TEXTOS CIENTIFICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definiciones elementales en la investigación científica
Advertisements

· COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
TIPOS DE LECTURA Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano Isaac Newton Lic. Alba Nubia Calderón.
Secuencia didáctica marco del proyecto de investigación
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
La competencia científica en
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
Tipología de textos.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Programa: Investigación Social Proyecto general: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO 2007 GUIA DE CONSULTA PARA LAS BASES DE DATOS PROQUEST Por Katerine Rodríguez Practicante del Centro de Información.
JUGUEMOS CON EL VIENTO Y LAS TICs
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
Jorge Ruiz Morales Escuela de Ingenieros Aeronáuticos Diciembre 2002.
Clases de textos escritos
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Textos informativos.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Los artículos de divulgación.
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
Naturaleza de la ciencia
Apuntes sobre Comunicación: Ciencia, historia y tecnología.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Ismael Hernández Betancourt
CATALOGO NACIONAL DE INVESTIGACION. C N I C ATALOGO N ACIONAL DE I NVESTIGACION CENTROS DE INVESTIGACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR.
L.P.E. CYNTHIA ROMINA ALONSO CABALLERO
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
 Cervantes Mancillas Elvia Rocío  González Galindo Aurora Gpe.  López Jessica Iliana  Zarabia Valdez Paola Sagrario CAPITULO 3.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Resumen.
Lenguaje y Comunicación Profesora en práctica: Sandra Maulén Curso: 1º Medio.
Conocimiento científico
METODOS ESPECIFICOS.
Exploración y conocimiento del mundo natural
Alfabetización científica
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
METODOS ESPECIFICOS.
CLASIFICACION DE TEXTOS
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Sinteticemos El artículo de divulgación científica es un tipo de texto expositivo y como tal su intención es la de informar o dar a.
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
El comentario.
TEXTOS CIENTÍFICOS CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE DESEAN COMUNICAR DE MANERA PERTINENTE. ES UN CONJUNTO DE PALABRAS CON INTENCIÓN COMUNICATIVA A TRAVÉS DE.
INTERDISCIPLINARIEDAD
INTERDISCIPLINARIEDAD
Fichas de resumen.
INFORME ESCRITO.
Metodología y técnicas de Investigación 2012 U.M.R.P.S.F.X.CH
CONTENIDO Como Empezamos…? En donde estamos…? En que terminaremos..?
La exposición.
Comunicación en las Ciencias e IngenieríaSemana: 2\Sesión: 1 Comunicación en las Ciencias e Ingeniería. Grupo: CA57 Clave: Trimestre: 12-O 1
TEXTOS INFORMATIVOS, INSTRUCTIVOS Y EXPOSITIVOS
Proyecto elaboración de un ensayo
Textos científicos.
Tecnologías modernas.
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Unidad 6 Textos No literarios.
TEXTOS INFORMATIVOS DIVULGATIVOS
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Integrantes: Germán Figueroa Mathias Catalán Diego Bravo Marco Arenas Curso: 2º B Fecha: 21/04/10.
Módulo: Las Competencias
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
· COMPRESIÓN DE LA LECTURA. Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
1.1 La investigación científica. CAMPUS: SAN LUIS ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: 1.1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEMESTRE: 601 APRENDIZAJE:
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

TEXTOS CIENTIFICOS

Los textos científicos desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad, sus fenómenos y sus procesos; son el resultado de las investigaciones de hombres especializados en las diversas áreas del conocimiento humano.

Los textos científicos se clasifican. A) textos científicos propiamente dichos. b) textos tecnológicos c) textos didácticos d) textos de divulgación e) textos de consulta

Textos científicos propiamente dichos. Por lo general son especialistas quienes escriben este tipo de textos. Su lenguaje esta lleno de tecnicismos y va dirigido a los científicos de las diferentes ramas del saber

Textos tecnológicos Estos se basan en los textos científicos y explican como se aplica en forma practica los descubrimientos científicos para que puedan asimilarse los estudios realizados por las ciencia.

Textos didácticos Estos tipos de textos explican de forma gradual los conocimientos científicos para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes.

Textos de divulgación En este tipo de textos se tratan los temas científicos en un nivel accesible y a menos para todo tipo de lectores.

Texto de consulta En estos textos se presentan en forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano