PATIOETAN SASOI Apertura de instalaciones deportivas exteriores de centros escolares en horario extraescolar Irun, Agosto de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE FOMENTO DEL DEPORTE ENTRE LOS 12 Y LOS 18 AÑOS
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Villava, datos generales
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
CAMINO ESCOLAR CAMINO ESCOLAR.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PROGRAMAS Fomentar y apoyar la práctica del deporte y la recreación, Mediante el plan local del deporte. Infraestructura deportiva para la calidad de vida.
XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE, LA INVESTIGACIÓN Y LA.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
Marco Convención de los Derechos del Niño: -P-Participación: artículo 12 -R-Respeto por los valores culturales nacionales propios y del país del que sea.
Ajuntament de Valls Regidoria de Relacions Ciutadanes i Igualtat ZARAGOZA, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Titulo de la actividad “ Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Maritza Rojas Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.
Nemocón, Municipio de Todos y para Todos ¡ Construyendo lo Nuestro! DIAGNOSTICO DE LA POBLACION CON CAPACIDAD DIFERENCIAL.
DESARROLLO SOCIAL TEATRO AL BARRIO ESCUELA DE MÚSICA.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
ÁREA DE EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
FEBRERO DE 2013 Presupuestos Participativos
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Educación para la Salud
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
Taller IPUMS América Latina II PANAMA, 3-5 de Junio de 2008 Homologación de las Muestras Censales Argentinas Lic. Roberto Muiños Preparado en colaboración.
PROYECTO IKASSASOI / IES HIRUBIDE BHI.
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN IES GUADARRAMA PREVENCIÓN I PREVENCIÓN I: Todos los alumnos PREVENCIÓN II PREVENCIÓN II: Alumnos en situación de riesgo.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
FINALIDAD La integración real de las personas inmigrantes y la mejora de la relación, cohesión y convivencia de todos los ciudadanos de Totana sea cual.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
CONOCIENDO LOS DEPORTES BALONES CANCHAS BALONES.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
Ley de Educación Nacional
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PREVENCIÓN III NIVEL DEPARTAMENTO DE POLICIA HUILA.
CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G CURSO
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
EN EL PUEBLO O EN LA CIUDAD
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

PATIOETAN SASOI Apertura de instalaciones deportivas exteriores de centros escolares en horario extraescolar Irun, Agosto de 2014

JUSTIFICACIÓN. La disponibilidad de instalaciones recreativas de bajo coste próximas al lugar de residencia se ha relacionado con mayores tasas de actividad física (Sallis et al., 2009; Bauman et al.,2012). Los espacios deportivos existentes en los patios de los centros pueden contribuir a la convivencia, favorecer la relación social y constituir espacios de referencia en los barrios de la ciudad. Las intervenciones dirigidas a facilitar el acceso de la población a los espacios deportivos de los centros constituye una medida coste- efectiva que genera ahorros al evitar inversiones y gasto corriente adicionales en instalaciones deportivas para los barrios. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en su articulo 112 que corresponde a las Administraciones educativas “facilitar la relación de los centros públicos con su entorno”. La propia Ley indica que “las Administraciones Educativas, deportivas y municipales, colaborarán para el establecimiento de procedimientos que permitan el doble uso de las instalaciones deportivas pertenecientes a los centros docentes o los municipios”. PATIOETAN SASOI

JUSTIFICACIÓN II. El Plan de Salud de la CAV contempla entre las acciones vinculadas al objetivo 5.1. Actividad Física “Desarrollar iniciativas concretas en el ámbito local fortaleciendo los canales de comunicación entre centros sanitarios, centros educativos y recursos de actividad física en el municipio”. La Ley 14/1998 de 11 de junio, del Deporte del País Vasco, en su artículo 89 establece que “la Administración educativa promoverá, en colaboración con los centros privados y los Ayuntamientos, que los equipamientos deportivos radicados en los centros escolares y universitarios tengan un carácter polideportivo y dispongan de los recursos humanos que garanticen su plena utilización tanto dentro del horario lectivo como fuera del mismo”. El Código Urban Sasoi contempla como estrategia recomendada para el fomento de la actividad física “habilitar las instalaciones deportivas que mantienen restricciones de uso (horario, acceso privado, horario extraescolar, etc.) para su apertura al acceso libre de la población”. PATIOETAN SASOI

"facilitar a la ciudadanía el acceso a las instalaciones deportivas al aire libre existentes en los patios de centros escolares de Irun de especial interés para facilitar la práctica deportiva de la población." OBJETIVO. PATIOETAN SASOI

- La iniciativa se acotaría a los centros de Primaria. - En concreto, centros educativos que cuentan con instalaciones deportivas en los patios, que se encuentran en zonas próximas al centro de la ciudad y donde pueda detectarse una necesidad de dotación de espacios deportivos de acceso libre. - Dadas las premisas anteriores, se concreta el estudio de la actuación sobre cuatro centros: Dunboa, Belaskoenea, Eguzkitza y Leka Enea (en 2015 una vez finalizadas las obras actuales). ÁMBITO. PATIOETAN SASOI

DIAGNÓSTICO, SITUACIÓN ACTUAL. PATIOETAN SASOI

BELASKOENEA PATIOETAN SASOI Pista polideportiva cubierta Área deportiva Pista polideportiva (campo de fútbol)

EGUZKITZA PATIOETAN SASOI Pista polideportiva Zona libre Juegos infantiles

DUNBOA PATIOETAN SASOI Campo de fútbol Pista polideportiva balonmano Cancha de tenis Pista polideportiva baloncesto Recta atletismoCancha voleibol Cancha Minibasket

LEKA ENEA PATIOETAN SASOI Campo de fútbol Pista polideportiva balonmano Cancha de tenis Pista polideportiva baloncesto Recta atletismoCancha voleibol Cancha Minibasket Pista polideportiva (balonmano) Zona juegos infantiles Zona libre de juego porticada.

PATIOETAN SASOI 2. CALENDARIO DE APERTURA (2015)