Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes mellitus (DM)
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
La diabetes o diabetes mellitus
Profa. Marisol Giraud Mejías
Jasone Rodríguez 3º ESO B
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Diabetes y cuidado de los ojos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Obesidad. Jeopardy..
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Diabetes Mellitus (DM)
RESISTENCIA A LA INSULINA
LA DIABETES.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
diabetes Alumnas : Catalina Romero , Sofía González.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
DIABETES Alumnas : Catalina Romero, Sofía González. Profesora : Carolina González. Curso : 5º A Fecha : 07/11/14 Asignatura : taller tic y vida saludable.
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
La Diabetes..
Nombre: Martina Ogueda. Profesora: Carolina Gonzales. Curso: 5ºA. Asignatura: Taller de la vida saludable.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Diabetes Mellitus 2.
Marlen Coimbra Aramayo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO DE: D ISEÑO DE M EDIOS Microclase de Química Clínica : Septiembre de 2009.
Diabetes Tipo 1 en la Edad Preescolar
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
D IETA E H IPERTENSIÓN A RTERIAL Hipertensión: es cuando la fuerza que se aplica en las paredes arteriales es excesiva.
crónico-degenerativas
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sobrepeso y Obesidad.
DIABETES MELLITUS.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
National College División Online Damary Sánchez Colon Profesor Didier E. Barreto Rivera.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Transcripción de la presentación:

Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003

Definición de la diabetes Es un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia, con trastornos metabólicos de los carbohidratos, grasas y proteínas, lo cual resulta en defectos de la secreción de la insulina, acción de la insulina o ambos. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003

¿Qué es la diabetes? La mayor parte de los alimentos que comemos se convierten en glucosa. El páncreas es el órgano que produce la hormona insulina, la cual ayuda al organismo a aprovechar la glucosa. En las personas con diabetes, la insulina no funciona. Por lo tanto, el azúcar y la grasa aumenta en la sangre. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003

Síntomas de la diabetes Poliuria (muchas ganas de orinar) Polidipsia (mucha sed) Pérdida de peso. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003

Otros síntomas de la diabetes Hambre constante. Cansancio. Piel reseca. Infecciones frecuentes. Ulceraciones en los pies y/o gangrena. Falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. Disfunción eréctil. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003

Tipos de diabetes Tipo 1Tipo 1 - No producen su propia insulina. - Comienza en la niñez o adolescencia. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003 *Tipo 2 - Deficiente producción de insulina o mala utilización de la misma. - Comienza generalmente después de los 30 años.

Factores de riesgo Historia familiar de diabetes.Historia familiar de diabetes. Tener más de 30 años.Tener más de 30 años. Sedentarismo (poca o no actividad física).Sedentarismo (poca o no actividad física). Mala dieta.Mala dieta. Peso excesivo.Peso excesivo. III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003

Complicaciones de la diabetes. *Gangrena en las extremidades inferiores. *Hipertensión arterial. *Hiperlipidemia (¿colesterol elevado?) *Disfunción eréctil. *Diabetes gestacional. *Retinopatía (¿ceguera?) *Nefropatía (problemas en los riñones). *Ulceración de los pies. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003

Diagnóstico *Síntomas: (que sugieren diabetes) -glucosa elevada en sangre (confirma la enfermedad si tiene más de 126 mg/dl). III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003

Tratamiento y control Medicamentos: insulina versus hipoglucemiante. Aumento de la actividad física: por lo menos caminata de 20 minutos al día, 3 veces a la semana. Dieta adecuada: verduras, frutas, baja en grasa y carbohidratos. Cambio de estilos de vida. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003

Prevención y/o retraso de complicaciones de la diabetes Dieta balanceada. Ejercicio. Medicamentos cuando sea indicado. Acceso oportuno a los servicios de salud. No tabaco y alcohol. III Taller CAMDI Ciudad de Guatemala, Guatemala 12–14 agosto 2003