MELINA LARREA V.. El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización tecnológica en la escuela
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Programa de Enciclomedia
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Experiencia: Secuencia Didáctica
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Conclusiones Taller Competencias
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
 La educación como derecho humano y bien público permite a las personas ejercer los otros derechos humanos.  Por esta razón, nadie puede quedar excluido.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Reproductores MP3 y MP4 Multimedia Digital
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Informática aplicada a la educación
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Educación electrónica
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CARLOS TORRES.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
EDUCACION EN EL SIGLO XXI
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Jennifer Rubio Ortegón. Dice que la educación tecnológica se podría tomar como algo didáctico, donde las personas pueden acceder a una educación practica,
Curso Formación Docentes
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
EDUCACION EN EL SIGLO XXI
El estudiante es constructor de su conocimiento
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
EL ASESOR A DISTANCIA Tecnología Educativa I  La educación a distancia y los nuevos medios de comunicación que la potencializan en todos los niveles.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

MELINA LARREA V.

El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor. Comprometiendo y concientizando a todas las partes involucradas. El asunto va mucho más allá de la nuevas tecnologías, aunque éstas estén afectando el ecosistema educativo en algunos países del mundo. No sólo debemos imaginar cómo aplicar los nuevos dispositivos sino cómo modelar la mezcla entre lo clásico y lo moderno. Entre aquello que ayuda desde hace más de 100 años a que nuestro conocimiento se formatee, con lo que aún no existe.

Se dice que la educación es el tesoro de una sociedad. Sin embargo, sólo unos pocos países en el mundo la consideran una prioridad. En nueve de cada diez discusiones acerca de la educación del siglo XXI, lo que emerge con la claridad de una luz en medio de la noche es que el foco de atención no tendría que estar en los alumnos sino en los educadores.

No se trata de promover una cosmovisión tan efímera como los nuevos dispositivos, que cada seis meses se renuevan y cada poco más quedan obsoletos, sino de incorporar a los docentes al liderazgo del proceso de transición entre el siglo que se fue y el que ya comenzó.

En las aulas advertimos con incredulidad cómo las tabletas empiezan a desplazar a los libros. Y también el reemplazo sistemático de los libros por las apps. Estos dos mundos sumados e integrados forman la generación del papel. En pleno siglo XXI el sistema educativo, la sociedad, los padres y los alumnos demandan por un maestro idóneo, culto y debidamente preparado que sirva como ente de cambio. Un profesional, educado que facilite y guíe a sus alumnos por el camino del saber.

Las actuales generaciones no temen a las nuevas tecnologías de la información. Lo que resulta alarmante es que ni las escuelas ni los colegios de hoy son los lugares donde se enseña a emplearlas para adquirir conocimientos. En efecto, sus aulas están equipadas como las del siglo XVIII. Si los docentes no emplean los nuevos medios didácticos, mal podrán mostrar a los estudiantes cómo usarlos para sacar el mejor provecho de ellos. La modernización de las aulas debe ser acompañada por una sostenida capacitación de los educadores.

La actual era digital a permitido que nuestros estudiantes adquieran ciertas características esenciales para el siglo XXI, como: estar siempre inmersos en ella, tener acceso a video juegos, mensajes de correo y de texto, búsqueda y descarga de música. La comunicación es un elemento motivador, creen en las posibilidades que tiene la tecnología para enriquecer sus experiencias.

 Protagonista de su aprendizaje  Autonomía en el proceso de aprendizaje  Capacidad para dialogar y trabajar en equipo  Capacidad de participación  Motivación y fuerte autoestima  Curiosidad e interés por la investigación  Interés en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación  Dominio de las técnicas de estrategias de aprendizaje

El alumno debe prepararse para acceder a la información y poder evaluarla de forma objetiva. El manejo de información implica saber cómo utilizarla, lo que sugiere tener conocimientos legales y éticos. El profesional de hoy ya comparte en redes sociales con fines comerciales, por ende, necesita saber cómo investigar, manejar, integrar y generar información para compartirla en la red responsablemente y de este modo el estudiante puede tener acceso y hacer uso de esta información de forma responsable.

Competencias de manejo de información y tecnologías, el estudiante debe ser flexible, adaptable, auto dirigido, responsable y líder. Debe tener habilidades para la vida personal y profesional. El estudiante de la Sociedad del conocimiento requiere ser un aprendiz autónomo, capaz de autorregularse y con habilidades para el estudio independiente, automotivado y permanente. Necesita ser capaz de realizar tareas múltiples utilizando diferentes recursos y herramientas, en armonía entre el saber, el hacer y rehacer, el crear, compartir, resolver, convivir.

Los estudiantes del Siglo XXI se enfrentan con un gran reto que es el tecnológico, y no siempre se puede contar en los centros educativos con la implementación de los equipos tecnológicos idóneos para el buen desarrollo del estudiante. Así mismo uno de los retos desde el punto de vista del Profesor hacia el estudiante es que se ha perdido mucho a nivel estudiantil la lectura por el excesivo uso de la tecnología en la actualidad, y esto es algo que necesita ser retomado de manera urgente por parte de los estudiantes, de igual modo las faltas ortográficas que vemos diariamente en las redes sociales, nos demuestran la poca atención del estudiante al momento de emplear la ortografía.

Sin embargo no hay que reconocer la inmensa ayuda que representa en la actualidad la tecnología, lo corta que ha hecho las distancias, y el fácil acceso a la información por medio del internet, sobretodo el uso que el estudiante hace por medio de los distintos buscadores al momento de realizar tareas. No solo es un reto el aprendizaje en el Siglo XXI, sino la enseñanza también lo es, ya que los profesores deben estar actualizados para poder enseñar a sus alumnos implementando tecnología.

 xxi/maestros-siglo-xxi.shtml#ixzz2nCdZ6TTZ xxi/maestros-siglo-xxi.shtml#ixzz2nCdZ6TTZ  aracteristicas-de-los-estudiantes-del-siglo-xxi aracteristicas-de-los-estudiantes-del-siglo-xxi  alumno-del-siglo-xxi.html alumno-del-siglo-xxi.html  tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRUepMm88ryP0Azx IjYM0vz9AAfydsK1KwVagR810y-i9OFjHZw tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRUepMm88ryP0Azx IjYM0vz9AAfydsK1KwVagR810y-i9OFjHZw