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización, mediante su comparación en el tiempo con los correspondientes referentes externos o internos.

Utilidad del indicador I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Utilidad del indicador Instrumento valioso porque permite ampliar nuestro conocimiento sobre ciertos aspectos de la realidad educativa. Permite interpretar el estado de un fenómeno particular. Proporcionan información para discutir posibles soluciones en cuanto a los resultados obtenidos.

Clasificación de los indicadores I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Clasificación de los indicadores Los indicadores pueden ser clasificados, conforme a la información que proporcionan en: Descriptivos o simples: describen la magnitud de una variable. Elaborados o compuestos: son funciones de más de una variable, proponiéndose relaciones entre ellas mediante un algoritmo. Cualitativos: expresan las opiniones y comportamientos de los interesados en cuanto a la ejecución y resultados de los programas y proyectos de trabajo.

El Indicador tiene dos funciones: I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? El Indicador tiene dos funciones: Consiste en la aportación de información sobre el estado de una actividad o acción Función descriptiva Consiste en añadir a dicha información descriptiva, un juicio de valor lo más objetivo posible, sobre si el desempeño en dicha actividad está siendo o no el adecuado. Función valorativa

INDICADORES DESCRIPTIVOS I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Fuente: Estadísticas del Portal de la Dirección General de Planeación

INDICADORES COMPUESTOS I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? INDICADORES COMPUESTOS 6,298,637,689 7,827,880,162 Presupuesto asignado a pago de salarios del personal académico Presupuesto asignado a pago de remuneraciones personales Fuente: Indicadores de educación superior

Tipología de indicadores I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Tipología de indicadores Enfoque sistémico INSUMOS (INPUT) PROCESO (PROCESS) PRODUCTO (OUTPUT) RESULTADOS (OUTCOME) Medio ambiente – factores contextuales

Tipos de indicadores (enfoque sistémico) I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Tipos de indicadores (enfoque sistémico) Insumos Indicadores Proceso Resultado Producto Presupuesto asignado, número de alumnos, número de profesores. Horas efectivas de clase por semestre, relación profesor por alumno, cobertura. Número de actos académicos realizados y cantidad de aprobados o egresados al finalizar el semestre. Índice de desarrollo humano, rezago educativo nacional.

Indicadores por nivel de jerarquía I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Indicadores por nivel de jerarquía Tipología de indicadores según nivel organizacional y planificación

Indicadores de desempeño y de actividad I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Indicadores de desempeño y de actividad Diferencia entre indicadores Desempeño Actividad Permite conocer el grado de avance o situación de un proyecto particular en tanto se tiene clara la meta u objetivo. Además de contar con datos que dan cuenta del comportamiento de las variables utilizadas Describe el número de acciones emprendidas, pero al no estar asociados con una meta u objetivo que los encuadre, no indican nada en relación al logro y objetivo.

Dimensiones del desempeño I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Dimensiones del desempeño

SESIÓN 1 I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Elementos técnicos Deben aportar claridad al proceso de planeación y seguimiento; su denominación, definición y explicación deben ser precisas. Deben contemplar las siguientes características: El nombre debe ser breve y claro; La definición tiene que ser precisa y con rigor conceptual; La explicación o propósito debe ubicar la importancia del indicador, así como su lugar y dimensión dentro del proceso; DGPl/Curso-Taller de PE enfocada a las IES /Temas:Misión, visión y diagnóstico

Elementos técnicos Señalar la fuente de información; SESIÓN 1 I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Elementos técnicos Señalar la fuente de información; Especificar la fórmula de cálculo; Puede proporcionar información sobre las desagregaciones posibles y, Tiene que aportar elementos de interpretación. DGPl/Curso-Taller de PE enfocada a las IES /Temas:Misión, visión y diagnóstico 19

SESIÓN 1 I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? DGPl/Curso-Taller de PE enfocada a las IES /Temas:Misión, visión y diagnóstico 20

Recomendaciones para desarrollar indicadores de desempeño de las IES I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Recomendaciones para desarrollar indicadores de desempeño de las IES El uso indiscriminado de los indicadores puede ser dañino para la salud de la institución. Todo es medible pero sería un error pensar que el empleo por sí solo de los indicadores resolverán cualquier situación. La clave del éxito para generar, seleccionar y medir con indicadores está en elegir las variables suficientes y adecuadas que transmitan información valiosa sobre el resultado de las acciones emprendidas.

Para reflexionar en plenaria… I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Para reflexionar en plenaria… ¿Qué hace el titular de la entidad y su equipo al conocer los resultados de un ejercicio de seguimiento? ¿Qué acciones se instrumentan?

I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Curso-Taller: Construcción de indicadores I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven? Octubre, 2013