CAPITALISMO Alumna: Gisel Janco INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITRIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Flujo Circular de la Renta
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Investigación de mercados
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Ing. Carolina Castañeda
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Dos formas distintas de concebir la economía y la sociedad
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Definiciones economía
Empresa.
FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA
Demostración de la existencia del mercado de la competencia perfecta
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
EMPRESA PRIVADA.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
1. Tipos de Empresas: 1.1 Por la actividad que cumplen:
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Adam Smith. ( ) Equipo 1: Domínguez Medina Isamar
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Violeta Casanova Estefanía Villegas Nayeli Castañeda Carlos Campa Andrés Figueroa.
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
Oferta y demanda.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
¿Qué es demanda agregada?
El Sistema del mercado y el flujo circular
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
El Capitalismo Hola.
ECONOMIA DEMANDA Y OFERTA
Tipos de Mercado por Competencia
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
OFERTA Y DEMANDA OFERTA DEMANDA
Mercado, Oferta y Demanda
* Necesidades: primarias y secundarias
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
 Quien es nuestro cliente? El cliente es el compra el producto. Nuestros clientes son aquellas personas que tengan la necesidad del producto.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Economía y vida cotidiana
Fases de la actividad económica
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Economía General Mercados..
Teoría de los costes de transacción
Presupuesto de Ventas.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

CAPITALISMO Alumna: Gisel Janco INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITRIO JANCO GISEL

¿Qué es ? es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales JANCO GISEL

PRINCIPIOS BÁSICOS la propiedad privada la libertad de empresa y de elección el interés propio como motivación dominante, la competencia, la importancia del sistema de precios o de mercado y un reducido papel del gobierno. JANCO GISEL

Propiedad Privada el capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares. De esta forma, a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas JANCO GISEL

Libertad de empresa y elección propone que sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores JANCO GISEL

Competencia existencia de un gran número de oferentes que ofrecen y venden un producto en un mercado determinado. existe un gran número de demandantes , según sus preferencias y necesidades, compran esos productos. se establece una "rivalidad" entre productores. JANCO GISEL

MERCADO Se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. Por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios. JANCO GISEL

Actores del Mercado El capitalista, busca la maximización del beneficio propio. Los trabajadores, quienes trabajan por el salario los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción al adquirir el bien JANCO GISEL

JANCO GISEL

JANCO GISEL

JANCO GISEL

El Gobierno Sólo se encarga del ordenamiento jurídico que garantice ciertas libertades civiles, el control de la seguridad interna, y la implantación de políticas indispensables para el funcionamiento de los mercados y el respeto de la propiedad privada. JANCO GISEL

JANCO GISEL

JANCO GISEL

JANCO GISEL

JANCO GISEL