La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arturo Alessandri y Carlos Ibañez :

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arturo Alessandri y Carlos Ibañez :"— Transcripción de la presentación:

1 Arturo Alessandri y Carlos Ibañez :
dos líderes carismáticos del nuevo orden social Carlos Ibáñez del Campo, un líder moderno. CLASE 2:

2 «El artículo apunta a que una de las principales falencias de este modelo es que se encuentra fuertemente expuesto a las oscilaciones del precio del recurso que “se caracteriza por su volatilidad” y recuerdas los vaivenes que atravesaron estos valores en Latinoamérica durante los siglos XIX y XX. Y aunque reconoce que la incorporación de países como India y China al comercio internacional sirvió para frenar el deterioro del precio de las materias primas, estas economías están hoy desacelerándose algo que ya se ha visto reflejado en el precio del cobre, que ha caído en un 13% este año».

3 Leen comprensivamente sobre los efectos de la crisis de 1929 en Chile, aprenciando el impacto de la economía en la estabilidad política y social.

4 Su personalidad - Tímido, poco histriónico, poco amigo de dar discursos. Es el hombre que actúa, es eficiente. - A diferencia de Alessandri, la masa no lo adora, sino que lo respeta y apoya mientras dura el éxito económico. De formación militar, proviene de clase media, profundamente antioligárquico. Posee ideas más articuladas y claras en términos de proyecto político («Nuevo Chile»).

5 ¿Cómo contribuyen estos objetivos al fortalecimiento del Estado?
Su proyecto: el «Nuevo Chile» ¿Cómo contribuyen estos objetivos al fortalecimiento del Estado? OBJETIVO: Fortalecer el Estado, hacia el Estado Benefactor Ejes:  Gastar menos de lo que se gana Formar ciudadanos con una nueva mentalidad nacional de sobriedad, honradez y austeridad Infiltrar sentimiento nacionalista Cuenta con un grupo de tecnócratas, (“los abogados que se vayan para la casa y vengan los ingenieros”) Política racional: el Estado no es lugar para hacer política, sino el lugar desde donde se administra el país, desde donde se generan las políticas, especialmente económicas. Legitimidad del gobernante ya no depende de su carisma sino del éxito económico.

6 ¿Qué nos dicen estas imágenes del presidente?
Símbolo de eficiencia y modernización ¿Qué nos dicen estas imágenes del presidente? IMAGEN 1: Tres Ras, ¡Por el primer ciudadano de la República don Carlos Ibáñez del Campo!, ¡Ras!, ¡Ras!, ¡Ras! IMAGEN 2: Ibáñez a la crisis – «Ya logré dominarte, pajarraco de mal agüero» 27 de noviembre 1930 28 de abril 1927

7 RASGOS DICTATORIALES Represión de manifestaciones sociales Detenciones, relegaciones, censura, exilios Crítica a partidos políticos Uso de decretos leyes «Congreso Termal» Apoyo militares ¿Justifica una administración eficiente medidas represivas sobre la población? «Dotado de un fuerte ímpetu reformista y realizador, estaba convencido de poseer las cualidades para guiar los destinos del país, sobretodo en momentos de crisis. Con firme entereza advirtió ‘No vacilaré, si la situación lo requiere, en asumir el máximum de las responsabilidades y atribuciones que sea necesario para evitar el caos y asegurar el bienestar y e progreso de Chile» Patricia Arancibia Clavel (et. Al.) «Chile Una interpretación de su historia política»

8

9 Eduardo Galeano, En memoria del Fuego. El siglo del viento.
LECTURA COMPRENSIVA «De mala manera, a las bofetadas, la crisis despierta a los norteamericanos. La catástrofe de la Bolsa de Valores de Nueva York ha roto el gran sueño, que prometía llenar todos los bolsillos de dinero, todos los rascacielos de aviones, todas las tierras de automóviles y rascacielos. No hay quien senda optimismo en el mercado. Se entristece la moda. Caras largas, ropas largas, largos cabellos: se acabaron los alocados años 20 y con ellos acabaron las piernas a la vista y el cabello corto de las mujeres. Verticalmente baja el consumo de todo. Solo aumentan la venta de cigarrillos, horóscopos y bombillas de 25 vatios, que dan luz mortecina pero gastan poco. Hollywood prepara películas sobre gigantescos monstruos destacados: King Kong, Frankestein, inexplicables como la economía, imparables como la crisis, que siembran el terror en las calles de las ciudades» Eduardo Galeano, En memoria del Fuego. El siglo del viento. ¿Cuál es la tesis del texto? ¿Cuáles son los argumentos que sostienen la tesis? ¿De qué forma los argumentos apoyan la tesis?

10 Descontento y tensión social
Base económica nacional en préstamos externos Vulnerabilidad respecto fluctuaciones comercio internacional País más impactado por la Crisis económica Mundial Descontento y tensión social Migración hacia el centro y sur acrecienta problemas de hacinamiento e insalubridad Decaimiento de la industria Pobreza Delincuencia Quiebra de empresas Cesantía Manifestaciones y fuerte represión Cierre de oficinas salitreras Quiebra de empresas Crisis económica genera CRISIS SOCIAL

11 Crisis económica genera CRISIS POLÍTICA
Ibáñez parte al exilio Tensiones sociales y políticas: Movilización Armada de Chile, FOCH, FECH, organizaciones de izquierda. Estado de Sitio Juan Esteban Montero también renuncia 1931 – 1932 anarquía y desgobierno. Golpes militares.. Caudillos civiles y militares, presidencias, vicepresidencias, presidencias provisionales, juntas militares, golpes de Estado, llamadas a elecciones y crisis económica. Extremada politización de FFAA República socialista.

12 LECTURA COMPRENSIVA Un informe de la Liga de La Naciones señaló a Chile como el país más afectado por la Gran Depresión. Las exportaciones se redujeron a la mitad de su valor. Las ventas de cobre y salitre, pilares de la economía, disminuyeron drásticamente entre 1929 y 1932 y lo mismo ocurrió con el resto de las exportaciones. Las importaciones disminuyeron en un 88% en los años mencionados. Producto de todo el descalabro económico los cesantes aumentaron a un número de según las cifras más bajas estimadas, hay quienes afirman que los desocupados alcanzaron unas personas. Fuente: Eduardo Ortiz, La Gran Depresión y su impacto en Chile, editorial Vector, Santiago 1983, p. 19 ¿Cuál es la tesis del texto? ¿Cuáles son los argumentos que sostienen la tesis? ¿De qué forma los argumentos apoyan la tesis?

13 ¿Por qué la reforma tributaria genera discusión política en el país?
¿Por qué la reforma tributaria genera discusión política en el país?


Descargar ppt "Arturo Alessandri y Carlos Ibañez :"

Presentaciones similares


Anuncios Google