Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Carlos Ibáñez del Campo, un líder moderno (1927-1931).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VALORES.
Advertisements

Evaluación de Desempeño
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 3° Medio
PODER Y LEGITIMIDAD.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Tema Nº 17: Política y Sociedad
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
La INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
El Período Conservador ( )
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Nombres: Víctor Mena Joel Peñaloza Héctor Rubio ¿Puede un discurso hegemónico validar 100 años de independencia?
La Ilustración.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
CAROL HOLGUIN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
LA SOCIOLOGÍA.
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
La consolidación de los sectores medios
Arturo Alessandri y Carlos Ibañez :
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Alessandri, el León de Tarapacá.
El empirismo británico: David Hume.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LOS VALORES.
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
¿DE QUE SE TRATA EL LIDERAZGO? Liderazgo es lograr que las cosas se hagan cuando hay un objetivo que alcanzar o una tarea por hacer y se necesita mas de.
AUTOESTIMA.
La educación como práctica política
¿Cómo debo comportarme?
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Darse un tiempo para limpiar sus puestos. Premiarlos por su participación. Prototipo.
La Influencia Política de Diego Portales
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Crisis del parlamentarismo
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
La República Parlamentaria ( )
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011 Recursos Humanos Docente Alejandro Lema Analista RRHH.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
DESAFÍOS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Un nuevo chile: la constitución de 1980
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
presion-dc-y-aplaza-votacion-de-aborto-para-marzo.shtml.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Condiciones Existenciales
UNIDAD 2: El nuevo rol del Estado de Chile y la clase media al poder ( ) Considerando lo estudiado en la unidad anterior, ¿Qué nuevo rol habrá.
Transcripción de la presentación:

Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Carlos Ibáñez del Campo, un líder moderno ( ).

Interpretan el carácter práctico de la propuesta de Ibáñez de «un nuevo Chile», apreciando en su proyecto un carisma político moderno.

Considerando los aspectos positivos y negativos y el fin del gobierno de Alessandri: ¿Qué crees que esperaban o necesitaban los chilenos del nuevo gobernante? Interpretemos el carisma político de Ibáñez a partir de su programa político

Nombre de la destreza: INTERPRETAR ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INTERPRETAR? Es el proceso por medio del cual el sujeto explica las relaciones, nexos o vinculaciones establecidas en un análisis, reconociendo el porqué de estos y su significación ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA DESTREZA? Porqué nos permite darle significado a los vínculos y relaciones establecidas dentro del análisis, revelando las dimensiones más profundas de una problemática o tema y sentando las bases para tomar una postura fundamentada ante ésta. PASOS MENTALES A SEGUIR: Identifica el sentido del texto o mensaje central (Reconocer) Reconoce las partes o subtemas presentes en el texto, proceso o situación estudiada (Reconocer y Analizar). Problematiza el tema estudiado, reconociendo las relaciones existentes entre las partes previamente identificadas (Analizar). Explica las relaciones existentes entre las partes identificadas, reconociendo el porqué de éstas (Interpretar).

1. Carta Programa de Carlos Ibáñez (al Partido Agrario Laborista) La revolución de 1891 y la caída de Balmaceda que trajeron a Chile el Régimen Parlamentario, iban a detener el impulso del progreso que aquel gran mandatario le había dado )…) La orgía que desencadenó el nuevo régimen que atomizó la autoridad, diseminándola en manos de inhábiles e irresponsables, fue debilitando las virtudes cívicas que habían hecho grande a Chile, y la tradición de respeto a los Poderes Públicos (…) el interés particular se hizo avasallador y una ola de materialismo lo invadió todo. (…) Los movimientos militares de 1924 y 1925 dieron a Chile un avance incuestionable, que el parlamentarismo había impedido, y fue así como la nueva Constitución de 1925 estableció el Régimen Presidencial de autoridad y disciplina. (…) Deseo que se restablezcan el espíritu de trabajo, austeridad, honradez, orden y disciplina que hicieron grande a Chile en el pasado; que se gobierne con los mejores hombres, y que su acción se base en el estudio técnico de las posibilidades nacionales. (…) Que se reduzca la exagerada burocracia, llevando al personal de exceso a actividades creadoras de riquezas; que el crédito sea abundante y barato para los hombres de trabajo y no para los amigos políticos; que los caminos y demás vías de transporte indispensables para el desarrollo de la producción tenga atención preferente; que se robustezca la Marina Mercante para explotar adecuadamente el mar que el destino nos ha dado. 2. De las obras emprendidas por Ibáñez, (pg. 211) ¿Cuáles dan cuenta del análisis anterior?

3. «Sus condiciones debían ser fundamentalmente las del hombre de acción y las del organizador ; las del hombre que siendo dueño de esa cualidad superior que permite ubicar de una mirada el centro de gravedad de un problema, y discernir rápidamente el verdadero aspecto de una situación, tuviera también ese don inmaterial y preciso que la naturaleza otorga raras veces y que hace que un hombre con solo presentarse ante una multitud…ejerza autoridad por el solo prestigio de su presencia. Y en tal sentido, nadie que haya trabajado bajo las órdenes del general Ibáñez, ningún funcionario modesto o elevado, que haya tenido ocasión de discutir con él los asuntos de su repartición, podrá negar y ni siquiera poner en duda el poderoso ascendiente, que sin ningún esfuerzo emanaba de toda su persona, como un reflejo natural de su espíritu.» Montero Moreno, René, «Ibáñez : un hombre, un mandatario: estudio psicológico moral del ex-presidente de la República», santiago, 1937 ¿Qué diferencias encontramos entre el carisma de Alessandri y el de Ibáñez?

¿Por qué es importante contar con Carabineros hoy? ¿En qué sentido la creación de la institución da cuenta del carácter moderno/eficiente del proyecto de Ibáñez? 4.

- Tímido, poco histriónico, poco amigo de dar discursos. -Es el hombre que actúa, es eficiente. - A diferencia de Alessandri, la masa no lo adora, sino que lo respeta y apoya mientras dura el éxito económico. -De formación militar, proviene de clase media, profundamente antioligárquico. -Posee ideas más articuladas y claras en términos de proyecto político («Nuevo Chile»). Su personalidad

OBJETIVO: Fortalecer el Estado, hacia el Estado Benefactor Ejes:  Gastar menos de lo que se gana  Formar ciudadanos con una nueva mentalidad nacional de sobriedad, honradez y austeridad  Infiltrar sentimiento nacionalista Cuenta con un grupo de tecnócratas, (“los abogados que se vayan para la casa y vengan los ingenieros”) Política racional: el Estado no es lugar para hacer política, sino el lugar desde donde se administra el país, desde donde se generan las políticas, especialmente económicas. Legitimidad del gobernante ya no depende de su carisma sino del éxito económico. Su proyecto: el «Nuevo Chile» ¿Cómo contribuyen estos objetivos al fortalecimiento del Estado?

28 de abril de noviembre 1930 ¿Qué nos dicen estas imágenes del presidente? Símbolo de eficiencia y modernización 5.

6. A partir de la lectura de la página 212 ¿Qué hechos fundamentan el carácter dictatorial de Ibáñez? ¿Qué medidas tomadas por Ibáñez favorecieron a los sectores medios y/o populares? Las medidas que favorecieron a los sectores medios y populares, ¿justifican las prácticas dictatoriales del presidente? ¿Cómo podemos definir el carisma de Ibáñez? «Dotado de un fuerte ímpetu reformista y realizador, estaba convencido de poseer las cualidades para guiar los destinos del país, sobretodo en momentos de crisis. Con firme entereza advirtió ‘No vacilaré, si la situación lo requiere, en asumir el máximum de las responsabilidades y atribuciones que sea necesario para evitar el caos y asegurar el bienestar y e progreso de Chile» Patricia Arancibia Clavel (et. Al.) «Chile Una interpretación de su historia política»

¿Qué líderes políticos actuales compararíamos con Ibáñez?, ¿por qué? ¿Qué significa hoy ser un líder moderno?

Interpretan el carácter práctico de la propuesta de Ibáñez de «un nuevo Chile», apreciando en su proyecto un carisma político moderno.