METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de Variables en tesis Alumnos: SANCHEZ LUNA,Vilma Elena QUISPE SALVATIERRA, Pedro QUISPE LLONTON, Edmundo MONTOYA RIVERA, Eduardo MAMANI GUILLERMO, Adbiel VERIZUETA ANTIPA, Fredy
(Presentado Por: Jacobo Romero Quispe) EXP: FREDY VERIZUETA ANTIPA TESIS “LOS CONTRATOS POR SERVICIOS NO PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO CONDICIONANTES DE LA ESTABILIDAD LABORAL FICTA” (Presentado Por: Jacobo Romero Quispe) PROBLEMA GENERAL Los contratos por Servicios No Personales en la Administración Pública condicionan una estabilidad laboral ficta a favor de los trabajadores contratados por la modalidad de Servicios No Personales. PROBLEMA ESPECIFICO 1.- La estabilidad laboral ficta creada por los contratos por Servicios No Personales tiene, además, implicancias de orden presupuestal y de sobredimensionamiento del aparato estatal. 2.- Los contratos por servicios no personales constituyen contratos atípicos no regulados por una ley especial. 3.- La gestión de los contratos por Servicios No Personales transgreden normas legales sobre la incorporación de personal a la Administración Pública y tendrán efectos futuros en la carrera pública.
Análisis de la formulación del Problema pautas para la Formulación de un Problema Todo Problema debe expresar una relación entre variables. Todo problema debe expresarse en forma de pregunta ¿De qué manera los contratos de trabajadores por servicios no personales en laadministracion publica condicionan una estabilidad laboral Ficta?
ESTABILIDAD LABORAL FICTA VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE: CONTRATOS POR SERVICIOS NO PERSONALES Declaración de voluntades entre el Estado y personas naturales para que ésta últimas presten sus servicios, por período determinado y sin vínculo laboral, en las entidades de la Administración, recibiendo a cambio una compensación económica establecida en el contrato. INDICADORES: a. Naturaleza y condiciones del contrato. b. Funciones asignadas. c. Regulación legal. d. Contraprestación por el servicio. VARIABLE DEPENDIENTE: ESTABILIDAD LABORAL FICTA Derecho propio de los servidores públicos de carrera, contemplado en el Artículo 24º, inciso b) del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, asignado a los trabajadores por Servicios No Personales por la inadecuada aplicación de las normas sobre la materia. INDICADORES: a. Tiempo de duración del servicio. b. Lugar y condiciones de trabajo. c. Control de asistencia. d. Jurisprudencia. e. Causales de cese en el servicio.
EXP: EDUARDO MONTOYA RIVERA TESIS “EL NIVEL DE GESTION EMPRESARIAL Y EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS” PROBLEMA GENERAL ¿De qué forma el nivel de gestión empresarial facilitará el proceso gerencial y la toma de decisiones en el desarrollo de las MYPES de Lima Metropolitana? PROBLEMA ESPECIFICO 1.- ¿De qué forma el nivel de proceso gerencial incidirá en la efectividad de las MYPES en Lima Metropolitana? 2.- ¿En qué modo el nivel de toma de decisiones incidirán en la competitividad de las MYPES en Lima Metropolitana? VARIABLES VARIABLE DEPENDIENTE Desarrollo de las MYPES de Lima Metropolitana Efectividad de las MYPES de Lima Metropolitana . Competitividad de las MYPES de Lima Metropolitana. VARIABLE INDEPENDIENTE Gestión Empresarial Proceso Gerencial. Toma de Decisiones.
EXP: EDMUNDO QUISPE LLONTOP TESIS “LA CALIDAD DE GESTIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA DEFENSA DEL USUARIO EN LA DIRECCION DE DEFENSORIA DE OFICIO” PROBLEMA GENERAL ¿ Cómo influye la calidad de gestión en la defensa del usuario en la dirección de la defensoría de oficio del Ministerio de Justicia? PROBLEMA ESPECIFICO 1.- ¿De que forma la eficacia de la Gestión influye en la Defensa de Oficio? 2.- ¿Que dificultades se presentan en la evaluación de la Gestión de la Defensoría de Oficio? VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE Calidad de Gestión Eficacia de la gestión Evaluacion de la Gestión VARIABLE DEPENDIENTE Defensa del Usuario Defensa de Oficio
EXP: ABDIEL MAMANI GUILLERMO TESIS “EVALUACION DEL NIVEL DE GESTION DE RIESGOS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL PROCESO DE MINADO MARAÑON CIA. MINERA PODEROSA S.A.”” PROBLEMA GENERAL ¿Cómo influye el nivel de Gestión de Riesgos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la Compañía Minera Poderosa S.A., en el proceso de minado de Marañón? PROBLEMA ESPECIFICO ¿Cómo influye el nivel de Evaluación de Riesgos de los trabajadores en la gestión Seguridad y Salud de la Cía. Minera Poderosa S.A., en el proceso de minado de Marañón? ¿Cómo influye el nivel de Control de Riesgos de los trabajadores en la Gestión de Seguridad y Salud de la Cía. Minera Poderosa S.A., en el proceso de minado de Marañón? ¿Cómo influye el nivel de Gestión de Riesgos de los supervisores de línea y estratégicos en la Gestión Seguridad y Salud de la Cía. Minera Poderosa S.A., en el proceso de minado de Marañón?
VARIABLES e INDICADORES Variable Independiente Gestión de Riesgos Variable ordinal Variable dependiente El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo INDICADOR: Desempeño de supervisión
EXPOSITOR: PEDRO VICENTE QUISPE SALVATIERRA. TESIS: LA INFRACCIÓN AL DERECHO DE AUTOR Y EL ROL DE INDECOPI EN SU PREVENCIÓN Presentado por: Rosalia Quiroz Papá De García ¿De qué forma la infracción a los derechos intelectuales del autor, en sus modalidades de piratería editorial, reprografía ilegal, comercialización de videos, softwares y piratería fonográfica, se incrementan y expanden en las ciudades más importantes del país, sin que el Estado ni la sociedad civil organizada encuentren mecanismos eficaces de control? ¿Cuáles son las infracciones penales a los derechos intelectuales de autor en el país? ¿Estas infracciones se incrementan y expanden en las ciudades más importantes del país? ¿El Estado y la sociedad civil organizada encuentran mecanismos eficaces de control? PROBLEMA GENERAL PROBLEMA ESPECIFICO
VARIABLES: VARIABLE INDEPENDIENTE: La INFRACCIÓN A LOS DERECHOS INTELECTUALES DE AUTOR. INDICADORES: Piratería editorial. Reprografía ilegal. Piratería fonográfica. Comercialización de videos, softwares y similares. VARIABLES DEPENDIENTES: 1. SE INCREMENTAN Y EXPANDEN EN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. Incremento de delitos. Expansión en el país. Impacto en las ciudades. 2. EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL NO ENCUENTRAN MECANISMOS EFICACES DE CONTROL. Controles legales. Mecanismos administrativos. Eficacia represiva.
(Presentado Por: Guillermo Antonio Trefogli Wong) EXP: VILMA ELENA SÁNCHEZ LUNA TESIS “GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CREACIÓN DE VALOR EN EL SECTOR PUBLICO: ESTUDIO DE CASO SOBRE EL DESARROLLO DE EVALUACIONES DE CONOCIMIENTOS EN EL SERVIO CIVIL PERUANO (2008-2012)” (Presentado Por: Guillermo Antonio Trefogli Wong) PROBLEMA GENERAL ¿En que medida a contribuido el diagnostico de conocimiento en el proceso de reforma del servicio civil peruano entre el año 2008- 2012? PROBLEMA ESPECIFICO ¿Es mas eficaz el Gestor Público en la creación de valor público del servicio civil peruano? VARIABLES -Diagnostico de conocimiento..............................VARIABLE DEPENDIENTE -Proceso de reforma del Servicio Civil..................VARIABLE INDEPENDIENTE -Eficacia del Gestor Público...................................VARIABLE INDEPENDIENTE -Valor Púbico.........................................................VARIABLE DEPENDIENTE