NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
CONTROL DE CALIDAD.
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gerencia y Planeación Estratégica
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Diplomado CONAMEX.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Diferencias entre administración y gestión
“Estrategias de gestión de RRHH”
INTELIGENCIA DE MERCADOS
1. ¿Qué es competitividad? La palabra competitividad puede definirse de muchas maneras, dependiendo del contexto en que se mencione, por ejemplo Ivancevich,
Definiciones de evaluación
Se viven nuevos escenarios
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Preguntas para revisión y análisis
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANEACION.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Palo Verde Calidad y Productividad.
Marketing para Tecnología de Información
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO LIC. FRANCISCO D. LOVOS.
BENCHMARKING.
SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL INTERNO DE PERSONAL
Objetivos de aprendizaje
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Asignatura: Proyecto I Resolución Nº CONAFU UNIVERSIDAD MARCO CONCEPTUAL DE PROYECTOS.
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
INFORMATICA EMPRESARIAL ACTIVIDAD N. 3 ANGELICA MARIA VARGAS GAMBOA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD VIRTUAL Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Felipe Pozo Marketing Viernes 11 de julio del 2014.
III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La estimación de costos en el sector público, una propuesta.
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Fundamentos de Administración Financiera
Innovación tecnológica
Los proyectos de Ingeniería
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
Benchmarking: Como aprender de los mejores Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Visión general del marketing
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS Juan Sebastian Rodriguez C. Angela Tatiana Chivatá Programa De Contaduría Publica Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables Universidad De La Salle Bogotá, Mayo 2015

Contenido: Nuevas Tendencias administrativas Introducción Herramientas Bibliografía

Introducción Las Nuevas tendencias administrativas implementan diferentes métodos para que las organizaciones logren ser competitivas a nivel nacional e internacional. Por lo tanto a continuación presentaremos diferentes herramientas y metodologías que permiten una mayor productividad para la compañía y la obtención de beneficios económicos futuros.

Ventajas y desventajas Herramientas: Definición Niveles Benchmarking. Objetivos Metodología Ventajas y desventajas Ejemplo

Teoría de restricciones. Definición Target costing. Pasos Enfoques Definición Teoría de restricciones. Tipos Pasos Implicaciones e indicadores

Benchmarking: Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Esta información se obtiene de la observación de otras instituciones o empresas que se identifiquen como las mejores (o suficientemente buenas) en el desarrollo de aquellas actuaciones o procesos objetos de interés

Niveles de Benchmarking Interno Competitivo directamente Competitivo latente No competitivo World Class:

Objetivos El Benchmarking es un proceso sistemático a través del que: Medir los resultados de las organizaciones. Determinar cómo se consiguen esos resultados. Utilizar la información como base para los objetivos El Benchmarking es un proceso sistemático a través del que:

Metodología Cuando la empresa decide utilizar esta técnica es importante conocerla y el compromiso por parte de todos los niveles de la empresa. Inicialmente será necesario un análisis completo del proceso. Indicadores de Éxito: Compromiso por parte de los administradores. Definición clara de los objetivos. Convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado. Trabajo y esfuerzo continuo. (1/3)

Metodología Determinar que actividades ganaran mas si es aplicado el benchmarking. Determinar factores claves orientados al valor. Realizar el benchmarking a empresas con prácticas avanzadas. Medir los resultados cuantificando y comprendiendo por qué y cómo fueron obtenidos. Mida sus propios resultados mediante métodos diferentes. Desarrollar planes para igualar mejorar y hasta superar. Garantizar el compromiso con el objetivo planteado. Poner en practica el plan y supervisar resultados. (2/3)

Método de los cinco pasos El Benchmarking es una técnica que requiere captar datos, establecer objetivos y analizar los resultados. Se puede distribuir en 5 pasos. Pasos a seguir en el desarrollo de la técnica: http://www.cge.es/portalcge/tecnologia/innovacion/4111benchmarking.aspx (3/3)

Ventajas del benchmarking Información por medio de comparaciones conociendo la mejor practica. Motivación aporta referencias externas y muestra el progreso de la empresa. Concentración traza objetivos en un tiempo específico, manteniendo la atención de todos enfocados a un objetivo. Innovación buscar nuevas formas de hacer las cosas para llegar a lo mejor. (1/2)

Desventajas del benchmarking Más conocido como espionaje empresarial. Espionaje: Reduce la creatividad. Copia: el miedo de las organizaciones a adoptar políticas de las cuales no tienen mayor conocimiento debido a que son originadas en otros lugares y de las cuales no se tiene certeza alguna No inventado aquí: (2/2)

EJEMPLO: http://bpr.securities.com/co/ (1/4)

(2/4)

(3/4)

(4/4)

Target costing Es un sistema de fijación de precios y costos a través de la asignación de costos de un producto y su correspondiente ajuste a través de la aplicación de la metodología de Reducción de Costos. Las compañías utilizan el costeo objetivo para establecer metas de costes concretos para sus nuevos productos. El proceso comienza cuando la alta dirección define un precio objetivo para un nuevo producto.

Pasos principales del proceso Llevar a cabo la investigación Calcular coste máximo Ingeniero del producto Actividades en curso

Enfoques para la reducción de costos Atado a componentes  El equipo de diseño asigna el objetivo de reducción de costes entre los diferentes componentes del producto Atado a características  El equipo de producto asigna el objetivo de reducción de costes entre las distintas características de los productos, que se centra la atención de los diseños de productos que pueden haber sido heredadas del modelo anterior

Teoría de las restricciones TOC se basa en que toda organización es creada para lograr una meta. Si la organización tiene como meta el ganar dinero, deben estar conscientes de los logros obtenidos. Las restricciones del sistema determinan las posibilidades de obtener más de la meta de la organización.

Tipos de restricciones Restricciones físicas Restricciones de mercado Restricciones de políticas

Pasos para el proceso de mejora continua 1. Identificar las restricciones. 2. Decidir cómo EXPLOTAR las restricciones. 3. SUBORDINAR todo lo demás a la decisión anterior. 4. ELEVAR las restricciones de la empresa.

Implicaciones de la implementación de TOC Se requiere el compromiso absoluto de toda la organización. Debe ser capaz de hacer lo anterior sin agotar los recursos. Inversión de tiempo, de entendimiento, aprendizaje. (1/2)

Indicadores de mayor impacto Rotación de inventario (industria, mayoristas, distribuidores) Espacio y  flujo de efectivo en el Confiabilidad de suministro (2/2)

“El buen maestro es el que sabe extraer una nueva verdad de un saber antiguo” confucio

BIBLIOGRAFIA https://zenempresarial.wordpress.com/2009/12/31/el-target-cost-o- costo-objetivo-parte-1/ http://www.monografias.com/trabajos34/tendencias- administracion/tendencias-administracion.shtml

gracias