É TICA EMPRESARIAL INTEGRANTES: CRISTINA AVIL É S LORENA DELGADO FABRICIO GALLARDO ALEJANDRA MACKLIFF ANDR É S ZAMBRANO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Organización Industrial
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
El precio.
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA MICROECONOMIA “MERCADO” NOMBRE: EVARISTO GARCÍA DAVID.
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Etica en el Mercado.
Administración y Planeación Análisis de la industria
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
Las Cadenas Productivas
Criterios para clasificar los mercados
¿Qué es un Oligopolio? Es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio.
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Organización de la Producción
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
MODELOS DE MERCADO.
OLIGOPOLIO  La palabra de origen griego que significa “Pocos Vendedores” del cual está formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”).
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Mercados de competencia perfecta
Tema 2.- La empresa y la competencia
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
DISTRIBUCIÓN.
LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MICROECONOMÍA.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
AUTORES: CINDY BRAVO JEFFREY BARREIRO
Capítulo #6: Comercialización
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
LAS GRANDES PRODUCTORAS DE DISTRIBUCION EN EL CINE SON: - MGM - MGM - DISNEY - DISNEY - FOX - FOX - WARNER BROS - WARNER BROS - UNIVERSAL STUDIOS - UNIVERSAL.
Presentado por: Richard Escalante Mónica Escalante Héctor gallego
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Trabajo Práctico de Economía Mercados
FIJACION DE PRECIOS.
Canales de distribucion
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Competencia monopólica y oligopolio
Competencia Imperfecta
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
La función comercial y la nueva economía
Determinación de Ventajas Competitivas
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Proceso de Globalización
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Estructura, Análisis de Mercado
EL MARKETING COMO TAL, SE CLASIFICA EN:  Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)  Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
Economía y Mercados Fecha: 12/10/10. Profesor: Carlos Tones. Unidad: V.
COMPETENCIA IMPERFECTA
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Transcripción de la presentación:

É TICA EMPRESARIAL INTEGRANTES: CRISTINA AVIL É S LORENA DELGADO FABRICIO GALLARDO ALEJANDRA MACKLIFF ANDR É S ZAMBRANO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA TEMA: “ OLIGOPOLIO - ECUADOR Y EL MUNDO ”

¿QUÉ ES EL OLIGOPOLIO? Es un mercado dominado por un reducido número de productores o distribuidores u oferentes.mercado Es un número tan corto de vendedores que cada uno de ellos pueden percibir los resultados directos e indirectos del período que fija a la cantidad de mercancía que individualmente ofrece.

Un mercado oligopolísticos pudo presentar en algunas ocasiones un alto grado de competitividad, sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una situación parecida a la del monopolio.competitividadincentivospreciosmonopolio

CARACTERISTICAS * La mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus actividades.ventasprecio * También suele suceder en el oligopolio que una empresa sea líder en precios y los demás se vean precisados a seguirla.oligopoliouna empresalíder * Sus decisiones de precios pueden ser tomadas independientemente o realizando acuerdos entre ellos. * Se encuentra en una posición intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y monopolio.competencia

TIPOS DE OLIGOPOLIO 1- Oligopolio Diferenciado: El análisis del oligopolio diferenciado ha sido desarrollado por los teóricos de la competencia monopolística o imperfecta.análisis Incluyen muchos productos manufacturados y otros; por ejemplo vehículos, detergentes, discos y los servicios de las compañías aéreas.servicios 2- Oligopolio Concentrado: Es la forma de mercado del proceso de concentración industrial.proceso Aparece cuando existen únicamente pocos productores de una materia prima o de mercancías idénticas.materia prima

¿ OLIGOPOLIOS O SOLO COMPETENCIA?

EJEMPLOS EN ECUADOR OLIGOPOLIO EN GASOLINA OLIGOPOLIO EN GASOLINA LFC asevera que Ecuador vive un oligopolio LAN y el Oligopolio Vigente

MEDIDAS EN ECUADOR QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió que contrarrestará el "oligopolio" formado por las empresas cementeras Holcim de Suiza y la francesa Lafarge, que fijan "altísimos" precios del cemento y "tienen un índice de rentabilidad del 100%". Días antes alertó de una "feroz negociación" (hasta diciembre) de contratos de concesión con las internacionales de telefonía móvil, Porta de México y Movistar (Telefónica). "Si no les gustan las nuevas reglas de juego que les vaya bonito, les compramos los fierros y seguimos con el negocio [celular]", afirmó. También está en marcha un proceso de auditoría de 15 contratos que el Estado suscribió, entre 1995 y el 2000, con multinacionales petroleras como Repsol, Andes Petroleum, Petrobras, Perenco y City Oriente.

LEY ANTIMONOPOLIOS Correa insistió en que "hay actitudes oligopólicas de las empresas, No permitiremos que grupos oligopólicos” Finalmente anunció que presentará a la Asamblea Constituyente, que está próxima a instalarse para redactar una nueva Constitución, un proyecto de ley 'antimonopolios'. "Ecuador es el único país de Sudamérica que no tiene esta ley", apostilló.

OLIGOPOLIO GLOBAL El mapa de la industria cultural global revela una realidad muy distinta: un pequeño conjunto de empresas que concentra un poder inmenso y planetario.mapa de la industria cultural global Algunos ejemplos acontinuación:

En total, apenas una docena de corporaciones (en su mayoría estadounidenses) se reparten la parte del león de la cultura de masas global: General Electric, ATT-Liberty Media, Disney, Time-Warner, Viacom, News Corporation.Disney La televisión norteamericana, por ejemplo, está en manos seis compañías: las tres supercadenas: Disney-ABC, CBS- Westinghouse y General Electric-NBC, más la cadena FOX(News Corporation).

En la esfera del cine también un pequeño puñado de corporaciones (prácticamente las mismas) controlan la producción(los estudios) y la distribución cinematográfica mundial: Disney-Capital Cities, Paramount (Viacom), Columbia- TriStar (Sony), MGM (Turner)- Warner Bros. (Time-Warner). La industria discográfica está dominada por the Big Six: Time Warner (Columbia, WEA, Sam Woody), Sony (CBS), Bertelsmann(RCA, BMG), Philips (PolyGram, Decca.

El sector de la revistas y libros está, en su gran mayoría, controlado por apenas ocho grandes grupos: Hearst, Time Warner, News Corporation (HarperCollins). La venta de libros está ampliamente dominada por tan sólo dos grandes super-cadenas de librerías: Barnes & Noble y Borders, que han desplazado a los dos grandes de los 80 (B. Dalton y Waldenbooks). campo de la prensa escrita reinan las cadenas Gannett-Multimedia (USA Today), Knight-Ridder, Times Mirror, Advance, Tribune y Hearst, responsables de cientos de revistas y diarios de las principales ciudades (Los Angeles, Chicago, Miami, Houston, Filadelfia).

Steven Spielberg- inciden en forma desproporcionada en cómo la población mundial piensa, siente, imagina, sueña y participa de la civilización actual.

CONTRA OLIGOPOLIO Ante los diversos acontecimientos sucedidos en el mundo, que afectan a la libre competencia, es de menester plantear una ley que regule esta, y no permita la creación de monopolios u oligopolios, que atentan contra la libertad, y una justa competencia. En el mundo se busca reformar leyes que vayan en contra del oligopolio ya que es considerado fuertemente que va en contra el primer derecho básico del consumidor: “ELEGIR”.